Fueron escuchadas todas las voces para crear ley 689 del café: Raymundo Andrade Rivera

+La ley, será presentada por la Comisión Especial del café, en el próximo proceso legislativo.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-10-28

El diputado Raymundo Andrade Rivera integrante de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, procesamiento y comercialización del café veracruzano, explicó que con el foro denominado “hacia una cafeticultora sustentable” que se llevara a cabo este día en el Congreso del Estado, concluyen los diversos foros que se realizaron en diversas zonas cafeticultoras

Explicó que ya tienen un panorama amplio, donde participaron todos los involucrados en la producción del café, productores de todos los niveles del estado, los de dos y cuatro hectáreas hasta los grandes industriales, los refactores, y académicos

Dijo que el objetivo es ya sacar la ley 689, que consiste en contar con una ley sustentable para los productores de café. Dijo que es una ley que está muy avanzada y será presentada por la Comisión Especial del café, en el próximo proceso legislativo.

Cuestionado si fueron tomados en cuenta, todos los involucrados en la producción del café y de problemática de la que se quejan los pequeños y medianos productores, que entre sus principales demandas es que haya un mejor precio para su producto y que el aromático este entre los artículos de la canasta básica, para incrementar su consumo interno y de esa manera ayudar a la economía de los pequeños productores.

Dijo que si se tomó en cuenta su opinión y “lo importante es que fueron todas las voces escuchadas y todos van a estar dentro de la ley 689, no dejar cabos sueldos, porque en otra ley que se presentó anteriormente se ampararon algunos sectores productivos y en esta ley queremos y creemos que va a pasar y sobre todo va ayudar muchos a los pequeños productores.

Cuestionado sobre lo que han expresado los Líderes de los productores de café, de Coatepec, que demandan que haya un precio de garantía para el producto y que el precio del café, no se cotice en la bolsa de valores de Nueva York.

El legislador Raymundo Andrade Rivera, dijo que “yo con todo respeto para los productores, les quiero comentar que no puede haber un precio de garantía, toda vez que no es un producto básico o de la canasta básica, aquí lo que nosotros estamos promoviendo es un precio de referencia que es lo que queremos a que se llegue., y quitar le precio de la cotización del café de la bolsa de valores, eso si no tenemos la competencia para tal, ahí si no podemos”.

Dijo que lo que si pueden es ayudarles es que el proceso de los que producen el café cereza, que ya no lo vendan en cereza, que le den un volteón y se conviertan en pergamineros y que vaya la cadena productiva sumándose, que después sean vendedores de café verde y si pudieran llegar hasta el tostado y molido sería lo ideal. Pero nosotros tenemos que ir apoyando con capacitaciones, con asesoría, con cuestiones técnicas y con los apoyos que se gestionen en el Estado y la federación.

Indicó que hay que dar información sobre los cafés de especialidad, para que ellos vayan sumando a su sistema productivo. Indicó que la Comisión del café del congreso, buscaran promover el consumo interno y eso va ayudar, porque si se tuviera la capacidad de consumir más café en el estado, no habría necesidad de estar pensando en exportarlo y eso va ayudar mucho promover el consumo interno.

Dijo que los productores deben de participar más en los concursos de la taza de excelencia, donde participan pequeños productores y que esto ha venido a repercutir en su economía y no solamente en los que participan y los que no participan.

Citó el concurso de la taza de excelencia de café, realizado en Junio este año, aquí en la capital del Estado, donde el primer lugar lo obtuvieron productores de Chiapas, pero Veracruz, se llevó el segundo o tercer lugar, Zongolica.

Y el primer lugar de la taza de excelencia de la mujer productora fue para la chef, María Alejandra Ramírez Moreno, de Coatepec, que representa la cuarta generación de tradición familiar de producir café de calidad.

Dijo que eso permea en la difusión, en la publicidad en la promoción y todas esas zonas donde ganaron, los que son compradores del aromático voltean a ver los ojos y buscan en esas zonas donde fueron premiados estos cafeticultores y se da un beneficio a la regionalización donde se obtuvieron estos premios.

La ley 689 para el fomento, desarrollo sustentable, producción, distribución y comercialización Veracruzano.

I.Normar, fomentar y desarrollar la producción. Comercialización y consumo del café.

II. Promover y fomentar la cafeticultora a través de la capitalización del sector, el suministro de insumos, la obtención de apoyos financieros.

III. Fomentar el consumo interno.

IV.Procurar una justa distribución del ingreso cafetalero con criterios de competitividad técnica, factibilidad económica, desarrollo social y sustentabilidad.

V. Incrementar la participación del sector cafetalero en los mercados nacional e internacional.

VI Regular las relaciones entre los agentes participantes en la cadena de producción, procesamiento, comercialización y consumo de café, tendientes a generar oportunidades equitativas en el mercado y un desarrollo integral del sector y de las regiones cafetaleras.

TEMAS RELACIONADOS:

|