En Fast Track congreso aprueba Reforma constitucional

Que permite a la gobernadora remoción y nombramiento de titular de la fiscalía General del Estado

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-11-26

Con 45 votos a favor 5 en contra y cero abstenciones el pleno del congreso local aprobó el dictamen de Decreto por el que se reformaron disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz, las cuales permitirán que el Ejecutivo podrá proponer y remover a la persona titular de la fiscalía general del Estado.


Dicha reforma constitucional reduce de 9 a 4 años la duración del fiscal general del Estado con posibilidad de reelección para un segundo periodo y para que sea propuesto en ternas que enviará la Ejecutivo estatal. El dictamen que otorga al Ejecutivo la facultad de proponer a la persona titular de la Fiscalía y obliga al Legislativo a resolver en un plazo de cinco días hábiles si confirma o descarta el nombramiento.


La aprobación de la Reforma permitirá a la gobernadora Roció Nahle García, remover o separar del cargo a la persona titular de la Fiscalía por causas graves previstas en la ley. El Congreso podrá objetar la decisión con la misma votación requerida para el nombramiento; de no hacerlo en cinco días hábiles, la remoción quedará firme. La fiscal Verónica Hernández Giadáns, fue nombrada encargada de despacho el 3 de septiembre del 2019, y ratificada el 28 de mayo del 2020, por mayoría del Pleno de la 66 Legislatura.



El dictamen dispone que el Ejecutivo enviará una propuesta y el Congreso deberá votarla con mayoría calificada; si no existe resolución en cinco días hábiles, el nombramiento quedará aprobado. Si la propuesta es rechazada, el Ejecutivo enviará una segunda y, ante una nueva falta de pronunciamiento, podrá designar directamente a la persona titular entre las dos opciones planteadas.



En sesión nocturna celebrada la noche este martes, se presentó el dictamen que incluyó la propuesta presentada por el diputado de Morena Diego Castañeda Aburto el 27 de noviembre de 2024 y la iniciativa de los diputados del PT Elizabeth Morales García y Ramón Díaz Ávila, realizada en junio del presente año.


La propuesta necesita el aval del 50 más uno de los ayuntamientos del Estado al ser reforma constitucional, se calcula que el próximo miércoles 3 de diciembre esté lista la respuesta de los municipios, que es el día comparece ante los legisladores la gobernadora Rocío Nahle García, siendo el día que también fue convocada la sesión.



El proyecto actualiza los requisitos para ocupar la Fiscalía, entre ellos nacionalidad mexicana por nacimiento, mínimo 30 años, título de licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de 5 años, ausencia de condenas por delitos específicos y acreditación de evaluaciones de control y confianza. Se incorpora experiencia en procuración de justicia, capacidad directiva, conocimiento jurídico, respeto a los derechos humanos y perspectiva de género.



La diputada Monserrat Ortega Ruiz del grupo legislativo mixto en tribuna anunció su voto y el de la fracción mixta, conformada por Ana Rosa Valdés y Héctor Yunes (que no se presentó a la sesión), en contra, porque esta reforma señaló le quitaría “autonomía” a la fiscalía general del Estado.
“Hoy nuestro voto es en contra porque creemos en una Fiscalia independiente”, expresó.


Por su parte la diputada Indira Rosales San Román del PAN les pidió en tribuna a diputados de Morena y aliados (Verde y PT), tomar en cuenta que MORENA no siempre va a gobernar, y ve preocupante que se reforme la ley dando por hecho que ellos estarán siempre en el poder.


“Por el contrario, es un grave retroceso a la justicia en nuestro estado, hoy quieren alargar el tiempo, está bien, al fin y al cabo, es su empleado, puede durar en el cargo 3 años, puede removerlo en cualquier momento. Yo solamente les voy a recordar lo que ya les he dicho antes, no hagan reformas pensando que ustedes van a permanecer en el poder siempre, si algo hay en este estado es alternancia, democracia y lo que hoy legislan pensando en su beneficio, el día de mañana puede ser su principal enemigo”.


El diputado Adrián Ávila Estrada del partido Movimiento Ciudadano votó a favor del dictamen dijo: “estamos a punto de ver una invasión del Ejecutivo hacia este congreso, tal como sucedió con el poder judicial, la designación y remoción serán auténticas simulaciones, con la redacción propuesta se entregará un cheque en blanco para que la gobernadora decida por nosotras y nosotros los legisladores”.


Sin embargo, su compañera de partido la diputada Elena Córdova Molina voto en contra del dictamen y resaltó que esta votación se dio “como un ladronzuelo a medianoche”. “Estamos a punto de ver una invasión del Ejecutivo hacia este congreso, tal como sucedió con el poder judicial, la designación y remoción serán auténticas simulaciones, con la redacción propuesta se entregará un cheque en blanco para que la gobernadora decida por nosotras y nosotros los legisladores”.


Relato que ya no habrá convocatoria para evaluar a los mejores perfiles, ahora el poder ejecutivo mandará sus propuestas al poder legislativo y solo tendrán que aprobarlas, puntualizó. De esta manera el grupo legislativo del PAN, la diputada Elena Córdova Molina y Monserrat Ortega Ruiz y Ana Rosa Valdez del grupo mixto, votaron en contra del dictamen. No estuvieron presentes en la sesión los diputados Héctor Yunes Landa del PRI, Fernando Yunes Márquez del PAN, por estar atendiendo asuntos propios de su encargo. Y el diputado Enrique Cambranis, estuvo ausente por enfermedad.