El “me vale madre el 2018”
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2014-01-23
El columnista Ricardo Alemán, de El Universal, narró hace una semana un sucedido en una reunión a la que en medio de un clima tenso Miguel Ángel Osorio Chong convocó a sus principales colaboradores para analizar la crisis de Michoacán.
“Las opiniones iban y venían cuando, repentinamente, uno de los asistentes advirtió sobre los riesgos de lastimar la imagen de Osorio. Sugirió evitar acciones extremas, a riesgo de debilitar la imagen, popularidad y futuro del titular de Gobernación, sobre todo a la luz de la sucesión presidencial de 2018. La advertencia paralizó por segundos a los convidados al encuentro hasta que Osorio descargó un manotazo en la mesa y casi a gritos dijo: ‘¿No entienden que me vale madre el 2018…? ¡Hoy lo urgente es resolver la crisis de Michoacán!’”.
Tiene razón el hidalguense. Cuando la situación de inseguridad en Michoacán y en el país está que arde, es una irresponsabilidad y una deslealtad a su jefe estar pensando en cuidar su imagen de cara al proceso sucesorio de 2018, para lo que todavía falta mucho, estar haciendo futurismo político en lugar de buscar soluciones, al costo que sea, a un gravísimo problema que afecta a todos los mexicanos incluidos los miembros del gabinete (el domingo asaltaron al secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, mexiquense amigo de Peña Nieto).
¿No sería aplicable este manotazo a los acelerados del gabinete estatal que en lugar de ayudar a su jefe a resolver los problemas de Veracruz traen una calentura política sucesoria de más de 36.5 grados que los ha enloquecido, los hace estarse golpeando mediáticamente y descuidar los asuntos verdaderamente importantes del estado y de los veracruzanos? ¿No es necesario y oportuno un ¡me vale madre el 2016 y póngase a chambear en serio!?
Al fin, un Consejo Ciudadano
En un acto representativo que tuvo lugar el sábado pasado, en Xalapa se instaló el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Político de Veracruz, organismo promovido por la Dirección General de Desarrollo Político e Institucional de la Secretaría de Gobierno.
Una cosa quedó muy clara: el ciudadano quiere hablar, desea hacerse escuchar, plantear sus inquietudes, sus propuestas, que alguien del Gobierno lo escuche, como sucedió esa mañana cuando se expresaron mujeres y hombres, lo más disímiles, lo mismo académicas que magistradas, editores que masones, políticos que empresarios, en fin.
Fernando Sánchez García, titular de dicha Dirección y promotor de la idea, recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 plantea que un gobierno democrático respeta los derechos y las decisiones de los ciudadanos, y que tiene como soporte una comunidad política plural con estrechos vínculos entre el gobierno y la ciudadanía.
Bajo la premisa de que se requiere cambiar las maneras de hacer política e innovar a partir del pluralismo y la tolerancia de una sociedad abierta y receptiva a nuevas ideas, planteó un decálogo de objetivos que justifican la creación del Consejo, de acuerdo a los propósitos del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, según afirmó, uno de ellos propiciar espacios de diálogo en los que el ciudadano ejerza la libre manifestación de ideas, y sea corresponsable del diseño y ejecución de políticas públicas.
Esto tipo de Consejo debiera desdoblarse y crearse otros en las diferentes regiones del estado, donde las autoridades escuchen a los ciudadanos, pues los brotes diarios de inconformidad están indicando la urgencia de receptáculos oficiales de las inquietudes, que resuelvan y que encausen las protestas por las vías legales e institucionales.
Sánchez García es un hombre serio, que baja a ras de tierra, que escucha al ciudadano y que está dispuesto a abrir la vía oficial para canalizar inquietudes ciudadanas, que buena falta le está haciendo a la administración pública estatal.
Quienes inventaron las ollas de presión fueron muy inteligentes: crearon y le adaptaron una válvula de escape que evaporiza la energía acumulada, la expulsa y evita así que el recipiente estalle. Fernando acaba de crear la primera en el Gobierno del Estado. Ahora falta que lo respalden y que no lo frenen, porque todavía es insuficiente.
Bernardo Téllez, ¿peñista?
O el portal ReporteIndigo está equivocado o el panista veracruzano Bernardo Téllez lo tenía bien guardadito y, más, sobre todo a sus correligionarios. Según el portal, lo habría jalado Alfredo Castillo, el Comisionado para la Paz en Michoacán, para hacerse cargo del Consejo Estatal de Seguridad Pública en la tierra de Cuauhtémoc Cárdenas y Felipe Calderón.
El importante medio informativo en línea, con el encabezado “La invasión mexiquense”, publicó el martes: “Llegaron desde Edomex para tomar las riendas del estado. Son parte del equipo de confianza de Alfredo Castillo. Sin embargo, hasta ahora, poco han logrado”.
En la infografía que acompaña a la nota, en un círculo rojo aparece la foto del veracruzano con la siguiente leyenda: “Bernardo Téllez Duarte. Ahora: secretario del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Antes: Director de planeación en la Procuraduría de Justicia mexiquense”. ¿Conque peñista?
Que se sepa, Bernardo es ¿o era? consejero estatal y nacional del partido blanquiazul, aunque con eso de que el trapecio político está de moda, quién sabe. Pero si es un error del portal, a ver si no lo confunden también los malosos. Por lo pronto, ayer lo vi saliendo del edificio del CDE panista en Xalapa.
Comitiva de 8
Una comitiva de ocho personas es la que viene del CEN del PRI al Consejo Político Estatal de esta noche: la encabezan César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco. Uno de los integrantes será Alfonso Rafael Camacho Martínez, secretario de Comunicación Institucional. Hablarán sólo Camacho Quiroz, Javier Duarte y Elizabeth Morales García.
En la simbología política, que vengan el uno y la dos nacionales y que no envíen a un representante no significa más que un espaldarazo político partidista tanto a Duarte como a Elizabeth. Definitivamente, haber ganado abrumadoramente la mayoría en el Congreso local en las pasadas elecciones le cambió favorablemente todo el panorama al Gobernador, con lo que superó la crisis por haber perdido la elección presidencial en 2012 en Veracruz. Ahora hasta lo dejaron poner a la presidenta del CDE. Esta noche habrá que escuchar el mensaje de Camacho.