El narcisismo de Bravo Contreras
Eran las siete de la noche. Los periodistas arribaron a las instalaciones de la Fiscalía General de Veracruz en donde su titular, Luis Ángel Bravo Contreras daría una rueda de prensa para proporcionar los datos precisos sobre la liberación del beisbolista, Narciso “Chicho” Elvira Delgado junto con cuatro personas más, que habían sido privadas de su libertad desde el pasado 16 de junio del 2015 y liberadas, el 11 de julio del mismo año. Acompañado por dos de los plagiados, el fiscal dio a conocer a los medios de comunicación los detalles de la “odisea” que realizaron por parte de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y su compadre, Arturo Bermúdez Zurita.
Las víctimas se notaban afectadas e incómodas. Pero al parecer al fiscal, vio muy conveniente –como dijera él en su crítica en contra de los medios que dan a conocer los hechos: “vende más”- presentarse y precisar los detalles del plagio con los plagiados, sin considerar la estabilidad emocional de las víctimas al someterlas en el circo mediático que diseñó para alardear de su “exitoso” logro, tanto de él como de Bermúdez Zurita.
La noticia circuló en medios del municipio de San Andrés Tuxtla desde las 18:30 horas. Los periodistas de la zona dieron cuenta sobre el operativo que realizaron en el penal “Zamora” ubicada en mencionada ciudad, donde entregaron a las autoridades del reclusorio a seis hombres y dos mujeres para dar cumplimiento de las instrucciones judiciales de la investigación 17/UECS/2015, en donde fueron puestos a disposición a:
Misael Bustamante Rosario, alías “El Gato” originario de Lerdo de Tejada –probable participante directo en las privaciones, negociador y autor intelectual de los secuestros de 28 años de edad; Julio César Hernández Alarcón y/o Carlos López García, alías “El Flaco” o “El mil amores” con 45 años de edad y originario de Poza Rica, a esta persona se le atribuye el financiamiento de la realización de todos los secuestros; Ángel Francisco Cocuyo Zacatenco y/o José Omar Sosa López alías “El Ojón” de 27 años de edad originario del municipio de Arriaga, Chiapas, su participación en los secuestros es privando de la libertad a los agraviados y custodia de ellos en cautiverio; Pedro Zavala Alegría alías “El Tripa” de 32 años de edad originario de Huimanguillo, Tabasco, su función consistía en la privación de la libertad de las víctimas, custodia y cobro de rescates; Leonilda Villalobos Ruiz de 38 años de edad, originaria de Mazatlán, Chiapas, su función era de alimentar a las víctimas y participar en la custodia de ellos; Zuleima Jiménez López de 23 años, originaria de Huimanguillo, Tabasco, su función era alimentar a los miembros del grupo delictivo, a las víctimas y además de costidiarlas; Salomón Hernández Rosales, de 69 años, originarios de La Palma, municipio de Catemaco, su función era custodiar a las víctimas; Ignacio Hernández Ceba de 23 años, originario de La Palma, municipio de Catemaco, asistía a su padre, Salomón Hernández en función de custodia.
Seguir leyendo:
http://www.agnveracruz.com.mx/index.php/columnas/columnafueradefoco/item/21334-silvia-n%C3%BA%C3%B1ez-hern%C3%A1ndez