El distractor de la reforma energética

2013-08-07

El día de hoy, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentará ante el grupo parlamentario el proyecto de reforma energética en donde se propone la enajenación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a la iniciativa privada. Como dicho acto provocará diversas reacciones por parte de la sociedad mexicana –principalmente en las redes sociales- de organizaciones civiles, como también del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El gobierno federal -como es su costumbre- ha lanzado un tema distractor –como es el asunto de los errores ortográficos en los libros de textos- para que el temita en el tintero –reforma energética- le pase de noche a la opinión pública.

Hasta el momento el proyecto del ejecutivo federal se desconoce, pues apenas será turnado a los congresistas para su estudio, pero no dudamos en lo absoluto, que dicho documento sea una copia literal de la presentada por parte del líder de la bancada panista, Gustavo Madero, el cual –se nota que fue “maiceado”- pretende cederle el control a la iniciativa privada.

Para muestra un botón, está el caso de la enajenación del 48 por ciento a la administración, operación y usufructo a la empresa privada MEXICHEM, propiedad de Antonio del Valle Ruiz de la Petroquímica Pajaritos, ubicada en el municipio de Coatzacoalcos, donde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari –supuestamente dirigido por su títere, Enrique Peña Nieto- sin importarle la base trabajadora, cedió al prominente empresario para su explotación.

Salinas de Gortari en su administración logró cederle el control a la iniciativa privada y así “cumplirle” plenamente a los poderes fácticos, que son quienes controlan al país realmente.

La supuesta “reforma energética” no será mejor a la que realizó el Salinismo –en su sexenio- a empresas como Telmex, la cual era controlada por el gobierno desde 1952 en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, quien logró adquirir el 51 por ciento de las acciones de Teléfonos de México, S.A. de C.V (Telmex).

Carlos Slim –integrante activo de los poderes fácticos- logró a través de su “chalán” Salinas de Gortari, obtener el control de tan “jugoso” negocio. La empresa de telefonía, lo único que ha servido es otorgarle la posibilidad al empresario, de convertirlo en uno de los hombres más ricos en el mundo; pero el servicio de telefonía, hasta ahora, no ha obtenido mejoras –al menos han sido irrelevantes-. Es decir, los mexicanos no han logrado visualizar o potencializar para su beneficio el hecho de privatizar tan importante empresa de comunicaciones. Telmex actualmente brinda un pésimo servicio y sus tarifas, son realmente elevadas. Lo mismo sucederá con la dichosa privatización de la paraestatal. Casi podemos asegurar, que la empresa petrolera para lo único que servirá, lograr brindarle el petróleo más económico a Estados Unidos e incrementar sus costos para los mexicanos.

Obviamente que los beneficios por la privatización de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para los gobernados, es una literal “tomada de pelo”.

El interés de Salinas de Gortari, es terminar de entregarle –la parte que no le dio tiempo en su sexenio- a los poderes fácticos. Poder hacer que todo aquello que aun administra el gobierno, cedérselos, para que mantengan ahora así un total control de nuestro país.

Todo tiene lógica, desde que dentro de la reforma Constitucional signada por el ejecutivo del decreto en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, donde Enrique Peña Nieto no les toca “ni un pelito” a los poderosos al no meterse con el monopolio impuesto por el sector empresarial, donde empresarios como Azcárraga, Salinas Pliego y Slim son totalmente beneficiados. Con este hecho, podrá justificar la nueva forma de operación que otro “prominente” empresario como Antonio del Valle Ruíz -quien actualmente ostenta el cargo de presidente del Consejo Empresarial Kaluz, y que obtuvo desde el 2011- realizará para obtener grandes beneficios económicos, y hacerlo más poderoso de lo que ya es. Ahora Salinas de Gortari-Peña Nieto le brinda la grandiosa oportunidad de poder controlar una parte de nuestro país a través de PEMEX.

La pregunta de los 60 mil es ¿La consulta organizada por parte del PRD, será realmente para amparar a los mexicanos de este arbitrariedad o será para que dicha corriente partidista logre “jugosos” beneficios a nuestras costillas?

Con la pena, pero los mexicanos –al menos aquellos que nos mantenemos informados- hemos detectado como se la gasta el PRD en esa materia. Primero hacen como que me interesan de los problemas sociales y cuando han originado un verdadero revuelo, vienen las negociaciones “en lo oscurito” donde logran importantes recursos económicos y los ciudadanos: “bien gracias”.

Indudablemente, los ciudadanos están atrapados en la clase política, los cuales –no hay uno sólo que realmente se preocupe por México- sólo trabajan para llevar “agua a su molino”.

Mientras que la pobreza va a la alza –diga lo contrario el Coneval, que al final es controlado por el propio gobierno- la clase política -se beneficia de ello- ha logrado amasar grandes sumas de dinero –del erario público- para así poder obtener mansiones, cuentas en el extranjero, yates, aviones, viajes a todas partes del mundo. La riqueza en México se concentra en muy pocas manos, mientras que la situación económica entre la población, es cada día más raquítica.


Quejas y comentarios:
fueradefoco@agninfover.com
fueradefoco67@gmail.com

Twitter:
@AGNVeracruz

Facebook
Agn Infover

Visita www.agninfover.com