Impulsa diputado David Velasco Centros Comunitarios Digitales
+Este programa llevará equipos de cómputo e Internet a comunidades de difícil acceso
+Los servidores ya cuentan con programas de primaria a bachillerato, con todos los planes de estudio
Congreso
COMUNICADO - 2014-04-01
Con el programa Centros Comunitarios Digitales pondremos al alcance de más estudiantes veracruzanos que viven en zonas con rezago herramientas científicas para su educación, afirmó el diputado local David Velasco Chedraui, impulsor de esta iniciativa.
El presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología explicó que este programa, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), representa una oportunidad para que los estudiantes de los niveles primaria, secundaria y bachillerato accedan a servicios de información de manera rápida en zonas donde es difícil el acceso a Internet.
Se trata, dijo, de implementar este servicio que consta de 20 a 30 computadoras por centro, fotocopiadora, fax y demás servicios. Los servidores ya cuentan con programas de primaria a bachillerato, con todos los planes de estudio; así los estudiantes realizarán consultas sobre sus materias y avanzar en algunas.
Este programa consiste en que el Conacyt habilita el Centro Comunitario Digital con computadoras e Internet, y a nivel local se busca un “padrino” –una escuela, un museo o la alcaldía–, que se encargará del mantenimiento y cuidado de los equipos.
El representante del Distrito XII, Xalapa rural, comentó que para la instalación de los centros comunitarios digitales, técnicos del Conacyt evalúan la zona. Una vez que el evaluador conozca el lugar, se estará en condiciones de saber cuántos centros digitales podría instalarse.