Guillotinan a gente del ex Contralor

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

2013-10-15

Era de esperarse, dado que es una práctica recurrente en el sistema de gobierno estatal. Al despido del ahora ex contralor Iván López Fernández le ha seguido la guillotina contra quienes fueron sus más cercanos colaboradores y ocupaban puestos claves en la Contraloría General del Estado.
El brazo ejecutor se ha extendido hasta el ORFIS donde el ex funcionario caído en desgracia había logrado colocar a muchos recomendados suyos en su pretensión de controlar también ese organismo aunque no era de su competencia, así como de acotar el poder de mando del Auditor General, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.
Y, claro está, a todos los que les ha llegado la guadaña han jurado y perjurado que ellos no conocían a Iván, que ya no lo aguantaban, que sí, que abusaba del cargo, etcétera, igual que San Pedro negando a su Señor antes de que cantara tres veces el gallo. Pero no ha habido piedad y los han echado a la calle como Jesús echó a los mercaderes del templo.
Quien ha salido ganando con todo esto es el Secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, pues ha aprovechado la circunstancia para colocar en los cargos que han quedado vacantes a recomendados suyos, con lo que de paso ha fortalecido su poder pues a través de ellos puede apretar y ajusticiar a quien desee, funcionarios o alcaldes.
Poder que se fortaleció mucho cuando a iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el pasado 4 de octubre Erick nombró a Fernando García Sánchez como nuevo Director General de Desarrollo Político e Institucional, una dirección de nueva creación dentro de una nueva estructura política de la Secretaría.
Este nombramiento, a más de ser acertado, constituyó un acto de justicia para un hombre de trabajo aunque callado, quien no obstante su quehacer ideológico y político-partidista, últimamente al frente de la Fundación Colosio Veracruz, lo habían venido sacrificando en el reparto de candidaturas a cargos de elección popular del PRI y marginando en los puestos de Gobierno.
Dado el gran trabajo de García Sánchez en la Fundación, su mundo de relaciones con actores de todos los sectores de la vida pública del estado (políticos, economistas, académicos, periodistas, investigadores, ex funcionarios, miembros de clubes sociales, de la Iniciativa Privada, etcétera), su poder de convocatoria, y conocida la mala o inexistente relación de Lagos Hernández con el Subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín, podría ser –si no es que ya está ocurriendo– que incluso Fernando realizara de hecho muchas de las tareas propias de la Subsecretaría.
Si Erick tiene y da muestras de sensibilidad política, de seguridad en sí mismo, si tiene visión, aprovechará los buenos oficios, la experiencia, la fuerte formación ideológica, el conocimiento real del estado que tiene, las relaciones y su cercanía con la prensa del ex presidente de la Fundación Colosio, lo que redundará necesariamente en el trabajo y la buena imagen de la dependencia.
El Secretario de Gobierno, pues, haciendo valer su jerarquía, ocupando espacios, fortaleciéndose políticamente, actuando como el segundo que es en la jerarquía de mando de la administración pública estatal.
Otra muestra de ello acaso es el hecho de que ¿se maneja por la libre? en la difusión informativa de sus actividades así como de la Secretaría, pues desde que asumió el cargo llama la atención que los respectivos boletines de prensa y las fotografías que se distribuyen a los medios no se hacen llegar a través de la Coordinación General de Comunicación Social sino de un membrete que lleva por nombre “Política Veracruzana”.
Con ello habría roto con cualquier corset que lo quisiera sujetar y por ello se maneja con toda libertad generando su propia información a través de su propio aparato de distribución.
Pedro Yunes Choperena
Tomó posesión ayer como delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Pedro Yunes Choperena. Le vino a dar posesión la Coordinadora Nacional de Delegaciones de la dependencia, Sheila Ortega Muciño.
Pedro es primo de Miguel Ángel Yunes Linares, ha sido funcionario del ISSSTE a nivel nacional y fue funcionario del IPE en el estado, organismo en el que sirvió todavía hasta el sexenio pasado hasta que un día cometió el pecado de tomarse un café en público con su primo, lo que provocó el enojo y la ira del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán quien lo cesó de inmediato.
Conozco a Yunes Choperena aunque tengo mucho tiempo de no verlo ni saludarlo. Tengo la mejor impresión de él. Es trabajador y responsable. ¿Cómo y por quién llega al cargo? Como haya sido y por quién creo que ahora pasa a segundo término. Lo que llama la atención y es alentador es que ayer el propio gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió tanto a Ortega Muciño como a Yunes Choperena en la Casa Veracruz y ofreció todo el apoyo de su gobierno al nuevo funcionario, lo que habla de un nuevo clima político en el estado y habla bien de la pluralidad y del respeto del Gobernador para otras corrientes políticas.
Criminal forma de protestar
Por mi familia que vive en Coatzacoalcos sé de las graves consecuencias que están padeciendo a causa de la criminal –no se le puede llamar de otra manera– forma de protestar de profesores o seudoprofesores que desde el sábado por la noche cerraron las válvulas de la presa Yuribia, en Tatahuicapan, Sierra de Soteapan, con lo que les cortaron el suministro de agua.
El agua es vital y de urgente necesidad más en una región (también se afecta a Minatitlán) donde prevalece el calor y no se entiende cómo es que los gobiernos Federal y estatal no han intervenido para rescatar el acueducto, pero, sobre todo, para rescatar a la sufrida población, miles, que no tienen por qué pagar las consecuencias de unos desconsiderados y desalmados individuos que ponen en riesgo la salud sobre todo de niños y adultos mayores.
Piden que se respete su libertad a protestar, pero agreden y golpean a reporteros y fotógrafos, impiden el paso de ambulancias con enfermos, ahogan por falta del líquido a toda una población. Y así quieren que se les apoye o se simpatice con ellos.
¿Qué esperan los gobiernos para actuar? ¿Hasta cuándo los va a tolerar? ¿No les interesa la suerte, la salud, las necesidades básicas de la población?