Vejaciones al gremio periodístico
En el estado en que todo es armonía y paz, donde fluye el dinero a borbotones, donde la pobreza no existe y las obras se realizan en tiempo y forma, porque a las empresas constructoras les ha fluido con prontitud el recurso por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). También la estabilidad en el rubro de la seguridad está cada día más “fortalecida”, según versiones tanto del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa y el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita quienes aseguran no hay inseguridad, trasiego de estupefacientes, levantones y hurto en establecimientos y casa habitación.
El problema de todo este maravilloso escenario es visto a través de la imaginación de quienes viven enquistados en el poder. Pero para los veracruzanos, cada día se les dificulta transitar por el territorio veracruzano, sin ser presa de la delincuencia organizada. Lo ocurrido ayer en la madrugada en contra del columnista, Pedro Cruz y del allanamiento a la residencia del colega periodista, Inocencio Yáñez Vicencio, en verdad no tiene nombre, pero muestra la situación real del estado y sobre todo, la incapacidad de las autoridades de la SSP y de la nula procuración de justicia.
La opacidad y complacencia de las autoridades –la SSP- y por parte de la Procuraduría General de Justicia en el estado, -quienes parecieran, le cumplen cabalmente al crimen organizado con protección e impunidad- es cada día más lastimosa.
Aunado al agravio del hurto de neumáticos y vivienda de los periodistas, ahora tienen que padecer los ataques de algunos enlaces de prensa gubernamental, quienes no reparan en agredir a los compañeros periodistas hostigándolos directamente, personajes que cuentan con el acompañamiento de periodistas a sueldo, denominados “prósperos”.
Como siempre, la Comisión Estatal para la Atención a Periodistas (CEAPP) no ha dicho esta “boca es mía” con el “queque” de que si el comunicador no le solicita su intervención, estos simplemente se compartan omisos a las trasgresiones que los representantes de los medios de comunicación sufren periódicamente.
No existe voluntad por parte de este elefante blanco, que sólo sirve para enriquecerlos y los sueldazos que mantienen, les permite la posibilidad a los “comisionados” el darse la buena vida.
La prensa es uno de los sectores más apabullados y vejados por el gobierno y la delincuencia organizada. Mientras que el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita le ofrece protección a sus condicionados y “amigos” periodistas que ni lo requieren –como uno que trae a un policía cuidando su nutrida humanidad, mientras que existen dependencias que a la fue retirada la seguridad policíaca por falta de recursos económicos- en contraste, verdaderos profesionales de la información, tienen que valerse de sí mismos, por ataques directos hacia su persona por parte de la delincuencia.
Son las incongruencias del gobierno del estado y sobre la incapacidad que cada día más transgrede la tranquilidad de los veracruzanos. Es inadmisible que mientras que el subsistir para un ciudadano en la ola de violencia en el estado se convierte en una verdadera hazaña, los “enquistados” traigan todo un equipo de “guaruras” para ellos y sus familias. Es imperdonable.
Los “comisionados” y la Carabina de Ambrosio
Siempre me he preguntado para que sirvan los “comisionados” de la CEAPP. Se sabe que estos curiosos personajes están distribuidos estratégicamente para brindar con prontitud un respaldo a los compañeros representantes de los medios de comunicación que se vean envueltos por agresiones en aras de su ejercicio periodístico. Lo curioso es que hasta ahora no les hemos visto la funcionalidad a estos interlocutores, que se sabe, resultan muy caros sostenerlos, pues cobran un excelente e inmerecido sueldo.
Son ocho que están distribuidos en el estado de Veracruz. En el puerto, le corresponde hacer tan importante tarea a Rogerio Pano Rebolledo, jefe de información del noticiero de Telever, el cual hasta el momento jamás se ha interesado en la situación de inseguridad con la que trabajan los periodistas en la conurbación. Él se mantiene en zona de confort y sólo se preocupa por cobrar a tiempo su sueldo.
Otro ejemplo de ineptitud, pero que resultó el más abusado y ávido por el dinero fácil, es el “periodista” Gerardo Enríquez Aburto, quien valiéndose de su función como “comisionado” de la CEAPP en Coatzacoalcos, ha potencializado vivazmente su paso en dicha instancia creada a “contentillo” del gobernador para sacar más “raja”.
