México: en pie de lucha
Existe una gran parte de ciudadanos, un sector crítico y demandante, ese mismo qué se ha pasado la vida nadando contra corriente, por la apatía social que usualmente asume una persona que vive en un sistema imperialista como el mexicano. Las manifestaciones que se han generado en nuestro país en este momento por parte del magisterio y ahora por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han removido muchas fibras –unos a favor y otras en contra- por parte de los habitantes de los diferentes sectores que conforma el territorio mexicano.
La campaña pagada por parte del gobierno federal entre medios de comunicación monopólicos para desacreditar las demandas de los maestros, viene siendo en este momento una estrategia hasta ridícula cuando las calles han sido literalmente tomadas por millones de mexicanos para exigir que no se avalen las reformas tanto educativa como energética.
Enrique Peña Nieto, presidente de México, insiste que quienes demandan equidad en el rumbo que debe de tomar el país son una minoría. Mientras tanto, éste, ha tenido que gobernar “atrincherado” y con miedo, por el pavor que la ciudadanía mexicana le representa.
Desafortunadamente los diputados y senadores continúan haciéndole el “caldo gordo” a quien supuestamente dirige el país y a marchas forzadas aprueban y aprueban desesperadamente, reformas sin leerlas siquiera. Es realmente indignante como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) –acérrimos enemigos políticos- en este momento olvidaron sus desavenencias y se han unido para poder “joder” a los mexicanos.
En resumen y para contrariedad de Salinas-Peña, actualmente las calles están “ardiendo” junto con las redes sociales. Pero nada absolutamente nada ha sido suficiente para quienes están ostentando el poder –porque se lo dio el propio pueblo- detengan su alocada carrera de palomear todo lo que venga por parte del ejecutivo federal.
Esta situación amable lector, nos da una clara idea de que ambos partidos políticos se dicen enemigos de membrete, cuando en la triste realidad, demuestran juegan en el mismo lado de la cancha.
Lo digno de todo esto, son los millones de personas que se han unido en un mismo eco: ¡No a la reforma energética! ¡No a la reforma educativa!
Se ha escuchado miles de medidas que realizarán las “autoridades” para frenar las marchas, se habla de la utilización de la fuerza pública a través elementos del Ejército y Armada de México para disolverlas. Los legisladores en este momento han demandado esta medida en contra de los manifestantes por parte del ejecutivo federal y estatal, para controlar a los “disidentes”.
Medida totalmente fuera de lugar, que sólo evidencia la cobardía de quienes mañosamente pretenden adueñarse de la soberanía de México. Esa sí, pequeña “minoría” que goza de demasiados privilegios, en contraste de la pobreza extrema en la que tienen sumida a gran parte de la sociedad mexicana; pero lo serio del asunto, es que pretenden que resignadamente los mexicanos acepten vivir en la polución, porque de lo contrario, demandan que los lastimen o maten.
Muy serio, amable lector, como tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto y los legisladores, pretenden que los mexicanos vivamos arrodillados a sus “intereses” para continuar ofreciéndoles las “comodidades” que ellos por estar en el poder, gozan.
¿Saldrán empresarios de su confort?
La reforma Hacendaria es otra iniciativa de microondas que se aprobó la Cámara de Diputados el día de ayer. Ahora tendremos que ver la reacción del sector empresarial quienes fueron los primeros en criticar y acusar de “huevones” al magisterio por exigir lo que por derecho demandan. Ahora veremos si dejan su confortable vida para salir a las calles o de plano, dejarán los cambios de las reglas del juego que Peña Nieto les impondrá a través de dicha reforma.
Enrique Peña Nieto notificó a la ciudadanía sobre las “bondades” de la reforma Hacendaria, y dentro de lo más destacable de dicha propuesta es que no se gravará alimentos y medicinas, pero sí habló sobre un incremento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que ahora fuera de un 32 por ciento.
