EPN: Un presidente de “hojalata”

2013-09-06

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto desde su campaña política a la fecha, ha logrado palpar el repudio social que su persona confiere. Pese al presidencialismo que inequívocamente ha vivido nuestro país, éste no ha impedido que quienes supuestamente lo dirigen no sean vehículo del escarnio que un gran porcentaje de los mexicanos sienten con relación a la banda presidencial, y más si esta huele al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las reformas que tan apresuradamente están aprobado tanto diputados y senadores del PRI, PAN, Verde Ecologista principalmente, sólo nos deja bien claro que estos trabajan centralmente para el ejecutivo federal y no para los millones de mexicanos, que son al final de cuentas quienes les dan su confianza para representarlos en el pleno y sobre todo, quienes les pagan sus onerosos sueldos.

La reforma laboral –porque de educativa no tiene absolutamente nada- no tan sólo aniquilará al magisterio, sino también a millones de niños que cuentan con enseñanza gratuita y que por el simple hecho de eliminar del artículo 3º de la Constitución Mexicana donde establece que la educación que se impartirá en el país, será: laica, gratuita, democrática y nacional.

Los diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista Mexicano (PVEM) con 390 votos a favor, 69 en contra y cuatro abstenciones en la Cámara de Diputados y la de Senadores de los mismos partidos políticos, aprobaron la Ley General de Servicio Profesional Docente con 102 votos a favor, 22 en contra –de la mayoría de la bancada del PRD y el PT-, donde es importante advertir amable lector, quitaron la palabra “gratuita” dejando evidentemente la consigna de ahora privatizar la enseñanza en nuestro territorio mexicano.

Ahora podemos sospechar –sin temor a equivocarnos, pues de lo contrario para que erradicar la palabra gratuita- que ahora la posibilidad de que sus hijos puedan acceder a la educación, estará totalmente condicionada a un costo económico, acto que millones de mexicanos no podrán sufragar y por ende tendremos nuevamente en nuestro país millones de analfabetas. Condición que le conviene totalmente a los gobernantes, luego de que actualmente los costos para robarse una elección, cada día son más elevados, por el pequeño detalle de que los mexicanos con nivel académico -al sistema paternalista que tenemos en la actualidad- no le conviene en lo absoluto por la inversión que estos representan.

A un académico, intelectual, ingeniero, comunicador –ético-, doctor, arquitecto, etc., no se le puede comprar con un “tamal y un refresco”, no se le puede pedir que venda su credencial de elector por 300 pesos, ni tampoco se va a conformar con dos o tres láminas, un saco de cemento y una colchoneta. Por ello, la premura tanto del presidente de la República, senadores y diputados federales –recuerden, PRI, PAN y Verde Ecologista- por aprobar y aprobar cuanta sandez venga por parte del ejecutivo federal. Su actitud cumple esencialmente de cubrir sus propios intereses que les exigen sus propios partidos políticos, no importando contravenir con los intereses de los mexicanos.

El discurso de Enrique Peña Nieto, como siempre es de elocuente pobreza tanto espiritual como de conocimientos. Muy a la vanguardia de su Primer Informe de Gobierno futurista que ofreció en la residencia de Los Pinos, la cual se encuentra atrincherada por el miedo que le tiene a los ciudadanos.

Este es el panorama crítico de nuestro país. Dónde existen legisladores sin vergüenza para ostentar el cargo que la sociedad –tontamente- les confirió. Cuando millones de personas se preguntan cómo le hacen estos para vivir en la mediocridad espiritual que lo hacen conducir sus lujosos carros, tener sus grandes mansiones, comer en lujosos restaurantes, vestirse con costosas marcas y joyas, mientras afuera existe un país manifestándose, un gran número de personas en pobreza extrema y millones de mexicanos ganando miserables sueldos que estos avalan sin conmiseración alguna.

Desafortunadamente en cada elección, quienes mantienen una ignorancia imperante, cometen los mismos errores y vuelven a creer en las promesas vacías que le arrojan. Senadores y diputados tanto locales como federales –PRI y PAN principalmente- se van en contra de la sociedad mexicana aprobando iniciativas sin leer, con la consigna de hacerle “caldo espeso” al presidente de la República. Los mismos que vierten promesas en elecciones tanto para presidentes municipales, gobernadores, legisladores y ejecutivos federales, y jamás cumplirán. Pero a ellos no les importa, pues su principal consigna es volverse más ricos y enviar a la “prole” a la inmundicia social con sueldos cada día más raquíticos, con altos impuestos, y así con ello, poder sostener su lujosa posición de gobernantes y legisladores.

Este es el panorama de México. Un país secuestrado, pisoteado y golpeado por quienes se dicen nuestros representantes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Hasta cuando mexicanos, se dejarán avasallar como si no valiéramos nada, ¿Hasta cuando?

Algo importante para compartir, que fue publicado en el Facebook:

ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

“Como seguramente habrán escuchado o leído en los medios de comunicación, los maestros a nivel estatal y nacional nos encontramos en pie de lucha en contra de la llamada REFORMA EDUCATIVA.

Ante las mentiras por parte de la mayoría de los medios de comunicación, manejados y comprados por el gobierno estatal, queremos informarle de las causas reales de nuestro movimiento.

