La Fundación Casa Nueva (IAP), con 23 años de trabajo en la reivindicación de la educación y la atención integral a personas con problemas de adicciones, anunció la realización de un concierto a beneficio el próximo 3 de diciembre en la Sala Anexa Tlaqná, con el objetivo de continuar becando a mujeres jóvenes afectadas por el consumo de sustancias, especialmente cristal, cuya incidencia se ha disparado en los últimos años.
En conferencia de prensa el doctor Roberto Meyer Gómez, director general de Fundación Casa Nueva, advirtió que el consumo de metanfetamina cristal se ha convertido en una epidemia en Veracruz, con un crecimiento particularmente preocupante entre mujeres adolescentes y adultas.
“Antes, por cada mujer con dependencia había cinco hombres. Hoy estamos prácticamente igualados. La tendencia al consumo de cristal va en ascenso y está afectando a chicas cada vez más jóvenes”, señaló.
Epidemia de cristal en Veracruz y aumento en mujeres
El director Meyer Gómez, detalló que, estadísticamente, el cristal ha desplazado al crack y a la cocaína como primera droga de impacto y de preferencia entre los jóvenes. Explicó que, Las chicas que ingresan al programa tienen entre 16 y 18 años, aunque algunas comenzaron a consumir desde los 14 años, iniciando generalmente con marihuana o alcohol.
El cristal provoca un rápido desarrollo de dependencia física y psicológica, pasando en poco tiempo del consumo ocasional a la adicción. Han detectado incluso casos de mujeres que iniciaron el consumo a los 60 años, algo que consideraron alarmante.
“El cristal provoca sensación de energía, pérdida de apetito y de sueño. Pero pronto viene la etapa de abuso: paranoia, alucinaciones, pérdida acelerada de peso y, frecuentemente, asociación con conductas delictivas para seguir comprando la droga”, explicó.
Destacó que, aunque hay reportes ciudadanos, no han atendido casos de consumo de fentanilo en la fundación ni han sido notificados por otros organismos como Centros de Integración Juvenil.
Sobre la marihuana, indicó que su consumo permanece estable y que los jóvenes tienden erróneamente a considerarla “natural e inocua”, cuando también puede desencadenar consecuencias importantes.
Procedencia de los pacientes y operación de la fundación
La Fundación Casa Nueva atiende a personas provenientes principalmente de:
Xalapa (la mayor cantidad)
Puerto de Veracruz
Martínez de la Torre
Coatzacoalcos
Minatitlán
Perote
Regiones serranas y rurales. Actualmente atienden a 24 hombres y 8 mujeres (su capacidad máxima para mujeres es de 10), Cada año brindan atención a alrededor de 370 personas, sin contar a los familiares que reciben acompañamiento en el Centro Comunitario de Xalapa y en Ciudad de México.
Los tratamientos duran de: 3 a 4 meses en adultos y de 4 a 6 meses en adolescentes, dependiendo de su red de apoyo al exterior.
Costo del tratamiento y apoyo social
El tratamiento residencial cuesta 20 mil pesos mensuales, pero ningún paciente es rechazado por motivos económicos. “A todos se les realiza un estudio socioeconómico. Algunas personas pagan 1,500, otras 2,000 o 3,000 pesos. Nadie se queda fuera”, afirmó el director.
Esto es posible gracias a conciertos y eventos de recaudación, Donativos y redondeos, apoyo de empresas locales, aportaciones de la sociedad civil “Cada peso tiene nombre y rostro”, subrayó Meyer, destacando que la transparencia es un pilar de la institución.
Venta de drogas en redes sociales
El director confirmó que pacientes han reportado acceso a drogas mediante redes sociales, con entregas a domicilio “como si fueran pizzas”. Aunque dijo no tener evidencia directa, reconoció que estos comentarios son constantes y que las redes facilitan la conexión entre consumidores y distribuidores.
Política de prevención: programas largos, no acciones aisladas
Sobre las políticas de prevención del gobierno, Meyer opinó que, los programas deben ser continuos, de largo plazo, independientemente del partido o administración. La actual campaña contra el fentanilo “ha funcionado”, pero la prevención del cristal necesita fortalecerse. Señaló que se requiere mayor inyección de recursos a los estados. Recalcó que la prevención efectiva incluye, capacitación a maestros, programas permanentes para estudiantes y padres de familia Atención franca y directa sobre todas las drogas, no solo las de moda
El concierto a beneficio: en la sala anexa Tlaqná, el próximo 3 de diciembre, contará con videomapping, música y bocadillos al finalizar. Las policías comunitarias y grupos ciudadanos se han sumado al apoyo logístico Los fondos se destinarán exclusivamente a becas para mujeres con problemas de adicción y rezago educativo. “Nuestra misión es que nadie se quede afuera por temas económicos. Este concierto permitirá seguir apoyando a chicas que requieren un tratamiento digno y profesional”, concluyó Meyer.