MEIF y Halcones Rojos en la tablita

2013-09-04

Luego de la toma de protesta por parte de Sara Deifilia Ladrón de Guevara González como rectora de la Universidad Veracruzana, su discurso dejó “boquiabiertos” a propios y extraños con el anuncio de la desaparición del equipo de baloncesto Halcones Rojos. También indicó harían una revisión en el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), noticia que realmente desprendió muchos comentarios a su favor, pues cabe la posibilidad de que el sistema escolarizado vuelvan a implantar el procedimiento rígido dónde se establecerán dos turnos a elegir por parte de la comunidad universitaria: matutino y vespertino.



Es importante adicionar que estos dos anuncios fueron promesas de los aspirantes –hoy suspirantes- a la rectoría de la máxima casa de estudios, quienes indicaron que de llegar a ocupar tan importante cargo como la rectoría, desarticularían el equipo de básquet ball, luego de lo costoso que ha sostenerlos y los benéfico de canalizar el presupuesto destinado a dicho rubro y destinarlo a otras áreas que requieren de atención inmediata.



Es importante advertir que la Universidad Veracruzana no es propietaria de dicho equipo, su contribución dependía en ofrecer un espacio –digno y profesional- para los entrenamientos como enfrentamientos que sostenía con sus oponentes. Por lo tanto, podemos considerar que la decisión de desarticularlo no pende propiamente de una promesa de la actual rectora de la UV, aunque pueda tomar la decisión de que no continuar destinando un presupuesto, que según la actual rectora, oscila en los 50 millones de pesos.



Se sabe que el patronato de dicho equipo es quien se hace responsable del suministro económico de los Halcones Rojos de la UV, y la única contribución de la universidad era brindarle el espacio adecuado para que llevara a cabo sus enfrentamientos, como también los entrenamientos. Por consiguiente, consideramos muy difícil que la rectora pueda propiamente disolverlo; a lo mucho, su única posición que podrá lograr es negarle el apoyo con relación al espacio, orillando que el equipo busque otro patrocinador y así continuar su competencia deportiva.



Con relación al MEIF, se sabe que desde el 2011 un importante grupo de investigadores, se encuentran recopilando información para detectar las incapacidades de dicho sistema educativo. Es Leticia Rodríguez Audirac la coordinadora de dicha área, los cuales han trabajado de manera exhaustiva para recabar la información y determinar si el modelo flexible puede acondicionarse y revaluarse para continuar operando o en su defecto, regresar al sistema rígido que antiguamente se tenía.



Actualmente se sabe que el proceso de recolección de información ha concluido y realizado el reporte de dicho material por parte del equipo académico, sólo se espera que este sea revisado y autorizado por parte del Consejo Universitario. Es decir, los anuncios son promesas sustentadas y sobre todo que ya se encontraban siendo valoradas desde algún tiempo atrás, por parte de las autoridades universitarias.



Esperemos que la evaluación al modelo educativo –sobre todo los resultados- sean benéficos para la comunidad universitaria, resaltando la incapacidad del MEIF para lograr que los estudiantes puedan realizar una aceptable organización académica con relación a sus materias.



El interminable legado de la Ojeda



El poder convierte en tiranos a algunos servidores públicos, quienes se resisten a toda costa, dejar los puestos que al parecer, le han permitido un enriquecimiento personal. Ávidos de su pequeño –o gran- imperio que han logrado en su paso por una dirección, coordinación o cualquier “puestecillo” que les dé la posibilidad de llevar “agua a su molino”. La facultad de Ciencias de la Comunicación (Facico) no se encuentra exenta de esta situación, pues la actual directora, Rocío Ojeda Callado, pretende consagrarse en el puesto, pues se resiste cederlo a cualquiera de sus compañeros docentes, pese a que existen interesantes candidatos que podrían llevar a cabo dicha encomienda mucho mejor de lo que ella ha logrado gestionar para nuestra “alma mater”.



Lo triste y alarmante del asunto, es que Rocío Ojeda Callado se encuentra violentando la normatividad educativa de manera mañosa, deliberada y sin la mínima ética que pudiéramos haber conferido a su persona. Sin merecerlo y haberlo ganado, se mantiene arbitrariamente en dicho puesto. Lleva siete meses ostentándose como directora, porque simple y llanamente no le da la gana de sacar las bases para elegir al nuevo director. Ha puesto miles de pretextos, una que el hoy ex rector, Raúl Arias Lovillo le solicitó que no dejara el puesto; seguramente por su “capacidad” le ha de haber pedido que se quedara. Ahora que la Universidad Veracruzana cuenta con nueva rectora, veremos qué nuevo “pretexto” avienta para intentar continuar en el puesto que indignamente se encuentra devengando un sueldo.



