+Autoridades están a tiempo de salvar al Rio Bobos de la contaminación que presenta
Zona Norte
COMUNICADO - 2014-02-24
Catedráticos del Instituto Politécnico Nacional y estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas realizaron un estudio sobre la calidad del agua del rio Bobos, esto en diferentes etapas del 2013 se llevaron a cabo muestreos el cual dio sus primeros resultados.
Siendo los responsables la Doctora Eugenia López López, el Doctor Elías Sedeño Díaz, el Biólogo Axel Eduardo Rico Sánchez y los alumnos Alexis Joseph Rodríguez Romero y Amellaly Ríos Vázquez, quienes a invitación de la ex autoridades municipales iniciaron estos trabajos en el municipio de Tlapacoyan.
Quienes refirieron dentro de sus exposición cuales el índice de calidad del agua y los usos potenciales del agua; así como las técnicas que fueron utilizadas para poder medir esta calidad del afluente, el cual aún está en tiempo de ser salvado.
Señalando que de manera desafortunada se ha realizado de manera inadecuada varias actividades humanas como la ganadería, la agricultura y la pesca, actividades que han deteriorado considerablemente el ecosistema, dejando afectaciones considerables en zonas tropicales, como en la que Tlapacoyan se encuentra.
Como dato de esta exposición se mencionó que la región de los Tuxtlas se ha perdido alrededor del 75% del bosque original, el 20% remanente se encuentra en fragmentos asilados y solo el 5% es de bosque a elevaciones superiores a los 800 metros.
Cabe destacar que la afluente del rio Bobos nace en el municipio de las Minas, atravesando los municipios de Atzalan, Tlapacoyan y Martínez de la Torre, tomando como puntos de muestreo las localidades de Huapala, Pimiento, Tezcapa, El Manantial y el Puente El Filo del municipio de Atzalan, también fueron tomados muestreos en el rio Jalacingo y Alceseca a la altura de la localidad Tomata, el Encanto del municipio de Tlapacoyan y del afluente del bobos en La Palmilla y Rojo Gómez, debido a que interactúan directamente; así como en Paso Largo del municipio de Martínez de la Torre.
Destacando de este estudio que la parte con mayor muestreo de contaminación se da en la parte de El Filo, Tomata, Encanto, Palmilla, Rojo Gómez y Paso Largo, donde se encontró la mayor concentración de Coliformes Fecales por cada 100 mililitros de agua, pero en cambio la zona alta de Atzalan muestra una calidad de agua excelente y apta para el consumo humano.
Determinando que el agua del rio Bobos para uso agrícola es aceptable, para el uso pesquero es excelente, para el uso industrial es aceptable, para el uso recreativo es excelente, mientras que para el consumo humano es de calidad aceptable por la contaminación leve.
Finalmente catedráticos y estudiantes del IPN concluyeron que el mayor índice de calidad en el agua lo obtuvo el lugar conocido como El Manantial cerca del lugar conocido como el Filo, mientras que el lugar con el índice más bajo es Paso Largo.
Y de manera general el índice de calidad del agua califica las aguas del bobos van desde levemente contaminadas a calidad excelente para ser empleadas como agua de riego y actividades agrícolas e incluso para el consumo humano.