Buscan datos de familiares, amigos y vecinos probablemente fallecidos durante las migraciones
Zona Norte
- 2011-04-13
El profesor Francisco Hernández Santiago de la representante del Consejo Nacional Ciudadano (CONALCI) y de la Unión Campesina Indígena Cuauhtémoc, dijo que están pidiendo información porque hay muchos fallecidos.
En Peña y Rincón y otros lugares han traído los cuerpos de algunos que fueron policías, soldados y jornaleros.
Dijo que en 15 días les van a dar datos porque lo pidieron para “detectar cuántos se quedan muertos en las inmigraciones.”
Porque se van a trabajar y ya hay muchos que no regresan.
“Hay muchas familias abandonadas en las comunidades huastecas y muchas mujeres solas porque ya no llegan sus maridos.”
Dijo que esto no es nuevo ni va en aumento sino que “siempre ha sido”.
Pasa que se van a trabajar y ya no vienen, se enferman o se quedan muertos y ya no regresan.
Todo esto trajo consecuencias, hay aislamiento de familias por la migración en busca de trabajo.
Contó que en la gran mayoría de las comunidades huastecas, son las mujeres las que sacan adelante proyectos y familias, porque los hombres “no están.”
MUCHAS ANDAN CON HAMBRE
En la zona del mercado de Tantoyuca, en el callejón de los tamales, el líder de los vendedores dijo que muchas andan con hambre. Refiriéndose a las mujeres y niños, ancianas y ancianos que vienen y van buscando qué comer, Juan del Ángel Antonio comentó que hay mucha gente abandonada.
Que se pasean buscando porque muchos se van y los dejan solos.
Luego ellos no tienen quien los sostenga y andan pidiendo, entonces es que este fenómeno está provocando una especie de mendicidad.
Estos nuevos mendigos que van pidiendo y buscando están en riesgo pues pueden ser presa fácil de explotación y esclavitud.