Lo triste de esto, que ni la comunidad académica y universitaria hace algo para ya de una vez por todas, cantarle las mañanitas a Ojeda Callado.



Para el conocimiento de los alumnos de dicha casa de estudios, ellos están facultados para exigir –no solicitar- a Rocío Ojeda que saque la convocatoria y permita que los maestros interesados en obtener la dirección de la carrera de Comunicación, compitan. Decir exigir es ya propio de su improcedente actitud, cuando esta con su violenta acción decide pasarse los estatutos por el “arco del triunfo” e impedir un libre proceso democrático–sobre todo natural, pues su gestión señora Callado, ya concluyó desde hace siete meses- entre los aspirantes académicos.



Esperemos que la actual rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, ponga orden, no tan sólo en esta facultad –sino en todas aquellas que existan personajes como Ojeda Callado- y solicite a los directores que ya hayan concluido su gestión, liberen las convocatorias para que el proceso de selección del nuevo director y secretario académico, sea elegido entre los catedráticos y los alumnos. Ya la facultad de Comunicación requiere una depuración oportuna, pues la actual directora sólo utilizó el puesto para mantenerla como agencia de colocaciones pues otorgaba las materias a contentillo entre algunos periodistas y así tener publicidad gratuita sobre su persona en los diferentes medios de comunicación local.



Acto que continúa haciendo, pues le ha resultado muy beneficioso y sobre todo que derivado de esta acción ha logrado que hasta las más absurdas actividades se le sean publicadas como grandes logros por parte de su administración.



Indudablemente este panorama amable lector que padecen los jóvenes universitarios de la Facico, es un pequeño extracto de la estrategia de los malos gobernantes a nivel nacional, estatal y municipal. Es decir, es parte de la polución política actual.



El MOPI vs Carolina Gudiño



El día de ayer, vecinos de las colonias de Aluminio, Malibrán, Astilleros y Amapolas decidieron salir a las calles para plantársele a Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz en la puerta principal del municipio, para demandarle solución a la falta de apoyos por parte de su administración con todas las familias que resultaron afectadas por la tormenta tropical “Fernand”. Realmente molestos, le gritaban que saliera a dar la cara, cosa que jamás hizo, pues ella no acostumbra a rozarse con el pueblo, mucho menos si están conformadas por ciudadanos de las colonias marginadas.



La situación de estas personas es realmente alarmante. Ahí mismo mostraron fotografías de las condiciones que quedaron sus viviendas y de los estragos que le originó derivado de la inundación con aguas negras que ingresó a sus hogares y alcanzó más de un metro de profundidad.



Las mermas fueron cuantiosas, pues nuevamente volvieron a perder sus pertenencias.



Quien salió a dar la cara fue el secretario de Gobernación, Calixto Herrera Velázquez, al cual la gran mayoría de los medios de comunicación que se encontraban cubriendo la nota, manifestaron no tener el gusto de conocer. Su abulia para enfrentar el problema fue realmente indignante, y su intervención peor aún.



El funcionario trató de justificar a su jefa por la falta de capacidad para apoyar a las familias afectadas. Piensan que con sólo irlos a censar, cumplen con la ciudadanía y los quejosos quedarán conformes con la “tomada de pelo” que la edil, Gudillo Corro pretende ejecutar en contra de los damnificados.



Sabemos que no harán absolutamente nada. Al parecer a la alcaldesa ya no le motiva continuar invirtiendo en su municipio cuando su única preocupación en la actualidad es aplicar oportunamente el “año de hidalgo” y realizar la misma salida de su honorable guía personal y político, Fidel Herrera Beltrán, que al final de sexenio no perdonó ni los clips y barrió con todo, dejando al gobierno del estado, en la total decadencia.



Vaya asesoría. Lo cierto es que al final ya no sorprende la incapacidad de esta señora, quien trabajó duro para tumbar a Jon Rementería Sempé como el peor presidente municipal que el municipio de Veracruz haya tenido. Presea que la Gudillo podrá ostentar con mucho orgullo, pues lo superó.



Quejas y comentarios:



fueradefoco@agninfover.com

fueradefoco67@gmail.com



Twitter:

@AGNVeracruz



Facebook:

Agn Infover



Visita www.agninfover.com



Columna Fuera de Foco