Calentando el brazo… electoral

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

2013-10-22

Tres años en política son muchos pero, al mismo tiempo, relativamente pocos. Todo depende del cristal con que se mire y del asunto de que se trate. Apenas en cuestión de veintitantos días el gobernador Javier Duarte de Ochoa presentará su Tercer Informe de Gobierno, con lo que de hecho llegará a la mitad de su sexenio, pero todo indica que se ha optado ya por el termómetro electoral futurista.
Porque aparentemente falta mucho tal vez sería impropio hablar ahora ya de un banderazo de salida, pero puede que se hayan iniciado ya los primeros preparativos para tener a punto el escenario, llegado el momento, de 2016.
Por eso seguramente la que se hizo fue sólo una encuesta de “Conocimiento”. El estudio lo realizó Consulta Mitofsky entre el 13 y el 16 de septiembre pasados, hace poco más de un mes. Bien se podría decir, a propósito la Serie Mundial de Béisbol de la llamada “Gran Carpa” en los Estados Unidos, ya en puerta, que no fue más que un ejercicio de calentamiento, para empezar a soltar el brazo… futurista electoral.
Por lo pronto se enlistaron sólo a siete prospectos, y en porcentajes de conocimiento los resultados fueron los siguientes: Héctor Yunes Landa, 54 puntos; José Yunes Zorrilla, 52; Miguel Ángel Yunes Linares, 45; Dante Delgado Rannauro, 40; Gerardo Buganza Salmerón, 34; Alberto Silva Ramos, 19; y Erick Lagos Hernández, 18.
¿Por qué sólo esos nombres? ¿Porque se les ven más posibilidades? Se ignora, aunque cabe pensar que quien pagó la encuesta tuvo marcado interés en que ésos y sólo ésos fueran incluidos y medidos, lo que no implica que la lista pudiera alargarse a futuro o modificarse.
Se dejó fuera, por ejemplo, a Adolfo Mota Hernández, del equipo en el poder local; a Jorge Uscanga Escobar, pues la medición se hizo antes de que lo nombraran en la SEP; a Jorge Carvallo Delfín, quien aspira y suspira, del equipo de Palacio y con nexos con el peñanietismo; a Marcelo Montiel Montiel, recién nombrado delegado de la Sedesol federal y a quien instalan la mañana de este martes, así como a los que están en el equipo presidencial, Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, del puerto de Veracruz, y José Antonio González Anaya, Director General del IMSS, del puerto de Coatzacoalcos.
Haber mandado a hacer la encuesta de “Conocimiento” indica que se empieza a medir el agua a los camotes para ir perfilando los escenarios futuros.
Por ahora llama la atención que puntean tres Yunes: Héctor, Pepe y Miguel Ángel, los dos primeros prácticamente con un empate técnico a la cabeza y con una relativa considerable ventaja sobre su pariente del PAN, aunque por ahora se sabe que el político panista de Soledad de Doblado ya no participará sino que buscará que su hijo Fernando, actual senador, sea quien obtenga la nominación blanquiazul, aunque Miguel Ángel es imprevisible.
A Buganza se le incluyó aunque desde el principio de la actual administración sostuvo –y se sabe que sigue sosteniéndolo– que no aspiraría más a la gubernatura, que quería permanecer y terminar como Secretario de Gobierno, aunque ahora está en la SIOP. Hoy es una figura relevante, que creció, como lo demuestra el porcentaje de conocimiento que tiene, es hombre de palabra y seguramente no intentará nada pues quedó decepcionado, severamente decepcionado de los partidos políticos, con el añadido que seguramente privilegiará su salud por encima de todo.
Pero así como hace tres años casi fue determinante o fue determinante a secas para el triunfo del actual Gobernador, podría ser un factor de mucho peso para el relevo sexenal y será inteligente, del resto de los aspirantes, quien se gane su simpatía o cometerá un pecado quien no decida buscarlo y convertirlo en su aliado, pues ahora de adentro saben muy bien de lo que es capaz, electoralmente hablado, como lo demostró en el pasado proceso electoral.
No deja de llamar la atención que del equipo en el gobierno, de aquellos cinco lobitos que se apretujaban en la “oficinita de 2 x 2” en el Senado de la República (Javier Duarte, Erick Lagos, Alberto Silva, Salvador Manzur y Jorge Carvallo), sólo se incluyó a Erick y a Silva, descontando al primero de ellos que ya es gobernador.
De Carvallo se sabe que suspira por la silla principal del Palacio de Gobierno, aunque estaría considerado ya para ser candidato a diputado federal en 2015 por su distrito, de los Tuxtlas, donde para reforzar su presencia ya es suyo o administra el equipo de béisbol “Brujos de los Tuxtlas”, juego inaugural de la temporada al que por cierto asistió el viernes pasado el gobernador Duarte junto con su esposa Karime en San Andrés Tuxtla.
A Manzur se le da como próximo dirigente estatal del PRI, posición desde la cual dirigiría la campaña del próximo candidato a la gubernatura y desde la cual también se ganaría seguramente un lugar en el próximo sexenio.
Silva y Erick aparecen por ahora en los últimos lugares. Pero no se debe perder de vista que ambos están en posiciones de contacto diario con la población y con representativos de todos los sectores, repartiendo apoyos, atendiendo y resolviendo peticiones, haciendo política, por lo que en un futuro casi inmediato podrían crecer en conocimiento entre el electorado e irse posisionando mejor para entrar con fuerza al juego y al rejuego futurista.
Por lo pronto, se ha hecho ya una medición con nombres muy focalizados. Para el caso de los del PRI, además de todas las pruebas que tendrán que pasar, la principal asignatura que tendrán que aprobar será la de obtener el visto bueno del presidente Enrique Peña Nieto. Tan sencillo como eso. Y la ruleta ha comenzado a girar. Se vale hacer apuestas.
Marcelo Montiel se embasa
Luego de que el pasado miércoles 16 en la Ciudad de México le fue entregado su nombramiento como nuevo delegado de la Sedesol federal en el estado, Marcelo Montiel Montiel tomará posesión de las oficinas en esta capital este martes. Viene a darle posesión Pedro de León Mojarro, Coordinador General de Delegaciones de la dependencia.

El dos veces alcalde de Coatzacoalcos, ex diputado local y anterior delegado estatal de Sedesol, será ahora el responsable del manejo de los programas Atención a Jornaleros Agrícolas, Desarrollo de Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, 3x1 para Migrantes, Opciones Productivas, Pensión para Adultos Mayores, Seguro de Vida para Jefas de Familia y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. Casi nada.
Todos estos programas son claves dentro de la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre (Sin Hambre), que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto y opera Rosario Robles Berlanga. Marcelo concibió, estructuró y operó el programa Adelante, emblema de la administración de Javier Duarte, durante los dos primeros años del gobierno estatal.
Cabe recordar que el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), organismo especializado para evaluar las políticas públicas de combate a la pobreza, publicó que en Veracruz se logró reducir los índices de pobreza en un 22.5 por ciento, justo en ese periodo.
Marcelo siempre ha estado con la majagua al hombro. Desde hace mucho le tira a una senaduría. Por lo pronto, ya se embasó.