Yunes Choperena; la negociación
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2013-10-17
El diario Reforma en su columna “Templo Mayor” destacó ayer el pacto entre el Gobierno federal y el PRD que beneficiará al Gobierno del Distrito Federal, acuerdo que le abrirá al DF aun más la llave de los recursos del Ramo 33 pero sobre todo la creación del Fondo de Capitalidad que no es otra cosa que una compensación a su Gobierno por las molestias causadas por “marchas y plantones”.
Pregunta el diario: “¿Por qué tantos apapachos en la reforma fiscal para los perredistas?” Lo que se sabe es que a cambio, Miguel Ángel Mancera, el jefe del gobierno capitalino, dará su apoyo e influirá para que otras corrientes del sol azteca lo hagan igual para que se apruebe la reforma hacendaria peñanietista primero y luego la energética.
Lo que a su vez quiero resaltar es que el Gobierno de Enrique Peña Nieto está negociando todo lo que es posible negociar con la oposición con el único y central propósito de que antes de que termine el año estén aprobadas además de la reforma educativa, la fiscal o hacendaria y la energética. Por ello accedió a una petición de panistas y perredistas para que se incluya una más que no estaba contemplada por ahora: la reforma electoral, que incluirá la desaparición de los organismos estatales electorales para dejar uno solo en la materia, federal.
En estas negociaciones habría surgido el nombramiento del nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el estado, Pedro Yunes Choperena, quien asumió el cargo el martes.
Según la versión de una fuente normalmente bien enterada, el nuevo funcionario federal fue empujado para llegar al cargo por su sobrino el senador Fernando Yunes Márquez, en una negociación con las autoridades federales y previo visto bueno del gobernador Javier Duarte de Ochoa, a cambio de que la corriente panista de la familia Yunes Linares-Márquez apoye la aprobación de la reforma hacendaria.
Así, le habrían pedido de la Ciudad de México al cordobés que apoyara al equipo del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dando su visto bueno a Yunes Choperena, a lo que accedió de la mejor forma, tanto que el mismo día que asumió su nueva función lo recibió en la Casa Veracruz y le ofreció todo el apoyo de su gobierno.
Si la versión es cierta, como tiene todos los visos de serla, entonces habría que destacar igualmente que entre los Yunes no deja de haber la solidaridad que los ha caracterizado, así como el apoyo entre ellos para ayudar en especial a los miembros de la familia menos favorecidos económicamente, como sería el caso de Pedro, quien de esa forma se ha colado ya al presupuesto oficial, tendrá un ingreso seguro y plata para el chocolate y el pan de muertos para dentro de quince días Día de Todos los Santos y luego para las piñatas y las colaciones de las Posadas.
Podría haber contado, adicionalmente, una posible relación amistosa entre la familia Yunes Choperena y el gobernador Duarte, pues en Córdoba viven las hermanas del nuevo delegado de la SEDATU, María Elena, María Teresa y Cecilia, y en el pasado cuando le tocó estar en la banca al nuevo funcionario o cada vez que podía ir se le veía por la Ciudad de los 30 Caballeros.
Lo que se podría esperar ahora es que Yunes Choperena sirva de puente con su primo y sus sobrinos para llevar mejor las relaciones con el Gobierno del estado, en especial ahora que uno de sus sobrinos, Miguel Ángel, será el nuevo alcalde Boca del Río.
En fin, estos son días de negociaciones desde que se instaló el Pacto por México, y si Duarte de Ochoa accedió ahora con la mejor disposición, no se cree que tampoco lo haya hecho de a gratis. Por ejemplo, se cree que ha reforzado el apoyo federal para que el próximo mes o en diciembre quede totalmente exonerado el ex alcalde de Boca del Río y ex secretario de Finanzas, Salvador Manzur Díaz, quien entre enero y febrero estaría asumiendo la dirigencia estatal del PRI.
Lo que se sabe es que antes de fin de año el Comité Directivo Estatal, previo visto bueno del CEN tricolor, lanzará la respectiva convocatoria para renovar la dirigencia que dejó acéfala Erick Lagos Hernández y ocupa interinamente Erika Ayala Ríos.
El Gobernador habría negociado también el apoyo de la bancada priista veracruzana en el Congreso federal a cambio de todo el respaldo para el éxito de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, para que se apoye sin restricciones la reconstrucción de todo lo dañado por el huracán Ingrid y para que se le otorguen recursos extras en el Presupuesto 2014 a aprobarse ya no tardando mucho, para la realización de obras con las que piensa distinguirse la presente administración.
La invitación ayer del presidente Peña Nieto a Duarte de Ochoa para que lo acompañara en Palacio Nacional a la recepción del primer ministro de la República Portugesa, Pedro Passos Coelho, iría en ese sentido, así como en la preparación de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en 2014 que se celebrará en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Le entra Erick al problema de Yuribia
Anoche, cuando redactaba estas líneas, estaría negociando personalmente el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, con los docentes que tienen tomada la presa Yuribia en Tatahuicapan y que dejaron sin agua a los habitantes de Coatzacoalcos y de Minatitlán desde la noche del sábado pasado.
A raíz de qué mencioné ayer el tema, la bandeja de entrada de mi correo electrónico se llenó de paisanos de ambos municipios que se quejaban de la pasividad de las autoridades para hacer algo por ellos y resolver el problema, lo que, en mi caso, me dimensionó la gran inconformidad social y la crispación que había.
No puede más que reconocerse que el Secretario haya decidido enfrentar el problema en forma personal y directa, que además es su obligación, y la mejor noticia con que nos podemos amanecer este jueves es que el servicio ya se reanudó.
Negociación. Negociación es la palabra clave ante los múltiples problemas que viven el país y el estado. Sin ella no puede haber entendimiento ni acuerdo y, por lo tanto, paz social.