¿Acaso estamos en economía de guerra?

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

2014-02-10

Publiqué el jueves pasado: Apretón: circula entre las dependencias del Gobierno del estado un oficio en el que se instruye aplicar un recorte de sueldo a toda la empleomanía de confianza, que es la mayoría. Aplicará para sueldos y compensaciones, pero también para insumos y servicios generales. Será de 10 por ciento, general, parejo. A la cuesta de enero se suma ahora un declive de febrero.
Ese día esperé alguna aclaración, alguna precisión o algún desmentido oficial, porque prefiero estar equivocado a que se toque el bolsillo de los trabajadores, pero no hubo reacción alguna, ni mediante vocero ni mediante comunicado.
El viernes, el colega José Ortiz Medina publicó en su columna “En corto… sin cortes”: “Nos comentan que sectores y organizaciones del PRI veracruzano están molestos porque ese partido les recortó el diez por ciento los apoyos que recibían. Los quejosos son la CNC, CNOP, CROM, CROC, FJR, ONMPRI, entre otras organizaciones adheridas al Revolucionario Institucional”.
El sábado, la reportera Brisa Gómez publicó en el Gráfico de Xalapa una nota casi en el sentido en que di a conocer mi comentario, aunque agregó que la instrucción era un documento firmado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y que la medida se tomaba con base en la Ley de Egresos.
En medio de esta información, que causó incertidumbre entre los trabajadores de confianza sobre el futuro de su economía, terminó la semana, sin que nadie aclarara la situación. Un trascendido me dejó entrever la posibilidad de que este lunes por fin se dé a conocer una posición oficial al respecto.
Aparentemente, en organizaciones del PRI, el partido oficial y brazo político del Gobierno, cuyos ingresos provienen de la “militancia” en el poder, la medida ya se habría hecho efectiva y un recorte afectaría a los trabajadores, a los que si bien les va sufrirían una rebaja en sus sueldos aunque formalmente no estén considerados como tales, porque también podría suceder que hubiera despidos.
Mientras tanto, entre la burocracia hay ya un fermento de inconformidad y los trabajadores se preguntan, como Vicente Fox, ¿y yo por qué? Si se disipa el temor con una confirmación oficial de que no habrá tal, miel sobre hojuelas, pero en caso contrario, será interesante saber el motivo real, aparte de que la medida esté fundamentada en la Ley de Egresos, pues cosas así han sucedido en épocas de verdaderas crisis económicas a causa, por ejemplo, de una devaluación cuando hasta se ha llegado a hablar de que México vive “una economía de guerra”, a menos que Veracruz la esté viviendo ahora.
Ojalá y este lunes, al menos en Xalapa, donde vive una gran parte de la burocracia, salga el sol, el natural que calienta pero también el de la buena noticia: que la rebaja aplicará sólo de los mandos medios (jefes de departamento, directores, directores generales) para arriba, hasta llegar a los secretarios de despacho, a los que debieran rebajarles no el 10 sino el 20, o el 30, o hasta el 50 por ciento de acuerdo a su ineficacia.
A propósito del tema, estuvo en Xalapa el viernes pasado el ex secretario de Finanzas, Tomás Ruiz González, para participar en la presentación del libro Finanzas: vestidas por unos y alborotadas por otros del doctor Miguel Hakim Simón. Tomás lucía fresco y jovial, y ya durante el acto, Hakim Simón, que ha sido subsecretario de Economía y de Relaciones Exteriores del Gobierno federal; secretario general Adjunto de la Secretaría General Iberoamericana, en Madrid, España, así como consultor externo del Banco Mundial en la India, lo calificó como “uno de los mejores financieros de México”.
Previo a su participación, el ex titular de la Sefiplan tuvo una encerrona en privado, en el Museo de Antropología, con la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, y luego también tuvo el reconocimiento del senador y presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, José Yunes Zorrilla, también panelista, quien dijo de él que es “uno de los veracruzanos que más sabe de las finanzas públicas, atestiguado en los hechos”.
¿Estaría la situación como está si Tomás hubiera permanecido en el cargo, pero, sobre todo, si se hubiera seguido al pie de la letra la disciplina en el manejo económico y financiero que había impuesto y con el que tenía ya controlada la crítica situación que había heredado la administración anterior?
Sobre el senador Yunes Zorrilla, nunca lo había visto tan brillante, desde el punto de vista académico. De los panelistas presentadores (la otra fue la maestra Liliana Betancourt Trevedhan, directora general del Área Económica Administrativa de la Universidad Veracruzana) fue el único que improvisó y mostró pleno dominio del tema, capacidad de síntesis, coherencia expositiva, claridad y cultura económica y financiera. Sin duda, no es ningún improvisado y por eso está donde está y ocupa y lleva con éxito la comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado. Claro, además de su sensibilidad política.
(Por cierto, ayer en la misa de seis de la tarde en la iglesia de La Piedad, el padre Celestino Barradas al término de la homilía comentó a los feligreses sobre una reunión que sacerdotes encabezados por el arzobispo Hipólito Reyes Larios sostuvieron la semana pasada con el senador Yunes Zorrilla quien, dijo, les explicó ampliamente las recientes reformas del presidente Enrique Peña Nieto, y concretamente sobre el peroteño comentó que “seguramente será el próximo candidato a la gubernatura”. Entre los presentes estaba el ex delegado de la SCT, el panista Agustín Basilio de la Vega.)
De Miguel Hakim Simón, siendo quien es, me gustó su sencillez y modestia, que sólo tienen los que son verdaderamente grandes.
Concentran a operadores políticos
Para tratar quién sabe qué o sobre qué, el sábado concentraron en Xalapa a todos los operadores políticos de la Subsecretaría y de la Secretaría de Gobierno. Estuvieron reunidos en un hotel a la salida rumbo al puerto de Veracruz. No se dio ninguna versión oficial sobre la reunión.
Primera obra significativa de Américo
El gobernador Javier Duarte de Ochoa, de no haber cambio de última hora, pondrá en servicio mañana martes el colector Murillo Vidal, la primera obra significativa que ha acometido el gobierno municipal de Américo Zúñiga Martínez. El acto tendrá lugar a las 10 horas en el antiguo Zoológico de Ánimas.
La obra requirió de una inversión de poco más de 61 millones de pesos y el beneficio es tan significativo e importante tanto como que se trata de la salud de al menos 300 mil xalapeños, pues se encauza el drenaje a una planta de tratamiento, se recolecta el drenaje de Plaza Ánimas, se entuba el llamado arroyo sucio con lo que se evitarán malos olores y, lógicamente, se mejora la calidad de vida de un buen sector de la población.
El estilo del joven alcalde con ser mesurado es bueno, aceptable: no ha despertado falsas expectativas, no nos ha vendido el paraíso terrenal, pero empieza a responder con efectividad, no obstante que, no es ningún secreto, como casi todas las nuevas autoridades municipales del estado, enfrenta serias carencias económicas. Por lo pronto, paloma. Ojalá y no haya taches, o sean los menos. Por el bien de Xalapa.