+ Columna del C.P. Renato P. Vázquez Chagoya, director de Semanario Sotavento
Zona Sur
Renato P. Vázquez Chagoya - 2014-08-25
Una buena ceremonia de entrega de títulos y cédulas profesionales de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), fue el marco apropiado para que su coordinador local, el licenciado Luis Prudencio Almanza Estrada, introdujera el término “aprendientes” para señalar a los estudiantes en su calidad de receptores de las enseñanzas que conforman una profesión.
A juicio de algunos criticones como yo, el término apropiado sería el de “aprendiz”, aunque los expertos nos taparon la boca porque “aprendiente” es una palabra que significa “el que aprende”, por lo que es correcta la expresión y su uso. Todos los días se nos amplían los conocimientos.
Salvo esta novedad, la ceremonia formal, muy formal, con la presencia del rector del UPAV, Doctor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez fue del nivel que tal hecho significa. Acompañaron al ahora Maestro José Luis Almanza Kats y a Luis Prudencio, el síndico municipal Lic. Martín Gracia Vázquez y algunos regidores del cabildo minatitleco.
Un lugar a reventar por la nutrida asistencia fue el marco para que el Doctor Zúñiga Martínez fuera ovacionado al destacar las bondades de la UPAV que fue creada a iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa y que este año celebra su tercer aniversario de funcionar en Minatitlán.
Merecieron aplausos especiales, la catedrática Gladys Nucamendi y José Luis Almanza, por alcanzar grados académicos que entregaría el Doctor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez con efusividad, por ser ambos colaboradores en Minatitlán y José Luis en el Consejo Técnico de la UPAV.
Desfilaron en el estrado del salón donde se celebró el evento, aprendientes de todas las edades. Adultos y no tan adultos.
Este tipo de eventos hay que celebrarlos, porque son oportunidades que tiene la población para lograr la superación personal y mejores perspectivas para la sociedad.
Bien lo dijo el Doctor Zúñiga Martínez: -“La UPAV no los va a hacer buenos profesionistas, ustedes son los que van a lograrlo”.
Felicidades.
Crece la infraestructura educativa
La entrega de Títulos y cédulas profesionales en la UPAV, nos da pie para recordar los tiempos en que en la zona sur de Veracruz sólo teníamos hasta nivel de secundaria para estudiar.
La mayoría de los que pretendían estudiar se quedaban a trabajar, porque la economía de las familias no era muy boyantes y las familias que impulsaban a sus hijos a emprender la aventura de buscar una profesión, hacían sacrificios heroicos para que sus crías tuvieran una carrera profesional. Otros, muy pocos, sí tenían la capacidad económica para enviar a sus hijos a estudiar afuera.
Veracruz, Xalapa, Puebla y la ciudad de México, era el destino de la mayoría de los que iban a estudiar la preparatoria, la vocacional o la carrera. Pocos, muy pocos, irían a Monterrey.
En la década de los sesenta del siglo XX, nuestro país apenas había abierto las carreteras federales, que fueron construidas con el apoyo y el aliento de patronatos regionales, como nuestra carretera Minatitlán-Jáltipan, además de la inversión federal.
Apenas también se introdujeron los servicios de transporte público y a mitades de la década señalada, se pusieron a disposición del público las corridas Minatitlán-México, con Autobuses de Oriente (ADO) y la duración de los viajes eran de un promedio de doce horas, eso si no había mal tiempo, porque entonces se suspendían las idas y venidas de la panga que existió en Alvarado.
En una ocasión el autobús donde viajé a México hizo veintidós horas… casi todo un día.
Hoy, ahora, tenemos todos los medios de transporte.
Tenemos escuelas tecnológicas y universidades y al ritmo que se desarrolla la zona sur de Veracruz y nuestro vecino Tabasco, se incrementan las instituciones educativas que dan oportunidad a los habitantes de nuestro terruño para adquirir los conocimientos que nos dan mejores oportunidades y ofrecen a nuestro diario vivir un mayor horizonte.
El Profesor Miguel García Díaz
Menudito, nervioso él, inquieto, pero con un corazón más grande que su cuerpo, así era el Maestro Miguel García Díaz.
A él se debe el funcionamiento de las escuelas nocturnas, secundaria y bachillerato, y aunque usted no lo crea, se le debe el funcionamiento de la Escuela Normal Manuel C. Tello, fundada allá por el año de 1957. Diremos, la primera a nivel profesional que existió en la zona sur.
También por su impulso se crearon la ETI 8, la federal para trabajadores, el jardín de niños “18 de Marzo”, la secundaria general número uno y dos.
Después en 1972, donde también participó, se instalaría el Instituto Tecnológico Benito Juárez, ahora instituto Tecnológico de Minatitlán y pronto, si no es que ya, llevará otro nombre.
Incursionó con otros distinguidos minatitlecos, en la instalación de la Unidad de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, en Minatitlán, en 1976.
Vinieron después, en cascada, universidades y tecnológicos en toda la zona sur, que dan oportunidad y luz a los veracruzanos sureños.
Nada es verdad ni es mentira…
A nivel nacional la política estuvo “movida”.
En Brasil –durante el mundial de fútbol- detuvieron a cuatro políticos panistas, porque “testerearon” la humanidad de una fémina nativa de ese país. Y no conformes con el “festín” que se dieron, golpearon alevosamente a la pareja de ésta. Creyeron, quizá, que estaban en México y que “su gracia” iba a ser ignorada y hasta festejada. Pero la ley y la justicia en Brasil se las están aplicando, aunque hayan exhibido su mote de “panistas”.
Como resultado de una publicación que “Reporte índigo” hizo de una noche de farra, que sucedió en Monterrey, Nuevo León, y donde participaron “connotados” diputados panistas, se levantó la polvareda política. A éstos sí, los agarraron en “plena movida”, porque hasta baile disfrutaron.
El presidente del PAN Gustavo Madero señaló que estos acontecimientos no marcaban de ninguna manera a su partido, porque eran hechos aislados, aunque sí reconoció que si afectarán a su partido en las próximas votaciones.
Por otro lado, Jesús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática, al responder a los cuestionamientos que se hacían a su partido por el asunto de la Línea 12 del Metro, donde se señala como responsable a Marcelo Ebrard y de la demanda de Carlos Ahumada, aceptó que tales asuntos sí afectarán a su partido en las próximas elecciones en el 2015.
Los dirigentes nacionales del PRD y del PAN, están preocupados, muy preocupados por la posible pérdida de puestos de elección popular que ahora detentan y que por los acontecimientos pudieran ya no ganar.
No se preocupan, fíjese usted, por la moral de sus agremiados ni por sanear la moral pública de sus partidos. Se preocupan porque es probable que ya no tengan la simpatía de los ciudadanos que les daría privilegios al ejercer la función pública. O sea, se preocupan porque perderán puestos de elección popular.
Sí, la política nacional estuvo movida… les cayeron “en la movida”.
Dime con quién andas…
Estas situaciones de los individuos, que no de los partidos, nos recuerdan algunos refranes o dichos, que a diario utilizamos.
No faltará el que diga que todos los panistas y los perredistas son iguales, con el argumento de “el que con lobos anda, a aullar se enseña”.
Remacharán otros, con la bonita frase de: -“No basta decir que se es honrado, ni parecerlo, hay que serlo”.
Y si quiere algo más popular:
-Dime con quién andas y te diré quién eres.
-Ando con tu hermana.
-¡Ah!,… entonces eres mi cuñado.