Se cuenta, que ahora que se están haciendo los preparativos para el “magnánimo” Festival de la Salsa -que el gobernador por capricho le arrebató al municipio de Boca del Río- este “comisionado” de la CEAPP compró o le cedieron un espacio que cuesta alrededor de 200 mil pesos, donde asociado con un empresario de comida “chatarra”, van comercializar dicha área a tal grado, que les permitirá la posibilidad de rentar seis espacios más a expendios de cerveza y hacer un negocio redondo en dicho festival.
Mi pregunta es ¿De dónde tan pudiente? Pues no creemos que con el salario por pertenecer a un medio de comunicación y el que obtiene por su inmerecida labor en la CEAPP le permita darse esos lujos. ¿O será que es el premio también por su permisiva actitud con relación al gobierno estatal?
No lo dudamos en lo absoluto, ésta estrategia le ha permitido tanto a él como a sus otros seis compañeros –pues sólo Jorge Morales intenta nadar “contra corriente” y es el único interesado por la integridad de los periodistas- vivir en la simpatía del gobernador del estado. También puede ser que no haya pagado nada y sea un obsequio más del ejecutivo estatal o del alcalde de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol. Entonces podemos decir, que ser tan apacible deja muchas regalías, señor Gerardo Enríquez Aburto.
La CEAPP está integrada por una presidenta y ocho comisionados, todos supuestamente “periodistas” –aludo a un supuesto, porque la mayoría sólo son fabricantes de boletines, sólo uno se salva- y la titular, la cual nunca ha conocido que es “reportear”. La secretaria ejecutiva, Namiko Matsumoto, es quien realmente lleva el mando total de dicho “organismo defensor de periodistas”, es ella la que realmente mantiene el poder, la que ordena y dispone, pese a que únicamente es la encargada y contratada para llevar el área jurídica de la CEAPP.
Instancia que los colegas periodistas hasta el momento no ha logrado constatar cuál es su funcionalidad, pues hasta ahora, no ha logrado resolver, mucho menos instaurar algún tipo de presión en contra de la Procuraduría General de Justicia en el estado de Veracruz y del propio gobierno, para que resuelvan sobre las agresiones al gremio y los asesinatos que se han perpetrado a 10 colegas periodistas, los cuales las averiguaciones previas se encuentran ya en los archivos muertos.
No le vemos la razón de existencia de la Comisión Estatal para la Atención de los Periodistas, quien bien podría desaparecer y no representaría para quienes se dedican a la tarea de informar, un detrimento.
“El colmo de colmos”
Es ya tradición que mes con mes se corra la noticia de que el secretario de Salud, Antonio Nemi Dib, pasará a mejor vida y dejará el “puestazo” –sobre todo por el salario- que ostenta. Eso es ya un tema que fluye en los pasillos de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, que jamás se ha ejecutado. Consideramos que es el más oscuro deseo de ciertos personajes que aspiran a ascender a dicho puesto, que una verdadera acción por parte de Javier Duarte de Ochoa.
Lo curioso es que ahora el qué se “voló la barda” es el actual jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, Lorenzo Castañeda Pacheco, quien al parecer se anda promoviendo y hasta asegurando que él será el nuevo secretario de Salud.
Vaya, de ser cierta la versión que anda “cacareando” evidencia la desafortunada crisis de verdaderos servidores públicos en el gobierno del estado. Este sujeto –quien no se quita el Jesús de la boca y es capaz de las peores acciones- se convierte en una verdadera ave de rapiña en el puesto que le permitan enquistarse. Es el típico servidor público que se arrastra y se muestra servil con los que él considera “poderosos” y una verdadero depredador con el personal a su cargo. Su estrategia es sobajar, agredir e intenta destruir sin miramientos a sus subordinados que detecta tienen más capacidad que él y evidencian su ineptitud, convirtiendo el área en una verdadera zona de guerra por los conflictos que él mismo provoca.
No dudamos que sea el primer interesado en tirar la versión sobre la separación de Antonio Nemi Dib a la Secretaría de Salud, espacio que anhela con vehemencia. Sería desastroso para el sector salud si Lorenzo Castañeda sea convertido en el próximo titular de la dependencia, pues éste jamás se le ha conocido por su pericia para llevar a cabo “carguitos” de bajo nivel que confieren.
Ahora si podemos decir señor Castañeda que “El misericordioso” nos agarre confesados.
P.D. Un mes más. La omisión e impunidad no será el resultado de ésta lucha, la cárcel para tu asesino. LEAG en tu memoria.
Quejas y comentarios
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx
Periodismo puntual y con sentido