TANTOYUCA: El robo de equipo afecta al servicio de agua

La CAEV sufre con frecuencia de este delito

Zona Norte

- 2011-04-10

El robo de cableado es frecuente en la región, dijo Efrén Rincón Landa, jefe de la oficina de mantenimiento de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV).

Entrevistado en Tantoyuca, cuando asistió a un curso, el funcionario informó que el robo de cables de ha presentado con mucha frecuencia, no sólo en instalaciones de luz, también de agua, lo que deja inactivas las operaciones y provoca fallas en el servicio.

“El robo de cables se ha presentado con mucha frecuencia”, dijo.
El material comúnmente reportado como robado es de cobre, lo que “nos perjudica –a CAEV- porque no podemos transmitir potencia.”

Los robos en CAEV en la región se han presentado desde cableado, también se ha reportado el robo de bombas, transformadores y otras piezas, como el cable de cobre.

Pero no sólo resultaron afectadas las instituciones, también hay robos domiciliarios.

El robo de un medidor provoca fugas y la pérdida de materiales que cuestan unos 400 pesos.

También ocurre el robo de tuberías de cobre, siendo en la ciudad la escuela “Ing. Roberto Medellín” la más afectada, y en donde les han despojado también de cables y tuberías.

En CAEV todo el sistema se resiente con estos problemas, las fugas “visibles y no visibles”, además de que hacen perder fuerza a todo el sistema, les ocasiona retrasos si se aplican a la distribución eficiente del agua, pero no se ha podido detener.

En zonas vulnerables como Chalma, en donde la bomba y los cables han sido robados en varias ocasiones, la reposición continua de equipos, provoca fugas y desperdicio.

En época de estiaje CAEV pone al agua un desinfectante, se aplica cloro y en las fugas, por pérdida de energía y contaminación externa esta agua se ensucia; además pierden la fuerza que es de 10 litros por segundo.

TEMAS RELACIONADOS:

|