Crearán tres municipios sus Institutos de la Mujer
+Autoriza Congreso a Comapa, Ixhuatlán del Sureste y Tantima
Congreso
COMUNICADO - 2014-03-03
En sesión ordinaria, la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz autorizó a los ayuntamientos de Comapa, Ixhuatlán del Sureste y Tantima la creación de sus Institutos Municipales de la Mujer, como organismos públicos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio.
En el acuerdo se establece que estos organismos serán responsables de realizar las actividades en la materia en el ámbito municipal, con el propósito de encabezar, promover e impulsar políticas públicas para incorporar la perspectiva de género en los programas de gobierno municipal.
El Ayuntamiento de Río Blanco suscribirá convenio de coordinación con el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) para la aplicación, ejercicio, control, resguardo y rendición de cuentas de los recursos financieros y materiales, con el objeto de impulsar y fomentar la cultura física y el deporte, luego de que los diputados locales dieran su anuencia.
La Mesa Directiva autorizó a los ayuntamientos de Camerino Z. Mendoza, Cosautlán de Carvajal, Chinameca, Chontla, Espinal, Filomeno Mata, Naranjal, Nogales, Otatitlán, Tantima, Tatahuicapan, Tomatlán y Tlachichilco celebrar convenio de colaboración administrativa para el pago centralizado de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
El propósito de dicha acción es que los municipios cubran de manera puntual sus obligaciones de pago ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para ofrecer el servicio de alumbrado público sin interrupciones.
En otro punto del orden del día, se concedió anuencia al Ayuntamiento de Veracruz para suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) para instalar e iniciar las operaciones de un Centro Empresarial Veracruzano, dentro del espacio que ocupan las oficinas del Ayuntamiento, con el fin de dar servicio de orientación y apoyo a los empresarios e inversionistas de la zona.
Los diputados autorizaron también al Ayuntamiento de Veracruz suscribir convenio de coordinación técnica con la Sedecop y con la asociación denominada Evolución Estratégica Empresarial y Humana, AC, para actividades de complementación y cooperación e implementar un proyecto de desarrollo humano y sustentable que impulse la reconversión de negocios de comercio minorista, y con ello elevar su nivel de desarrollo empresarial.
A propuesta de la Junta de Coordinación Política, se designó a los ciudadanos Fidel Bello González, Lamberto Hernández Antonia, Fernando Luna Cerón, Jaime E. Flores Cornelio y Luis Arturo Gómez Martínez, en sustitución de Octavio Misael Lorenzo González, Lamberto Landa Antonia, Francisco Amador Damián, Miguel Ángel Rodríguez Zúñiga y Yuribeth Ignacio Cruz, como representantes del Congreso del Estado ante las juntas municipales electorales de Atzacan, Benito Juárez, Ixtaczoquitlán, Minatitlán y Oteapan, respectivamente, para la elección de agentes y subagentes municipales.