+ Que el documental sirva como instrumento de política social para abordar temas prioritarios en relación con las sociedad y sus ambientes
Zona Centro
- 2012-01-18
Con la finalidad de formar una corriente universitaria que por medio del documental sirva como instrumento de política social para abordar temas prioritarios en relación con las sociedad y sus ambientes, la Universidad Veracruzana (UV) anunciaron el Diplomado de CinemAmbiental Universitario.
En conferencia de prensa Ernesto Rodríguez Luna, coordinador del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) y Ricardo Benet Santamaria, jefe de Cinematografía de la UV, señalaron que dentro de este diplomado se plantean un conjunto de actividades que vincularan la formación académica en diversas disciplinas de estudio, relacionadas con la temática ambiental y la conservación de la naturaleza, así como áreas relacionadas con la producción audiovisual y cinematografía.
Por su parte al momento de hacer uso de la voz, Rodríguez Luna aseveró que este diplomado va dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, pasantes y profesionistas relacionados con las areas de ciencias biológicas, humanidades y artes, dijo se busca la creación de grupos de trabajo multidisciplinarios para la realización de productos audiovisuales de calidad tanto en contenido como en forma.
"Este diplomado el cual esta siendo organizado por la UV en conjunto con la Secretaria Académica, el Departamento de Cinematografía, el Área Biológico Agropecuaria y el CITRO, se pretende que quienes quieran ingresar sean personas con conocimientos de la problemática ambiental de su entidad e interés en contribuir a plantear soluciones para mitigarla, ser empatico con las expresiones cinematográficas y contar con capacidad y responsabilidad necesaria para el trabajo en equipo".
Las autoridades educativas de la máxima casa de estudios mencionaron que el evento se realizara del 23 al 27 de enero, y se tendrán como invitados distinguidas personalidades como Arturo Gomez Pompa, Carlos Mendoza Aupetit, Fabricio Martinez Feduchy, Eugenio Polgovsky y Martin Boege Pare, entre otros.