Entre más trompudo

2013-12-23

Como es costumbre de los actores políticos de negar los secretos “a gritos” que rotan alrededor de ellos, el ex dirigente del CEN del Partido Revolucionario Institucional de Puebla, Fernando Moreno Peña, tuvo que cederle el lugar a uno de los hombres más emblemáticos en el estado de Veracruz, por ser reconocido –ahora si a nivel internacional- como uno de los 10 hombres de la función pública más corruptos en México –según la revista Forbes-.

El ex mandatario del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, consigue salir triunfante en su imperiosa insistencia de continuar enquistado en el poder y logra arrebatarle el puesto a Moreno Peña; pese a que éste todavía el pasado 10 de diciembre del 2013, negó el hecho de que sería destituido por parte de César Camacho Quirós e Ivonne Ortega Pacheco, presidente y secretaria general del CEN del PRI.

Dicha asignación y triunfo para Herrera Beltrán le causa a los veracruzanos –a los informados- un sentimiento de burla por parte del partido político que abandera al presidente de la República, Enrique Peña Nieto. También resulta una bofetada para otros tantos políticos que albergaban la esperanza de verlo vistiendo uniforme de rayas blancas con negro y con una exclusivísima suite de algún centro penitenciario, pero tendrán que quedarse con las ganas, junto con cientos de ciudadanos.

Con este trofeo que la dirigencia nacional le otorga al ex ejecutivo estatal veracruzano, queda demostrado que para poder gozar de las mieles que ofrece el poder, deben conformar una raquítica currícula, pero eso sí, donde los principales atributos se destacan tener un amplio espectro a la corrupción, el soborno, la falta de ética, el tráfico de influencias, y la más importante, tener una estrecha relación con personajes incómodos –pero muy productivos- como son los integrantes del crimen organizado y narcotraficante.

La rispidez social

Los mexicanos en la actualidad ha retomado la postura de mostrar un evidente rechazo en contra de aquellos que se dedican al ejercicio político. En la actualidad, este sector de la vida pública, se ha denigrado de tal forma ante los ojos de los habitantes, que ya las elecciones a los partidos políticos les está costando millonarias sumas de dinero, para pagarles a sus operadores y estos, distribuyan para la compra de voluntades o de plano, invertirla una estructura de choque y puedan así, robarse las elecciones de la forma más cínica posible.

El acto de protesta celebrado en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, dónde integrantes del Comité Municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), colgaron muñecos de trapo en un puente peatonal representando a los senadores y diputados federales, pues aluden que estos son traidores a la patria, por aprobar las diversas reformas de Peña Nieto.

Se puede considerar que dicho mensaje no va hacer muy gracioso para los legisladores, y sobre todo, cuando se está promoviendo una campaña donde su propia integridad física podría estar en riesgo. Para infortunio de los mexicanos, violentar a quienes toman decisiones equivocadas de nuestro país –es decir, senadores y diputados federales y locales- no es la salida para impedir la serie de atropellos a los que ha hecho objeto a nuestro país.

La violencia, genera violencia. Por lo tanto, colgar a los monos de trapo de los puentes peatonales, en la actualidad, produce inquietud y desasosiego, ante la ola de inseguridad predominantes en nuestro país. Sería más conveniente desplegar en los puentes peatonales y vehiculares, los nombres de cada uno de los legisladores de las 32 entidades federativas -para que los ciudadanos que no tienen el gusto de conocerlos- de los diputados o senadores, considerados como traidores de la patria.

Quejas y comentarios:
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com

Twitter:
@AGNVeracruz

Facebook:
AgnVeracruz

Visita www.agnveracruz.com.mx
Periodismo puntual y con sentido