La UPAV, lo mejor del primer año
la UPAV tiene ya una población de 16,220 alumnos, o sea los que no pudieron ingresar a la UV).
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2011-11-17
Si me hubieran preguntado qué a juicio mío es lo más relevante del primer año de gobierno de Javier Duarte de Ochoa, no hubiera dudado ni un instante en afirmar que la creación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), por la trascendencia que tiene para la formación de las futuras generaciones de veracruzanos y por la oportunidad que ofrece para intentar abrir nuevas carreras acordes con la nueva realidad dominaba por la internet, que ha consolidado la globalización, pero también –y ojalá y se tenga la visión, la sensibilidad y la inteligencia suficientes para ello– para innovar el sistema educativo superior del estado que nos lance a la vanguardia educativa del país.
Por lo pronto, en lo inmediato, ante la insuficiencia de la Universidad Veracruzana (UV) para atender toda la demanda educativa superior del estado, por primera vez que yo recuerde desde que el crecimiento de la población empezó a hacer insuficientes las aulas de la máxima Casa de Estudios y a dejar primero a cientos y luego a miles y miles de aspirantes sin oportunidad de ingresar a la universidad pública del estado, esta vez no se tuvieron ya las manifestaciones de descontento en las calles ni las presiones en las oficinas de las autoridades educativas para que resolvieran el problema de la falta de cupo (en su Informe el gobernador dijo que la UPAV tiene ya una población de 16,220 alumnos, o sea los que no pudieron ingresar a la UV).
La creación de la UPAV es trascendente porque hace justicia sobre todo a las familias menos favorecidas económicamente, que son las mayoritarias en la entidad y en el país, a las del campesino, del obrero, del autoempleado, del vendedor ambulante, del burócrata que gana 4 mil pesos al mes, cuyos hijos estaban condenados a convertirse en ninis o a alimentar las filas de la delincuencia organizada en caso de no quedar incluidos en las listas de ingreso de la UV porque sus padres no les podían pagar las altas tarifas que cobran las universidad privadas hasta las de más bajo nivel académico.
Con la nueva universidad se sembró la simiente de un Veracruz mejor y acaso de la nueva escuela de educación superior que demandan el estado, su potencial, las nuevas tecnologías de la información, una institución que evite el mal sindicalismo, los viejos vicios, las malas prácticas, los intereses políticos de los políticos en el poder (con espanto me acabo de enterar que aún está vivita y coleando la oficina a través de la cual se subsidia disfrazadamente a grupos de jóvenes priistas que son utilizados para lo que se ofrezca a los mayores), que tienen a la UV en calidad de rehén y le han impedido jugar ese papel de vanguardia que por derecho propio le tocaba.
Cuando alguien me cuestionaba al respecto diciéndome que la UPAV no tiene ni siquiera edificio propio de gran tamaño para dar cabida a todos los alumnos, le hacía ver cómo estaba pensando con la mentalidad tradicional, de antaño, la que no concebía una escuela sin aulas materiales y sin cuatro paredes de concreto, y le decía que precisamente ahí está la excelente oportunidad de dar el gran salto para modelar una universidad sin aulas, como muchas del primer mundo, una universidad a distancia con asesorías personales periódicas, lo que de paso ayudaría a los alumnos y a sus padres pues les evitaría gastos que muchas veces no pueden pagar. Creo que ese espíritu ya prevalece.
Para mí ese es el mayor logro del joven gobierno. Sería una lástima e imperdonable si ahora no se da el siguiente que asegure la calidad académica evitando que la UPAV se convierta, como lamentablemente se ha convertido muchas veces la UV, en un refugio de políticos de desecho, de ex funcionarios que de la noche a la mañana aparecen como “investigadores” o “catedráticos” con el sueldo más elevado y que sólo asisten un tiempo a “trabajar” para jubilarse con una jugosa pensión. Igual debe blindarse para evitar el mal entendido sindicalismo que vea en la institución educativa una empresa de negocios a la que quiera estar exigiéndole beneficios más allá de lo razonable.
¡Uf! ¡Uf! ¡Y recontra uf! Que por fin, luego de que por muchos meses no conciliaban bien el sueño, de que tenían pesadillas horribles, de que padecían ataques de insomnio, de que veían sombras, de que sufrían ataques de nervios, de que se mordían y comían las uñas y de que andaban con un amparo en la bolsa; por fin ex funcionarios que sirvieron en el gobierno anterior y ex alcaldes de trienios pasados durmieron bien la noche del martes luego de que no hubo mención alguna en el mensaje del Informe de que se fuera a proceder contra responsables o presuntos responsables de quebranto patrimonial en perjuicio del erario público y de los intereses ciudadanos.
Ayer registré la ausencia total de algo que oliera al Estado de México en la ceremonia del mensaje con motivo del primer Informe. Con retraso pero ayer mismo Enrique Peña Nieto felicitó al gobernador Javier Duarte de Ochoa a través de twitter. “Muchas felicidades a mi amigo el Gobernador @Javier-Duarte por su 1er Informe de Gobierno”.
Por cierto, no dejó de llamar la atención el color de la corbata que lució el dirigente estatal del PRI Héctor Yunes Landa el martes en el Museo de Antropología: verde, verde bandera, verde fuerte, que contrastó con el color de la que lucía su vecino y antecesor en el cargo Jorge Carvallo Delfín: rojo, rojo intenso, rojo fidelidad. Lo bueno es que entre los priistas veracruzanos hay unidad, que si no.
Pero unos a la pena y otras a la repepena o para uno que madruga otro que no duerme. El martes, mientras toda la guaruriza se esmeraba en no se fuera a colar nadie que no tuviera invitación a la ceremonia del mensaje del Informe, casi junto a ellos, aunque del lado de fuera, estaba personal al servicio de Miguel Ángel Yunes Linares registrando todo lo que sucedía, quién entraba, qué decían, etcétera. Cuando alguien se dio cuenta que lo observaba nada más me guiñó el ojo. Ni hablar, cada quien en su chamba. Dado el estilo del ex candidato panista a gobernador, han de haber registrado hasta número de placas, marca y color de vehículos, hora y entrada de salida, etcétera. A ver qué utilidad le dan a todo su material. Sin duda, al Gobierno del Estado le hace también falta un servicio de contraespionaje.
Fernando Sánchez, presidente de la Fundación Colosio Veracruz está invitando al coloquio Herencia histórica de la Revolución Mexicana; perspectivas desde la crisis global del liberalismo, que tendrá lugar mañana viernes a las 10 de la mañana en la sede de esa institución, avenida Úrsulo Galván 113 de Xalapa.
Quien celebró ayer el resolutivo del Tribunal Electoral de la Federación por el cual se revocan las designaciones para escoger a candidatos a diputados federales como había propuesto la dirigencia nacional panista fue el aspirante blanquiazul al Senado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas. “Desde luego que avalamos y aplaudimos este resolutivo del TRIFE, ya habíamos dado una postura anterior en donde señalábamos que las designaciones no eran del todo bien vistas por la militancia viva de Acción Nacional y por quienes creemos en los procesos democráticos. Creíamos que era dar lo más por lo menos”. Tenía y tiene razón.