1. En primer lugar, esta REFORMA no es EDUCATIVA. En ninguna parte dice hacia donde se quiere ir en el aspecto pedagógico. Tampoco dice cómo se van a resolver los principales problemas del sector, como la desigualdad y el rezago educativo en que se encuentran 32 millones de personas.

Esto es porque lo que menos interesa al gobierno es mejorar la calidad de la educación. Si así lo fuese, el gobierno se aseguraría de mantener toda la infraestructura educativa en óptimas condiciones. La realidad es que en nuestras escuelas no hay suficientes sillas y libros para los alumnos y maestros. La mayoría de los salones no tienen instalaciones eléctricas adecuadas. Los pizarrones, ventiladores, escritorios, puertas y ventanas están deteriorados. Los grupos son muy numerosos. Los baños de los alumnos están en condiciones deplorables. Ya no hablemos de computadoras o servicio de internet, simplemente no hay. Para corroborar esto, simplemente PREGUNTEN a sus hijos.

2. Esta REFORMA afecta directamente la economía de USTEDES. El artículo 3º de la constitución dice que la educación debe ser gratuita y el gobierno afirma que así seguirá siendo. Lo que el gobierno no dice, es que con la REFORMA EDUCATIVA, todos los problemas descritos en el punto 1 deberán ser resueltos por los Consejos Escolares y los Padres de Familia. Es decir, nosotros los maestros y ustedes los papás tenemos que ver cómo hacerle para solucionar estos problemas. Ni el gobierno federal ni el estatal destinarán dinero para, como dice la reforma, “AFRONTAR LOS RETOS DE CADA ESCUELA”. Con esto la educación ya NO es gratuita.

3. Esta REFORMA es más bien LABORAL. No obstante aceptar que los resultados en educación dependen de múltiples factores, la REFORMA EDUCATIVA se centra en los mecanismos de control sobre los maestros. SU objetivo es que los maestros pierdan un derecho adquirido, la estabilidad en el empleo.

a) Ahora nos pueden cambiar de centro de trabajo a otros municipios sin consultarnos. Si no te conviene estar viajando para cubrir unas horas en Playa del Carmen y otras en Puerto Aventuras, pues “renuncia a tus horas”, te dicen.

b) A los profesores jubilados les quieren recortar la pensión.

c) A las profesoras que son madres les recortan los días de cuidados maternos.

d) En caso de no aprobar los exámenes estandarizados, simplemente serás separado del servicio.
Cabe aclarar que los maestros no nos oponemos a ser evaluados. Pero la evaluación debe ser un medio para que, previo análisis de todos los factores, se puedan diseñar estrategias reales para elevar los niveles educativos. En esta REFORMA se considera a la evaluación estandarizada un fin último cuyos resultados deben servir para premiar a docentes y escuelas con estímulos económicos, si los resultados son buenos, o castigarlos con el despido, si son malos. Con esto se acrecentará el rezago y desigualdad educativa entre las escuelas, maestros y alumnos que se ubican en localidades en extrema pobreza y sus pares que se encuentran en ciudades que cuentan con todos los servicios.

4. A NIVEL ESTATAL, tenemos el problema de que nuestro gobernador utilizó muchísimo dinero en las campañas electorales para garantizar el éxito en las elecciones para el partido oficial. Esto a petición expresa del presidente de la república, quien perdió las elecciones en nuestro estado.

El gobierno necesita capitalizarse, es decir, recuperar dinero. Para eso pretende, entre otras cosas, suspendernos algunas prestaciones que nos ayudan a los profesores (y a otros trabajadores al servicio del estado) a llevar una vida digna:

a) Nos quieren suspender el pago del Concepto 41 que corresponde a ayudas alimenticias, rentas etc. que nos ha sido pagado desde 1998 y quieren suspender la Gratificación Especial (GE) que se nos otorga cada Diciembre. Este recorte afectará no sólo a los maestros, si no a otros sectores de la población, ya que los profesores gastamos este recurso en el estado.

b) La Secretaría de Educación en contubernio con el Gobierno Estatal, ha cometido fraude a los maestros. Los descuentos que se nos realizan vía nómina no son depositados en tiempo y forma a terceros institucionales, generando así intereses y moratorias. Los maestros le debemos, sin que sea nuestra culpa, dinero a FOVISSSTE, SAR, PRÉSTAMOS CON FINANCIERAS Y METLIFE (Seguro de Vida). EN NUESTRO CHEQUE SI APARECE EL DESCUENTO, PERO LA SECRETARÍA NO HACE EL PAGO.

Papás: estamos de acuerdo en que debe de haber una reforma educativa, pero una verdadera. Esta no es una cuestión de maestros flojos que no quieren trabajar. También tenemos hijos. También usamos la escuela pública. Pero ante la injusticia, tenemos que actuar y solicitamos el apoyo de todos ustedes.

Sean críticos. No den por hecho todo lo que dicen las televisoras. Usen su sentido común. Ustedes también exijan al gobierno mejores escuelas, que no suba la gasolina, que haya empleo, que mejoren los servicios de salud, que no se privatice PEMEX. Que todo el esfuerzo que ustedes hacen por mandar a sus hijos a la escuela valga la pena y les permita en un futuro tener una mejor vida. Recuerden que el verdadero poder lo tiene el pueblo, no sus gobernantes”.

Quejas y comentarios:
fueradefoco@agninfover.com
fueradefoco67@gmail.com

Twitter:
@AGNVeracruz

Facebook:
Agn Infover

Visita www.agninfover.com