De los compromisos federales, nada
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2014-01-09
Para el anecdotario político y periodístico no estuvo mal: que si saludó a equis, que si sonrió a ye, que si apapachó a mengano, que si hizo un guiño a perengano, que si la camioneta, que si los guaruras… Pero, ¿y la neta, qué?
El presidente Enrique Peña Nieto cumplió el ritual priista de encabezar el tradicional acto agrario, francamente venido a menos en el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria del país, se tiró un largo rollo sobre el campo, pero no hizo un solo anuncio concreto sobre algún programa o alguna inversión para el agro en el estado anfitrión.
El 6 de enero fue la primera visita del año del mexiquense a Veracruz. Como comienzo de 2014, ya con toda la fuerza del poder que le dan sus reformas educativa, fiscal y energética, se esperaba que anunciara el inicio de la concreción de algunos de sus compromisos de campaña asumidos ante los veracruzanos.
En total, si se recuerda, fueron 16, algunos de gran envergadura: mantener la Policía Naval en Veracruz; fortalecer el Programa Oportunidades; continuar el proyecto de construcción de la carretera Cardel-Poza Rica; construir: la autopista Tuxpan-Tampico, la primera etapa del Periférico de Orizaba, el Centro de Convenciones de Córdoba, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Sur de Veracruz, el libramiento ferroviario de Coatzacoalcos, el bulevar Boca del Río-Antón Lizardo, caminos intermunicipales en beneficio de 24 municipios en las faldas del Pico de Orizaba y el libramiento de la Ciudad de Coatepec; modernizar el aeropuerto El Lencero, en Xalapa y modernizar la Carretera Federal 180, la que va a lo largo de la costa; desarrollar un programa de apoyo para elevar la productividad agropecuaria de Tierra Blanca; iniciar un programa de inversión por el bienestar y calidad de vida de quienes viven en zonas petroleras y rehabilitar el Centro Histórico de Veracruz.
Lo único que ha cumplido hasta ahora ha sido la continuación de la policía naval y el inicio de la rehabilitación del centro histórico del puerto, así como la conclusión del libramiento de Coatepec, cuya construcción ya estaba avanzada y que se especuló que lo inauguraría en su visita del lunes, pero tampoco eso (el alcalde coatepecano Roberto Pérez Moreno maneja el 28 de este como fecha tentativa para que viniera Peña a inaugurar la obra). Algo podría decirse de Oportunidades, pero lo grueso está pendiente.
Las fotografías del acto en el World Trade (WTC) Center de Boca del Río, que publicó el diario Notiver en su portada, no pueden ser mejor reflejo del ambiente que privó: personas con caras de aburridas o soñolientas, otras durmiendo, e incluso algún espacio con las sillas vacías.
Narra una crónica del mismo periódico que incluso la masa ignoró olímpicamente el llamado de un animador que con toda anticipación los conminó a que cuando llegara el preciso dieran muestras de júbilo lanzando sus sombreros al aire, pero como respuesta, cansados de tanto bla bla bla, pidieron a gritos que callaran y bajaran al hombre.
Tal vez si Peña Nieto hubiera hecho algún anuncio concreto hubiera despertado el interés y el júbilo, además como una forma de contrarrestar el peso de la triste realidad con la que llegaron cargando sobre sus espaldas los hombres del campo al WTC por la terrible escalada de precios con que nos amanecimos el primer día de 2014.
Francamente, la primera visita del Presidente a Veracruz, para la masa veracruzana, no fue nada alentadora, menos esperanzadora. Con discursos y declaraciones no se modifica la realidad. Los veracruzanos seguimos igual. Qué le hacemos.
“Bolita”, en el norte
Mmmm… No deja de llamar la atención que estuvieran juntos ayer en Pueblo Viejo y en Tamiahua, en el extremo norte del estado, entregando recursos sociales a pescadores el senador José Francisco Yunes Zorrilla, el delegado federal de la Sedesol, Marcelo Montiel Montiel, el secretario de la Sedesol estatal, Alberto Silva Ramos, los diputados federales Alejandro Montano Guzmán y Zita Pazzi Maza, así los subsecretarios de Infraestructura Regional y de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol del estado, Arturo Jaramillo Díaz de León y Vicente Benítez González, respectivamente.
Si bien hay recursos conjuntos federales y estatales, Pepe Yunes ha conseguido dinero de apoyo para pescadores veracruzanos desde el año pasado, y ahora si bien el cargo que tienen justifica su presencia, no deja de ser significativo que hayan ido en “bolita” con él Marcelo, que aspira en el futuro a una senaduría, Alberto, a quien se da por descontado que será candidato a diputado federal por Tuxpan dentro de un año, y Vicente, quien aspira y suspira por la diputación federal por San Andrés Tuxtla, aunque ahí se va a dar un trabón con Jorge Carvallo Delfín y Jorge Uscanga Escobar, aunque también, este último, podría enfilarse a una senaduría.
Nemi, ayer
Sin mayores comentarios las palabras, ayer, del secretario de Salud del estado, Juan Antonio Nemi Dib, durante la entrega de unidades móviles por parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa a dicho sector, en acto celebrado en Xalapa:
“He tenido la oportunidad de trabajar con cinco gobernadores y puedo decir que es la primera vez en la que un jefe nos permite a sus colaboradores conducirnos con toda la libertad y creatividad, sin ningún tipo de egoísmo, mezquindad y anteponiendo siempre el interés de los veracruzanos”. ¡Zuku!
Conferencia
Fernando Sánchez García, director general de la Dirección General de Desarrollo Político e Institucional de la Secretaría de Gobierno está invitando a la conferencia "México en el mundo: retos y realidades", que impartirá el maestro Rafael López Vega, investigador "A" del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. La charla, este jueves 9 de enero a las 5:45 de la tarde en el auditorio del Casino Jalapeño, en el centro histórico de la capital del estado. Al irse Fernando de la Fundación Colosio, este organismo no ha dado color.
Otro libro del padre Celestino Barradas
En diciembre recién salió el libro, uno de muchos, del padre Celestino Barradas: Arquidiócesis de Xalapa. Síntesis histórica. 150 años: 1864-2014. La obra ofrece una mirada rápida sobre el acontecer de 150 años en que se ha desarrollado la historia de la Arquidiócesis. La generosidad del padre: los recursos que se obtienen los dedica a obras que benefician a los feligreses, como ahora cuando impulsa con gran esfuerzo y dedicación la construcción de un salón para reuniones en la Iglesia de La Piedad.