Joaquín Guzmán No-era “El Chapo”
La versión del arresto del Joaquín Guzmán Loera alías “El Chapo Guzmán” definitivamente corrió como reguero de pólvora tanto en las redes sociales como en los diferentes medios de comunicación no tan sólo a nivel nacional, sino internacional. Hablar o ahondar sobre el tema, sería como contribuir en la cortina de humo que instauró el gobierno de Enrique Peña Nieto y ordenó se reprodujera en todos los estados. Orden que el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, los senadores, José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa no repararon un sólo instante en “romperse las vestiduras” felicitando al presidente de la República por su gran hazaña.
La controversia e interesante de ésta noticia, es que también en las redes sociales se reporta la versión que el detenido no es el Chapo Guzmán sino un señor de nombre Gregorio Chávez, hombre de asombroso parecido, pero mucho más joven y delgado. Conocemos como se las gasta Carlos Salinas de Gortari, por lo tanto, no descartamos en lo absoluto que dicho individuo no sea el temido narcotraficante y máxime por las condiciones en las que se dio su detención –sin una sola bala- y el lugar tan decadente donde supuestamente vivía un personaje que obtiene ganancias millonarias por el tráfico de drogas, el secuestro y todo acto ilícito perpetrado por él y su gente activamente, considerándolo una revista norteamericana, como uno de los hombres más ricos del mundo. Por ello, lo inverosímil de su captura.
Existen muchas versiones, entre ellas:
La visita de Barack Obama, presidente de los Estados Unidos a México, fue tal vez la principal causa por la que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya tomado la decisión de montar un “circo” de tal envergadura. Debemos de considerar que la detención del narcotraficante más cotizado del mundo –quien ha sido una piedra en el zapato para Los Zetas y Los Caballeros Templarios- sea presión de los grupos delincuenciales contrarios que también presionan al gobierno mexicano, para que le liberen la plaza.
Otros argumentan que es un “show” mediático para hacerle creer a los ciudadanos sobre su captura y éste siga operando libremente, pues se cuenta que fue éste quien le pagó la campaña política al actual presidente de la República.
Pero otras versiones aluden al artero asesinato de 20 personas en una comunidad del estado de Guerrero –donde había ancianos, mujeres y niños- por parte “Los Caballeros Templarios” donde los medios informativos apuntan sobre la forma como acribillaron a los pobladores con la finalidad aniquilar a toda la comunidad para robar sus tierras y utilizarlas para la producción de estupefacientes. El gobierno –se sospecha- su única reacción ante tal barbarie y deshumanizada acción por parte de los grupos delincuenciales, reaccionan creando una “cortina de humo” sobre la captura de Joaquín Guzmán Loera y así debilitar la información tan seria de la matanza en Guerrero.
En fin amable lector, el mostrar escepticismo no es culpa de los mexicanos. Sabemos de las alianzas entre poderosos, por lo tanto, el hecho de la visita –de pisa y corre- del presidente de Estados Unidos a México y posteriormente se da dicha “hazaña” tan limpiamente y sin un solo tiro, pues hace despertar sospechas –justificadas- sobre si el hombre que atraparon es verdaderamente es “El Chapo” o un pobre hombre al que timaron por su gran parecido.
Lo cierto que con la captura de este importante personaje para el hampa –en el caso de ser verdaderamente el narcotraficante más buscado a nivel mundial- no produce ningún tipo de beneficio para los mexicanos. Mientras que las autoridades no “barran” de adentro hacia afuera, la corrupción continuará prevaleciendo en las esferas políticas. Es decir, nuestra economía continuará cayendo estrepitosamente, seguirá existiendo un alto porcentaje de personas desempleadas, el aumento de gasolina y canasta básica continuará elevándose y la delincuencia organizada continuará manteniendo secuestrado al país.
¡Prensa, no disparen!
Cómo estaba predestinado. La concentración nacional de periodistas en la mayoría de las plazas se llevó a cabo en punto de las 12:00 horas. En la ciudad de México, el escenario fue el Ángel de la Independencia; en Cuernavaca, en la plaza Emiliano Zapata; Morelia, en la plaza Melchor Ocampo; en Guadalajara, en el parque Rojo (parque de la Revolución); en Hermosillo, en la plaza Zaragoza; en Querétaro, en el jardín Corregidora y crucero del asta bandera entrada Jalpan; en León, en la Procuraduría estatal de los Derechos Humanos; en Villahermosa, en la plaza Bicentenario; en Monterrey en la esquina de Zaragoza y Morelos; en Xalapa, en la plaza Lerdo y en el puerto de Veracruz, en el Tranvía del Recuerdo.
Pese a los diversos escenarios y personas que llevaron a cabo la concentración, en todas se dieron hechos totalmente similares. Elementos de Seguridad Pública hostigando a la prensa a través de videos y fotografías, personal de la secretaría de Gobernación, es decir los conocidos en el argot periodístico como “orejas”.
