Las ventajas de leer
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2014-02-05
Lo publicó originalmente The Huffington Post el pasado viernes 31 de enero y lo tradujo Marina Velasco Serrano. Lo leí en ABC de España y lo rescato para mis lectores. Como a mí me gusta la lectura y los libros, siempre deseo contagiar a quien se deje para que también lea o intente hacerlo. Tiene sus ventajas, 16 de las cuales señala el artículo.
“Leer es un excelente pasatiempo; eso no es ningún secreto. Pero, a veces, al final de un largo día, es más fácil encender la tele que abrir la novela que tanto te apetecía empezar. ¡No te dejes disuadir! Ser un amante de los libros tiene ventajas muy importantes. Podemos empezar por estas dieciséis”, expresa el texto y enumera y cita las ventajas:
1. Nunca estás aburrido. ¿Transporte público? Coges un libro. ¿Sala de espera en el médico? Coges un libro. ¿Tus amigos te ignoran porque “nunca sales” y “siempre estás muy ocupado leyendo”? Puedes imaginarte la respuesta: coges un libro.
2. Tienes un sistema bien definido para filtrar a tus citas, aunque también puede ser un inconveniente... La frase "no me gusta leer" es una sentencia de muerte para cualquier relación, a pesar de que todo lo demás vaya bien.
3. Mientras todo el mundo se limita a vivir una vida (probablemente aburrida), tú experimentas cientos de ellas y tienes acceso a la conciencia de miles de personas. Es como la telepatía, pero mejor.
4. Aprendes al mismo tiempo que te ejercitas. Y con ejercicio, nos referimos a sostener un libro en la cama. Tus brazos adquieren una fuerza impresionante.
5. Puedes comentar los mejores best sellers incluso antes de que hayan salido.
6. Tienes la cita perfecta para cada situación. La de ahora mismo sería: "Los libros son la magia más portátil que existe" (Stephen King, Mientras escribo).
7. Asimismo, tienes la palabra perfecta para describir cada momento. Tu vocabulario es estelar.
8. La gente no tiene que pensar demasiado a la hora de hacerte un regalo.
9. Los diferentes enfoques que muestran los personajes te sirven básicamente de terapia gratuita; estás continuamente recibiendo consejos sobre cómo vivir bien.
10. Si te quedas sin cobertura o se va la señal de Internet por inclemencias meteorológicas, no hay problema. De todas formas, tú tenías pensado quedarte leyendo esa noche.
11. Un mejor lector es un mejor escritor.
12. Tienes en tu poder un sinfín de temas de conversación.
13. No tienes que comerte la cabeza por la decoración de tu casa; tu colección de libros tiene la solución.
14. Has leído tantos libros que eres capaz de llenar tu propia vida de emoción y drama.
15. Según un reciente estudio, la lectura mejora la conectividad cerebral. Es cierto; se ha demostrado científicamente que leer te hace más inteligente.
16. Puedes viajar a cualquier punto del mundo, del pasado y del presente. Puedes ser testigo de todo un siglo de la historia en Colombia o de las relaciones que tenían los ciudadanos en la Inglaterra isabelina.
Para quienes leemos, vivir en Xalapa es una bendición. En proporción por el número de librerías que existen siempre comparo a la capital de Veracruz con Barcelona, España, asiento de las principales editoriales en lengua española y con muchas y buenas librerías (en el último viaje que hice un librero me platicaba en la sección de libros de El Cortes Inglés que publican ¡70 000 títulos al año!).
Recientemente, la semana pasada, hubo en Xalapa, en el Colegio Preparatorio, una exhibición de venta de libros usados y de ocasión (así le llaman), organizado por el Ayuntamiento que preside Américo Zúñiga y que coordinó la titular de Arte y Cultura municipal, Noemí Brito Gómez, con el apoyo del director del plantel Vicente Espino Jara. Ojalá y crezca, la promuevan más y la institucionalicen.
Vendrán pronto la Feria Internacional del Libro Universitario organizado por la Universidad Veracruzana y luego la Feria Infantil y Juvenil del Libro, que organiza el Gobierno del estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), y luego las seguirá el Hay Festival Xalapa durante el cual también hay exhibición y venta de libros de los personajes que vienen a la capital del estado.
Están además la Editorial General de la Universidad Veracruzana, el IVEC con su área editorial, y la Editora del Gobierno del Estado, que realizan una importante labor con la edición y publicación de libros de calidad (estoy viendo ahora un paquete de ediciones de la Editora, un trabajo de primer nivel que me hace felicitar el trabajo que realiza la directora general Elvira Valentina Arteaga Vega).
Pero ya se extendió este comentario que no tenía otro objeto que reproducir las 16 ventajas de la lectura citadas, que ojalá y les resulte interesante y estimulante. Xalapa, por fortuna, no sólo es la capital política y escenario de políticos y espacio de comentarios políticos. También es un centro cultural y de autores, editoriales, libros y lecturas. Por fortuna.
Y, claro, ya que de libros me ocupo ahora, desde estas líneas envío mi abrazo solidario a la compañera Lourdes Hernández Quiñones, algún tiempo reportera cultural, otro, mucho tiempo directora y coordinadora de la Feria Infantil y Juvenil del Libro e incansable promotora cultural, a quien recientemente robaron también en su casa en esta capital.
Dentro de lo malo, por fortuna a los ladrones lo que menos les interesa es la cultura. Y Lulú y todos quienes la apreciamos nos congratulamos con ella porque al menos no se llevaron sus libros, lo más preciado para los amantes de la lectura.
Escribió en Facebook: “La cultura nos salvó del robo, dice mi compañero. ¿La cultura?, pregunto yo. Sí, porque los delincuentes no se llevaron más cosas, pues no les interesan los libros, ni los cuadros, ni la música clásica, ni el jazz. Creo que tiene razón”.
Esta es otra ventaja que habría que agregar a la lista arriba citada: saber que los libros son a prueba de robo. No les interesan a los cacos (ni a los políticos).