La “mugre” del SAS

2013-09-30

El problema del agua sucia y fangosa suministrada por parte del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) a cargo de José Ricardo Ruiz Carmona, podemos asegurar no es un padecimiento exclusivo de Veracruz sino una situación que adolece a los tres municipios –Medellín y Boca del Río- que regula.

Pero el problema no se centra sólo el mal servicio que este le ofrece a la ciudadanía, se puede advertir que dicha crisis se ha visto reflejada al interior del organismo por la falta de recursos –los cuales tienen destinados pero no se sabe en qué se los gasta “Pepín”- ha provocado que no haya dinero ni para pagar la nómina. El pasado viernes, personal sindicalizado se quejó que con mucha dificultad el área de recursos humanos, les pagó su sueldo y molestos acusan a dicha área de haberles aplicado un descuento por cabeza hasta de mil 200 pesos por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), cuando el mes pasado este era de 252 pesos con 87 centavos.

Sus vales de despensas a los que tienen derecho pues simplemente no tienen para cuando distribuirlos. La líder sindical, Angélica Navarrete, derivado de esta situación, convocó a la base para celebrar una asamblea el próximo martes 1 de octubre para discutir las acciones que realizarán por los delitos laborales que el titular, José Ricardo Ruiz Carmona, está aplicando en contra de los trabajadores.

La dirigente de la base sindicalizada de SAS también debería de aprovechar para discutir entre sus agremiados el desabasto de uniformes y botas especiales para llevar a cabo su actividad, pues advierten, que quien “administra” dicho organismo no ha entregado absolutamente nada a ninguno de ellos. Es decir, a dos años que lleva de director, ni una camiseta ha sido distribuida por su parte. Se sabe que en el período de Yolanda Gutiérrez Carlín, año con año les proporcionaba los uniformes y botas, aluden que este acto es una obligación por parte de las autoridades de SAS y que literalmente no ha realizado “Pepín”.

En un recorrido por el fraccionamiento Las Palmas Coyol del municipio de Veracruz, existe un pozo totalmente abandonado por parte de la dependencia reguladora de agua. Enmontado y totalmente fuera de funcionamiento, este lugar está literalmente olvidado por parte de quien administra dicha instancia. Se sabe, que en el municipio los pozos que no están cerrados, están operando con bajísimos estándares de mantenimiento por la falta de recursos. Cuatro de 26 plantas de tratamiento están en operación, mismas que no se dan abasto de tratar las aguas negras provenientes de la mancha urbana, ocasionando que estás se viertan así –crudas- a lagunas, ríos y mar, que se encuentran en la conurbación Veracruz-Boca del Río-Medellín, convirtiendo al organismo en un importante promotor de la contaminación al medio ambiente de los afluentes ubicados en la zona.

El problema es que no existe quien regule a quién supuestamente “regula”. Al parecer la corrupción al interior está originando problemas realmente serios a tal grado que no hay dinero para lo más elemental. Aviadores por doquier -que acusan los trabajadores de base- llegan puntualmente quincena tras quincena para cobrar hasta 15 mil pesos por no hacer nada y así como llegan, se desaparecen para volverse hacer omnipresentes hasta el próximo cobro.

Son usuales noticias en los diversos medios de comunicación local, quienes notifican sobre el desabasto de agua en fraccionamientos y colonias –como fue el caso de Las Brisas el pasado 19 de septiembre- porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les cortó el suministro eléctrico a los pozos que distribuyen el agua potable por falta de pago. http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=550185

El problema es que el Órgano de Fiscalización del estado de Veracruz (Orfis) curiosamente no ha logrado detectar por medio de las auditorías la crisis financiera en la que está desarrollándose el director de dicha dependencia. Tampoco el Procurador del Medio Ambiente en el estado, ni la Secretaría del Medio Ambiente de Recursos Naturales (Semarnat) ha vigilado la manera como, “Pepín” está contaminando al medio ambiente. Nadie, absolutamente nadie le pone un hasta aquí a dicho director, quien cobijado por el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa –el cual lo sembró en SAS sin contar con los estudios necesarios- hace lo que quiere.

Ahora las versiones corren de qué éste será quitado estratégicamente en diciembre –pues busca una diputación local- para permitir que el ejecutivo estatal envíe al Congreso del Estado de Veracruz, una iniciativa para que el SAS cambie hasta de nombre y permita sea operado por el gobierno estatal y no por los municipios.

El asunto tiene “jiribilla” política obviamente. El miedo se traduce a dos factores importantes: uno, que el gobernador pueda continuar con su “caja chica” y también impedir, que el SAS sea controlado por parte de los ayuntamientos panistas de Boca del Río y Medellín de Bravo –Miguel Ángel Yunes Márquez y Omar Cruz Reyes-. En el caso de no hacerlo, corre el riesgo de hasta pisar la cárcel, pues indudablemente ambos munícipes panitas electos solicitarán una auditoría en contra de José Ricardo Ruiz Carmona por el desastre financiero en el que ha sumergido al Sistema de Agua y Saneamiento.

Quejas y comentarios:

fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com

Twitter:
@AGNVeracruz

Facebook:
AgnVeracruz

Visita www.agnveracruz.com.mx