A menos de un mes de finalizar la zafra 2010-2011 los cortadores de caña fueron ignorados por las autoridades del estado ya que en esta ocasión no recibieron estímulos económicos.
Son alrededor de mil 500 cortadores lo que trabajan en el período de cosecha, mismos que son explotados al realizar su trabajo bajo precarias condiciones lo que pone en riesgo su integridad.
"Tenemos que laborar desde muy temprano para que el día sea productivo porque de lo contrario no tendríamos dinero para enviarles a nuestras familias ya que la mayoría venimos de otras regiones", dijo José Sánchez Serrano quien tiene más de 13 años como cortador.
Los cortadores que trabajan en El Higo y Pánuco provienen principalmente de los municipios de la huasteca baja como: Ixcatepec, Benito Juárez, Chicontepec, Tantoyuca, Zontecomatlan, entre otros.
Para ellos no existen los derechos laborales, son campesinos que sólo pretenden sobrevivir, no organizan huelgas, mucho menos protestas por los pagos de liquidación.
Un cortador percibe alrededor 80 pesos por tonelada de caña cortada, y en un día llegan a cosechar hasta dos toneladas, sin embargo su trabajo es uno de los más peligrosos al exponerse a varios riesgos.