CANACINTRA Región Golfo reporta 160 empresas por lluvias del 10 de octubre

Y anuncia programa de reactivación empresarial

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-11-10

El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Juan Manuel García González, informó que 160 empresas afiliadas y afines resultaron afectadas por el siniestro del pasado 10 de octubre, en el norte del Estado de Veracruz, situación que calificaron como una de las más graves para el sector en los últimos años.


Precisó que el 30% de las empresas registran pérdida total, mientras que el resto enfrenta daños severos que dificultan su operación. Entre los giros perjudicados se encuentran industrias metalmecánicas, automotrices, comercios, empresas de fierro, agroindustria y proveedores de jugueras en la zona de Álamo, una de las regiones más golpeadas, por el fenómeno meteorológico.


“La desgracia no distingue, pero quienes más resienten el impacto son las micro, pequeñas empresas y emprendedores. Son quienes más necesitan apoyo para reactivarse”, dijo el vicepresidente de la región.


Impacto económico y riesgo laboral


Señaló que Además de los daños directos a infraestructura, maquinaria y activos, CANACINTRA alertó sobre las repercusiones laborales: Empresas sin capacidad para seguir empleando personal, Dificultades para pagar nóminas, aguinaldos y obligaciones fiscales., falta de liquidez para cubrir servicios básicos como luz y agua.


García González afirmó que se solicitará al gobierno opciones como prórrogas temporales en pagos y cargas administrativas para evitar el cierre definitivo de negocios.


Programa de Reactivación Empresarial,


Por su parte Diego Arrés Rebolledo, aliado estratégico de CANACINTRA a cargo de la capacitación y desarrollo competitivo de, explicó que el nuevo programa de Reactivación Empresarial de Empresas CANACINTRA de la Zona Norte., se implementará inicialmente para las 160 empresas socias afectadas, mediante un acompañamiento técnico especializado que incluye:


1. Diagnóstico preciso empresa por empresa


Levantamiento de inventarios.


Registro fotográfico y documental de daños.


Evaluación de activos fijos, maquinaria, herramientas y edificios.


Análisis financiero del impacto.


2. Elaboración de un plan operativo de recuperación


Negociación con proveedores para reabastecer inventarios.


Revisión de adeudos y estrategias para reactivar cadenas logísticas.


Definición de prioridades empresariales urgentes.



3. Gestión para vinculación con apoyos financieros


Arrés Rebolledo, líder del proyecto anunció reuniones con organismos de la banca de desarrollo y dependencias federales y estatales: como el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, del Gobierno Federal que apoya los sectores rurales, (FIRA).


Nacional Financiera (NAFIN), Secretaría de Economía (federal), SEDECOP (área estatal de comercio e industrias), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), y la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca (SEDARPA; que abarca el sector agropecuario. El objetivo es conectar a los empresarios con créditos, periodos de gracia, financiamientos refaccionarios para maquinaria, apoyos para inventarios y programas de garantía.


Recuperación económica podría tardar entre 2 y 3 años


Diego Arrés Rebolledo, aliado estratégico de CANACINTRA región golfo, recordó que, según experiencias similares como la de 1999, que se presentó otro fenómeno similar en el norte del Estado, la reconstrucción del tejido empresarial en una región afectada por un desastre requiere dos o tres años para que las empresas recuperen su capacidad productiva y operativa previa.


“La etapa crítica ya pasó, pero la recuperación económica apenas inicia. Se necesitará tiempo para que las empresas vuelvan a tener la estabilidad que tenían hace un par de meses”, afirmó.


Indicó que, los empresarios afiliados a CANACINTRA, “que sepan que no están solos ayudarlos ahorita ayudar a decidir cuales son las prioridades que tipo de programas pueden aprovechar, como negociar con las instituciones, como negociar con los proveedores y acreedores y todo lo llevaremos con los acuerdos institucionales que se puedan llevar a través del licenciado Juan Manuel García, de CANACINTRA, Región Golfo”.

TEMAS RELACIONADOS:

CANACINTRA |