TANTOYUCA: Cumple una década la lucha por la colonia Cebadilla en Tantoyuca
. Este cinco de abril, en el parque Constitución, se le entrevistó para conocerlo más, y en la charla contó.
Zona Norte
- 2011-04-05
Gervasio Montaño Hernández es uno de los líderes tének, que siguen luchando por la regularización de una colonia popular en Tantoyuca. Este cinco de abril, en el parque Constitución, se le entrevistó para conocerlo más, y en la charla contó, como pasó de ser un simple ciudadano al líder de la Cebadilla, en donde, como él dice vive gente “indígena indígena como yo”.
-¿Partidos?
-Del rojo. Y no me he quitado de ahí.
-¿Quién te enseñó a ser líder?
-Mi papá no fue líder ni nada. Fue un borracho. Se murió muy joven. De 40 años.
Yo así seguí, me gustó la política, de que digamos tengo mucha preparación pues no, nada más la primaria completa.
Na más que lo que pasa, en aquel tiempo, hablando del año 1950, del 49, del 47 hasta 52, pues enseñaban más –en la escuela- que los de ahora.
-¿Y cuándo tú empezaste cómo estaba Tantoyuca?
-Noooo, -pues en esa época- estaba jodido Tantoyuca. Aquí en el parque era empedrado, aquí en el 1947, 50, ahorita tiene buena presentación. Todo en su alrededor era empedrado, pura piedra bola. Y por ahí como el 57, porque entonces yo ya empecé a trabajar, y ya tenía negocio y ya venía a vender, estaba el tianguis allí arriba, escarbaron con máquinas pero nomás alrededor.
-¿En la presidencia estaba mejor o peor?
-Estaba mejor.
-¿Porqué?
-Porque no te hacen perder tiempo al venir a hacer una solicitud o algo, haces –hacías- la demanda y te dicen “para mañana” y para mañana te atienden y te lo hacen. No anda de que no que véngase pasado o que el miércoles.
Lo que tiene aquel tiempo –que- como no había tantos líderes como ahora, la verdad sí hacía a su manera el presidente. Lo que él quería, eso era todo. No había partidos. Ahora ya hay más de diez.
-¿Y no ha habido cambios?
-Fue cambiando mucho cuando entraron otros partidos, pero comunidades siguen igual. Tantos avances no, las mejoras están aquí nadamás al centro de Tantoyuca, pero comunidades siguen igual, como antes, nomás engravado.
LA HISTORIA DE LA CEBADILLA
-¿Eres indígena tének (huasteco)?
-Huasteco, si. Mis papás son huastecos. Yo soy del rancho de Mezquite Mata del
Tigre tengo como 10 años que llegué aquí.
-¿Cómo empezaste de líder de la colonia?
-Empecé cuando estaba platicando aquí en el centro y entonces llegó un líder perredista, Gregorio Candelario. Un amigo me dijo, “están dando terrenos, vamos, hoy tenemos reunión. -Yo no quería ir,- luego le dije bueno, pues vamos.
Era presidente –municipal- Héctor Lara.
Entonces llegué y me dijeron “qué bueno que viniste” –yo no los conocía así de cara- y me dijo qué bueno que viniste y le dije yo no sé nada, no sé cómo anda, y me dijo “ahorita vamos a explicar cómo están las cosas, hay un terreno de reserva acá que no está ocupado y queremos entrar, ya tenemos estudio y queremos entrar pero quiero gente.”
A los siguientes ocho días se formó un comité, pero a mí no me nombraron, yo era nuevo.
Pero al poco tiempo quien sabe que salió mal la secretaria, entró y se trajo gente de la Azteca, acomodó como a 20, venía de Poza Rica, el presidente “Alejandro” la llamó y le dijo “todavía no estamos acomodando y te traes 20 compañeros y son de Poza Rica, no es correcto. No va a servir, porque tenemos que empezar desde la última calle de donde dio la maestra Pinete y de ahí para allá, volvimos a rectificar de nuevo el comité y nadie quería hacerse cargo. Entonces entré.
Desde entonces Gervasio Montaño Hernández, es el líder.
Ya quedó integrado y ahora no nos quieren renovar. Se renueva cada trienio.
Ya fui a preguntarle ahí y no han dicho nada.
Tengo 238 activos, -en la colonia Nueva Cebadilla- ya hay personas que van a ser, 70 ya tienen su plano y su papel. Pero –los del ayuntamiento- quieren que seamos al cien por ciento de extracción panista, pero ahí no hablamos nada de partidos. No hay color.
Ahora que si hablo de partidos no nos quieren dar partidos.