Trabaja Congreso en conformación de Consejos de Participación Ciudadana
+Destaca diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco importancia de estos organismos y del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno
Congreso
COMUNICADO - 2014-03-17
El Congreso de Veracruz trabaja con los alcaldes de los ayuntamientos del estado, y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a fin de conformar los Consejos de Participación Ciudadana.
El presidente de la Comisión Permanente del ramo de la LXIII Legislatura local, diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, subrayó que estos organismos de participación social tienen el interés de involucrar a los ciudadanos en las acciones y tareas que realiza la autoridad municipal en el ámbito de la seguridad pública.
Se trata de “revisar las quejas, las aclaraciones y también destacar las acciones positivas que se realizan en cada lugar en materia de seguridad”.
Por ello, exhortó a los alcaldes que aún no cuentan con este esquema para que, a la brevedad, integren estos órganos que servirán para que sociedad y gobierno evalúen las políticas y acciones que en materia de seguridad pública se realizan en sus respectivas demarcaciones.
“Queremos que cada municipio de Veracruz cuente con su Consejo de Participación Ciudadana, para que cuando haya algún problema se pueda enfrentar entre todos, para que todos tengan la misma información y evitar la distorsión y versiones distintas de los hechos”.
Estos consejos, explicó el legislador, están integrados por líderes de cámaras, empresarios de la ciudad e interesados en el tema, con la finalidad de que, en coordinación con las autoridades municipales, participen en el diagnóstico e implementación de los programas locales de prevención y los planes de seguridad.
A este respecto, Gutiérrez de Velasco Hoyos recordó que el pasado 10 de marzo en Xalapa se instaló el Consejo de Participación Ciudadana Municipal, como un organismo que fortalecerá las acciones que se realizan en la capital.
En otro tema, el representante popular enfatizó que los comandantes de Seguridad Pública Municipal deben estar acreditados por la SSP, por ello, solicitó a los alcaldes cumplir con este ordenamiento para dar mayor transparencia a los procedimientos y tener personal capacitado y con el perfil adecuado en ese puesto.