También se llenó de la indiferencia de la mayoría de los compañeros reporteros, quienes al parecer no les afecta en lo absoluto los asesinatos de los colegas y en el peor de los casos, todavía se prestan –con pago anticipado claro- a participar activamente en pisotear la memoria de los periodistas asesinados y secuestrados, arrojando la ponzoñosa versión que estos tenían vínculos con el narcotráfico y la delincuencia.
Los actos intimidatorios por parte del gobierno duartista y el ayuntamiento de Veracruz estuvieron al orden del día. Compañeros que fueron a cubrir el evento –porque eso dijeron para desmarcarse y pintar su línea con los que nos manifestábamos- observaba su incomodidad. Cómo alude una compañera periodista en su cuenta de Facebook: “Para qué tanta foto, si ya nos conocen”.
Aquí vemos como la dichosa Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) sirve –junto con su presidenta y comisionados- es un literal “elefante blanco” que no sirve para nomás realizar infructuosos talleres –por cierto que son tomados siempre por los mismos- en vez de canalizar sus esfuerzos a hacer su trabajo y sobre todo, a exigir cambios en los estatutos para tener más atribuciones y no ser un organismo “sin dientes”, como lo ha sido hasta ahora.
La apatía de la sociedad es otro factor imperdonable. Es muy triste que en las redes sociales todos se sientan “revolucionarios” pero en la vida real, son realmente seres que permiten ser pisoteados por desidia dejar su zona de “confort” que le brinda una computadora.
Son “rebeldes cibernéticos” pero en su triste realidad, son simplemente seres sumisos e indiferentes a la situación que aqueja a nuestro estado. En fin.
Paliza en Orizaba
Un escenario que está siendo vehículo de crítica a nivel nacional, es la nefasta actuación de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública, los cuales volvieron arremeter arbitrariamente en contra de la ciudadanía y también en contra de periodistas. Se cuenta que Felipe Madrigal Jiménez se encontraba dando cobertura a una manifestación de vendedores en contra de los inspectores de comercio del ayuntamiento de Orizaba a cargo de Juan Manuel Diez Francos.
El problema se originó cuando los policías arribaron al lugar en desbandada y se dedicaron a golpear a los manifestantes para posteriormente arrestarlos. Con lujo de violencia a las camionetas. En el vaivén de estacazos y empujones, un grupo de policías se fueron en contra de Felipe Madrigal Jiménez, quien se encontraba recabando información sobre el suceso, a golpes –hay video de prueba circulando en las redes sociales- lo sometieron y lo subieron a una de las bateas, para perderlo por horas.
Lo imperdonable de esto, es que estuvo desaparecido y hasta que se les antojó informaron a sus compañeros de la DSM Organización de Periodistas en Orizaba, que estaba en los separos, pero impidiéndoles poder verlo y sobre todo, dejarlo en libertad por no existir elementos en su contra, acto que lo hace un verdadero delito a sus derechos humanos.
Lo peor vino cuando empezó circular información sobre las vejaciones a la que fue objeto en los separos de la corporación policíaca, donde fue desnudado y golpeado con tanta saña que hoy en libertad, presenta heridas en la cabeza muy serias y en todas partes del cuerpo.
Sin un dejo de humanidad y ética, la gente del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita proyecta sus más profundas frustraciones.
¿De ese tipo de línea y estrategia es la que va continuar prevaleciendo dentro de su gestión señor Bermúdez? Es imperdonable y no se justifica en ningún forma que sus “orangutanes” que tiene integrados en la SSP, sólo sepan actuar como si no tuvieran la capacidad de diálogo.
¿Cómo espera que la sociedad confíe en su corporación y sus “tontos” policías, si actúan como animales, por puro instinto y sin razonar sus acciones?
Disculpe por el término señor secretario, pero son como dijeran en mi pueblo: sus policías son unas “bestias enzapatadas”. Y si así reaccionan es porque tienen toda la anuencia de su “alto” mando –que es usted- para lastimar a la ciudadanía.
Ojalá así fueran de valientes cuando están enfrente de la delincuencia organizada, con verdaderos asesinos. Seguro los trae con pañales desechables para cualquier tipo de contingencia, pues ese tipo de personas, hasta cobardes son.
En fin, espero entienda lo que le digo, porque me arriesgo a que mis palabras jamás sean comprendidas, pues puedo asegurar la incapacidad de comprensión, pues sabemos que muchos de los policías no saben escribir su nombre correctamente. Lo peor es que así están todos, sabemos que están en los puestos que ostentan, definitivamente por la corrupción imperante en el gobierno, pero por méritos y capacidades, jamás.
P.D. Mañana las autoridades estarán muy patrióticos por la celebración del Día de la Bandera; mientras tanto, el estado y los municipios se caen a pedazos, asesinan, levantan, golpean y amedrentar a quienes se oponen a continuar con su espléndida vida, claro pero a costillas de los ciudadanos. Pero viva el lábaro patrio, espero que la foto en todos los medios de comunicación “a modo” les salga muy bien.
Quejas y comentarios
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx
Periodismo puntual y con sentido