Dentro de los datos más importantes de la reforma Hacendaria, se encuentra de que esta medida eliminará los tratamientos excepcionales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) más regresivos y homologa la tasa fijada en las zonas fronterizas con el resto país. Es decir, en congruencia con los ingresos estimados en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 –en el caso de aprobarse las medidas en materia de IVA- se lograrán obtener recursos adicionales equivalentes a aproximadamente 54 mil millones de pesos.
Aspectos más importantes con relación al Impuesto al Valor Agregado (IVA):
1.- Exentar la enajenación de casa habitación del IVA. Ello implica que la enajenación de propiedades de alto valor, que son las adquiridas por la población de más altos ingresos en el país, se beneficie de la medida, lo cual implica que los hogares de mayores ingresos absorban la mayor parte de la renuncia recaudatoria que implica mantener la exención.
2.- Se propone eliminar la exención en el IVA a los servicios de educación. Esta medida se plantea considerando que el 39% del gasto corriente monetario en educación de los hogares se concentra en el 10% de los hogares de mayores ingresos, mientras que sólo 1.5% corresponde al 10% de los hogares de menores ingresos.
3.- Se propone eliminar la exención al servicio de transporte público foráneo de pasajeros. Por otro lado, el trasporte público terrestre de personas, prestado exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o zonas metropolitanas, se estima que debe permanecer exento en todas sus modalidades, incluyendo al servicio ferroviario.
4.- Se propone limitar la exención a los espectáculos públicos solo al Teatro y Circo y gravar con el IVA a los demás espectáculos, ya que constituyen una fuente de ingresos generalmente patrocinado y, en mayor medida, por consorcios empresariales que dominan el medio del entretenimiento.
5.- Permitir a las entidades federativas gravar los espectáculos distintos al cine.
6.- Se plantea aplicar IVA a chicles o gomas de mascar. Para efectos del IVA no deben estar afectos a la tasa del 0% que se aplica en la enajenación de los productos destinados a la alimentación, toda vez que por sus características no son productos que se destinen a dicho fin.
7.- Con el fin de eliminar el tratamiento de tasa del 0% que prevé la Ley del IVA en la enajenación alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar, ya que se trata de alimentos que evidentemente no están destinados al consumo humano y, por otra parte, quienes adquieren estos bienes reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata de manifestaciones de riqueza que deben ser gravadas.
8.- Se propone gravar las importaciones temporales en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), depósito fiscal automotriz, recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico. La Ley del Impuesto al Valor Agregado prevé múltiples exenciones y la aplicación de diferentes tasas, como son la tasa general del 16%; la tasa reducida del 11% aplicable en la región fronteriza, y la tasa del 0% aplicable, entre otros supuestos, a la enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando unos y otros se exporten.
9.- Se propone eliminar el tratamiento de tasa de 0% que prevé la ley en la enajenación de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenación no se efectúe en ventas al menudeo con el público en general, ya que se considera que la adquisición de estos bienes, aun cuando sea en las etapas previas al consumidor final, debe estar afecta al pago del impuesto como cualquier otra enajenación.
10.- La propuesta en la reforma hacendaria contempla otorgar a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) un tratamiento similar al de las otras entidades que integran el sistema financiero, en relación con la exención a los intereses que reciban o paguen; sin embargo, en lo que respecta al cálculo de la proporción de prorrateo de acreditamiento, se les ha dado un tratamiento diferente al resto de tales entidades. (Con información de Reuters)
En conclusión a Salinas-Peña la Constitución Mexicana no le he llenaba el ojo y al estilo de “Ley de Herodes” la hace pedazos para que esta responda a los intereses de la clase política, que los proteja a tal grado, de poder permitirles gozar del dinero de los mexicanos para lograr viviendo a sus “costillas” no importando en lo más mínimo aplastar o desaparecer a la “prole”.
El problema, es que esa “minoría” no pretende dejarse. Bravos y decididos, los mexicanos han dejado a andar la dignidad para exigir lo que por derecho merecemos: estabilidad económica y social.
Este es el actual panorama de nuestro país, con habitantes críticos y demandantes, que exigen se erradique la corrupción y los privilegios que gozan el sector político mexicano.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agninfover.com
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook
Agn Infover
Visita www.agninfover.com