Regresión a los viejos tiempos priistas

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

2014-01-29

Primero fue el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), William Knight, quien el 27 de noviembre del año pasado anunció que en 15 días quedaría concluido el libramiento de Coatepec, o sea, a mediados de diciembre, por lo que se esperaba que en su visita del 6 de enero al estado lo inaugurara el presidente Enrique Peña Nieto.
Para entonces calculó el avance de la obra en 95 por ciento, dijo que estaba concluido todo lo que se refería a ingeniería civil, y que sólo faltaba la señalización, que calificó de detalles. “Ya está muy bien, nosotros nos comprometimos a terminarlo en diciembre y será en diciembre, sólo le falta la señalización y pintura… Esperamos que en unas dos semanas quede listo” (en realidad se trata de una primera etapa, ya que quién sabe dónde quedó el presupuesto para la segunda).
Pero llegó el 6 de enero, vino el presidente Peña Nieto al acto agrario en Boca del Río y no inauguró el libramiento. Y entonces fue el presidente municipal, Roberto Pérez Moreno, “Juanelo”, quien dijo que se esperaba que regresara el Presidente el 28 a poner la obra en servicio, o sea, ayer, y nada.
Sin embargo, el secretario privado del gobernador Javier Duarte, Jorge Carvallo Delfín, informó en su oportunidad en el puerto de Veracruz que el mexiquense vendrá hasta el próximo 21 de abril a encabezar la ceremonia por el centenario de la defensa del puerto de Veracruz, no antes.
Así las cosas, todo hace suponer que el libramiento tanto tiempo demandado y tanto tiempo esperado a que se concluyera y entrara en servicio ya está listo pero no se abrirá hasta que no lo inaugure el preciso, lo que sería una regresión a los viejos tiempos del PRI, del siglo pasado, que ya se creían superados.
Los viejos deben recordar y las nuevas generaciones deben saber que hubo una época en México en que ninguna obra pública, ninguna, ni municipal, ni estatal, ni federal podía ser usada por nadie, absolutamente por nadie, si primero no ponía encima de ella un pie un gobernante y la declaraba oficialmente inaugurada.
Así, se pavimentaban calles, se introducía servicio de drenaje o agua potable, o alumbrado, se construían canchas deportivas o carreteras, pero hasta que el presidente municipal, o el gobernador, o el presidente no las recorrieran a pie o en vehículo, no abrieran la llave por primera vez o no conectaran el switch, no cortaran el listón, la obra no entraba en servicio o el servicio no empezaba a funcionar.
Las autoridades de esa época preferían guardar la inauguración para una fecha especial, por lo que pasaban tres, cuatro, seis meses o más para que una obra funcionara aunque ya estuviera lista, y mientras el ciudadano sufría las consecuencias e incluso veía cómo el tiempo empezaba a deteriorarla por falta de uso.
Hoy, alarma que esto regrese y se repita. Si la obra ya está, por Dios, olvídense de Peña Nieto, queden bien con el pueblo, con los contribuyentes, con el que la paga y a cambio espera la obra y el servicio. Pónganla a funcionar aunque después la inauguren.
Otra forma de promover a Veracruz
Siendo gobernador, Miguel Alemán Velasco tenía también otra forma de promover a Veracruz en el resto del país y en el extranjero: con películas, a través de sus amigos productores y directores, para que tomaran como escenario el territorio estatal y sus bellezas naturales.
Esto me lo ha platicado el director y productor de cine mexicano Alfonso Rosas Priego Jr., quien el fin de semana pasado estuvo en la capital del estado porque de nueva cuenta anda en busca de locaciones veracruzanas para nuevos proyectos fílmicos.
Rosas Priego es “Hijo Predilecto” de Tuxpan y del puerto de Veracruz y en el transcurso de un desayuno me hizo reparar en que hay otras formas de promover al estado, no costosas para el erario estatal, sólo acudiendo a amigos de la industria fílmica, promoviendo las bellezas naturales y dando facilidades para que vengan a hacer películas acá.
Me comentó algo que yo ignoraba: en 2002 filmó en Veracruz la película “La tregua” (con reparto de Adriana Fonseca, Arath de la Torre, Gonzalo Vega, Guillermo Murray, Maité Embil y Rodrigo Vidal), filme que Alemán Velasco aprovechó para hacerlo circular y con ello mostrar a Veracruz.
El cineasta dice que el licenciado Alemán hizo llegar la película a todas las embajadas, a consulados, bibliotecas, televisoras, oficinas de turismo y cultura en otros países…
“Quiero mucho a Veracruz”, me dijo cuando le pregunté por qué su interés por filmar en el estado, pues aparte de “La tregua”, también rodó acá “Vagabunda” en 1994 en Tuxpan (con reparto de Claudia Ramírez, Dolores Heredia, Eric del Castillo, Guillermo García Cantú, Pedro Armendáriz Jr. y Víctor Carpinteiro), y en 2012 regresó a ese puerto a filmar “Canon” (con Humberto Zurita, Mariana Seoane, Plutarco Haza y Nubia Martí), con un guión basado en un libro del mismo nombre de Federico Reyes Heroles y cuya premier tendrá lugar en unos días más en las ciudades de México y Puebla, respectivamente. Cuando le pregunté y Veracruz qué, para cuándo, la respuesta fue que por el momento no se tiene contemplado, pero que podría ser allá por mayo.
Rosas Priego se hospedó en un hotel a la salida hacia Veracruz. Ahí desayunó con un gran amigo suyo, quien además maneja relaciones públicas de su empresa fílmica, José Manuel Pozos Castro, tuxpeño ex diputado local y federal, ex primer director del C-4 y compadre del actual diputado federal por Xalapa Rural, Alejandro Montano Guzmán, desayuno en el que también estuvo la química, maestra y empresaria Nataly Petrone.
Ahí tiene una gran oportunidad el secretario de Turismo Harry Grappa Guzmán de acercarse a este cineasta, quien por las películas que lleva filmadas en el estado se comprueba que sí quiere a Veracruz y quien es además, lógico, amigo del ex gobernador Alemán Velasco, a quien si se le pidiera apoyo para la promoción del estado seguro que no se negaría.
Al fin, reacciona grupo legislativo del PRI
Por fin reaccionó mediáticamente el PRI en el Congreso local. Ayer por primera vez enviaron un boletín de prensa como Grupo Legislativo, para desacreditar rumores de que se están robando o secuestrando niños. Habían dejado solo al Grupo Legislativo del PAN que muy profesionalmente envía cuánto boletín de prensa puede.
A propósito, se comenta en el Congreso que algo sucede con los operadores políticos del Gobierno del estado pues pareciera que no quieren ayudar a su jefe Duarte de Ochoa ya que no le dan importancia al tema de la votación de la cuenta pública 2012, pues a unas horas de que el asunto se defina hay diputados que andan sueltos por lo que no se sabe aún hacia donde dirigirán su voto, como es el caso de la vicepresidenta la perredista Ana María Condado Escamilla.