MISANTLA: Piden que ya no se construya el mercado municipal al lado de la parroquia

* La señora Clara Luz Rodríguez alza la voz * Invitan al Presidente * A que le regrese la majestuosidad a Misantla * La parroquia resurge como el Ave Fénix

Zona Norte

- 2011-04-05

«Ya no queremos ser los bonachones, tolerantes e indiferentes», sugiere la señora Clara Luz Rodríguez Romero, quien a través de una carta entera al Presidente Municipal, de la majestuosidad de la parroquia de la Asunción, la cual resurge como el Ave Fénix al ser demolido el mercado municipal, «Antonio M. Quirasco», el cual por mucho tiempo significó un detrimento para la ciudad.

La señora Clara Luz Rodríguez es la primera persona que hace público su rechazo a la construcción del mercado municipal en ese mismo lugar, sugiriendo que el mercado se puede construir en otro lugar, quedando en dicho lugar un parque o una plaza de armas.

La invitación que hace la señora Clara Luz es a devolverle a Misantla su nombre de señorial, para que las futuras generaciones agradezcan la majestuosidad y belleza que se tiene.

En el manifiesto de la señora Clara Luz Rodríguez y Romero, recuerda al mandatario misanteco, Javier Hernández Candanedo, que antes de tomar posesión como presidente municipal, manifestó interés por cambiar la imagen de Misantla.

La misiva realizada por la señora Clara Luz Rodríguez y Romero, ha despertado conciencias en muchos ciudadanos que quieren lo mejor para la ciudad y para quienes habitan este lugar.

Pensar en un proyecto que resuelva la situación a corto plazo y que sea motivo de beneplácito a un pequeño grupo de personas, es algo atrevido y que condena a un gobernante a no trascender positivamente en la historia.

Pensar en grande y en las futuras generaciones, es un privilegio que sólo unos cuantos poseen.

La señora Clara Luz Rodríguez y Romero ha sido pieza clave en la defensa de los derechos de las personas, en la defensa de Misantla y en esta ocasión en lo que puede significar la más importante de sus luchas, está levantando ámpula, está moviendo conciencias, ya que busca el bien común.

La doctrina filosófica y de asociación de cambios a nivel mundial y de hallazgos que presagian buenas nuevas para Misantla, engranan en el mensaje que día a día el alcalde hace en las comunidades al dar el arranque de una obra, cuando voltea mirando a los niños y con una mirada profunda le dice a la población «piensen, no en nosotros, en ellos, en nuestros hijos o nietos, es por ellos, que hay que pensar diferente y hay que dejar huella».

El escrito fue entregado al alcalde el primero de abril de 2011, así mismo se plantea en una marcha y un mitin de manifestación para despertar más la consciencia de los pobladores y poder aterrizar la alameda o parque que se pretende se construya en un lugar que es patrimonio de todos los misantecos y es el pueblo el que tiene que decidir sobre él.

TEMAS RELACIONADOS:

|