Hechos, la mejor respuesta
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2014-01-20
“La carretera a Misantla está cada vez peor. De verdad que ir (hacia allá) se torna muy peligroso, no sólo por los derrumbes, sino porque la lluvia ha provocado socavaciones en muchas partes de la carpeta asfáltica y con el paso de vehículos pesados puede presentarse un accidente de consecuencias graves.
Hoy que venía de regreso –me dice uno de ellos–, un trailer sufrió daños, no se volteó en su totalidad, pero a punto estuvo, y es que aparte de angosta, hay muchos baches y las pocas cunetas están dañadas. De verdad que está horrible, con muchos hoyos, en otras partes muy mal y no creo que quieran arreglarla, porque no es una vía importante, pero aun así es muy transitada”.
Esto lo publiqué el pasado 26 de noviembre (“Caminos destrozados”), cuando dije que conocidos, paisanos de familiares míos, amigos de la región de Misantla me habían escrito para pedirme que publicara su clamor porque se sienten abandonados por el Gobierno, porque sus caminos están destrozados.
Pocos menos de dos meses después ya hubo respuesta. Un boletín oficial informó: “Como parte de las acciones anunciadas para el mantenimiento de la red carretera estatal para este 2014, este jueves (16 de enero) la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) inició la rehabilitación del camino Banderilla-Misantla, en tramos aislados de Chiconquiaco a Misantla, principalmente el comprendido de la curva comúnmente conocida como la Z al kilómetro 9”. Se enviaron tres fotografías de maquinaria y personal trabajando.
Al contribuyente no se le puede responder mejor que con hechos. Las declaraciones, bla bla bla, los anuncios son palabras que se las lleva el viento. Hay que quedar bien con los de fuera, pero también, y más, con los de adentro. Los eventos internacionales, es cierto, ayudan a promover la imagen del estado, pero los que nos visitan sólo lo hacen por unos días y se van y quizá nunca vuelvan, en cambio los otros se quedan por aquí viven y son los que, finalmente, van a evaluar y emitir un juicio definitivo sobre el Gobierno, según les vaya.
Gerardo Buganza hace quedar bien, así, al gobierno de Javier Duarte y de paso fortalece la confianza en la administración estatal.
***
“No damos crédito cómo estos grupos delincuenciales se fortalecieron ante el debilitamiento de las instituciones y del estado de derecho, que conminó a tantas familias y comunidades a vivir situaciones vejatorias contra la dignidad humana”.
Eso dice el Arzobispado de Xalapa a través del artículo semanal dominical que publica el presbítero José Juan Sánchez Jácome, sobre la situación que prevalece en Michoacán. Nosotros tampoco.
No se explica uno por qué hasta ahora decidieron intervenir las autoridades federales cuando era más que evidente que el gobierno local no podía con el paquete, y el estado y todos sus habitantes eran ya rehenes de la delincuencia.
¿Cómo es que ninguna autoridad quiso ver lo que todos los habitantes de Michoacán sabían sobre dónde estaban los delincuentes, como se comprueba ahora cuando al intervenir el Gobierno federal han incautado residencias de los Templarios y devuelto a sus legítimos propietarios ranchos que habían sido ocupados por la fuerza?
“Las escandalosas desigualdades sociales y el ambiente de corrupción en el que hemos vivido son uno de los antecedentes de los males sociales y el ambiente de inseguridad que atentan contra la libertad y el anhelo de una vida digna de todos los ciudadanos”, apunta Sánchez Jácome, y tiene toda la razón.
Otro que se ocupó ayer del tema fue el senador Héctor Yunes Landa. “Una sociedad subyugada por la delincuencia organizada, cansada de la zozobra de pensar que cualquier día puede ser el último de su existencia, es capaz de organizarse, sin importar la diferencia de clases, para hacer valer aquella máxima constitucional que determina que ‘la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo’ artículo 39 de la Constitución Mexicana”.
Implícitamente, el senador veracruzano justifica el surgimiento de las autodefensas, aunque a diferencia del presbítero no ahonda más en el origen y las causas de estas organizaciones armadas ciudadanas. Lástima. Héctor se vería mejor si fuera más crítico y autocrítico en lugar de volverse puros aplausos para Peña Nieto. Pero aunque con tibieza justifique que los michoacanos se defiendan por si solos, ya es algo. Vale.
A propósito de Héctor, lo publicó el viernes 17 Maquiavelo en su columna “Se dice que…” del periódico Imagen de Veracruz:
“Los desvelos de Héctor Yunes.
El senador priista Héctor Yunes Landa estaba preocupado por el posible veto que encontrará a su posibilidad de ser el candidato al gobierno de Veracruz en el 2016, y para ello fue a consultar al líder nacional del PRI, César Camacho, la influencia negativa que pudiera existir si el gobernador Javier Duarte se opusiera a cristalizar su sueño político.
El político mexiquense que tiene bajo su control político el partido en el poder fue contundente:
–Si se opone Duarte, no tienes nada que hacer.
Ante esa respuesta, el senador choleño no pudo ocultar su desaliento y tristeza, consciente que no figura entre los favoritos del gobernante. A pesar del cuestionable acuerdo del mutuo apoyo para alcanzar la embajada de Grecia con el exgobernador veracruzano Fidel Herrera Beltrán.
Al ver el jerarca nacional de los priistas el compungido rostro del legislador choleño, soltó la carcajada y le dijo:
-Yo me refería a César Duarte, el de Chihuahua.”
***
Lo que es gobernar con responsabilidad, como en el caso del gobernador panista de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quien canceló un viaje a España y a Francia ante el aumento de casos de influenza A H1N1 en su entidad.
Según publicó el diario Reforma el viernes pasado, el guanajuatense debía iniciar su viaje ese día y hasta el 28 de enero. En España participaría en la Feria Internacional de Turismo, y en París firmaría un convenio para la realización del Congreso Mundial de Calzado 2014, a realizarse en la ciudad de León en noviembre próximo.
Pero, como debía ser, para él no hubo cosa más importante que la salud de sus paisanos y se quedó a presidir el Consejo Estatal de Salud, que se declaró en sesión permanente. “Márquez decidió estar al frente del reforzamiento de las medidas de prevención en contra del virus de la influenza”. ¿Algo que reprocharle?
Márquez puso haber argumentado que tenía que ir forzosamente a España para tratar de atraer al turismo internacional a su estado, que era indispensable que él fuera, la gran oportunidad, y, más, que el viaje a París era impostergable por el Congreso Mundial de Calzado que tendrá como sede su estado. Se hizo representar, y sus representados deben estar ahora muy reconocidos que se haya quedado para atenderlos, como es su obligación y lo prioritario. Los panistas también tienen sus buenos detalles y debe reconocérseles.