Callejas y su triste realidad

2013-09-25

El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 32 en Veracruz, Juan Nicolás Callejas está realmente sintiendo el repudio de la base sindicalizada, quienes literalmente han anunciado que desconocen a todos quienes han operado en contra de los trabajadores de la educación.

Luego de la toma del edificio del sindicato, el dirigente intentó también armar movilizaciones con maestros beneficiados por el sindicato para que estos enfrentaran los maestros, pero tristemente su “movimiento” no tuvo convocatoria por parte de los docentes que supuestamente lo apoyan.

Menos de 80 maestros se destacaban en los portales de noticias se congregaron en el parque Adalberto Tejeda ubicado en la avenida Xalapa de la ciudad capital. La idea de Nicolás Callejas se centraba en caminar hacia las instalaciones del que considera es su edificio, y al que fue despojado, para sacar a los maestros “invasores”.

Radio bemba a través de las redes sociales, aseguraba que traerían acarreados de la zona norte y sur del estado, otros tantos hasta aseguraban que este contingente venían integrados “cachirules”, es decir, los “muchachitos” de Arturo Bermúdez Zurita vestidos de civil, los cuales traerían consigo hasta armas de fuego.

Los maestros ubicados en la SNTE, por medio del Facebook y Twitter, notificaron sobre estos hechos y enviaron una carta a la sociedad veracruzana, advirtiendo sobre la gravedad del asunto y responsabilizaron a los “Charros” dirigentes como al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa de las vejaciones que pudieran sufrir derivado del enfrentamiento campal que sostendrían en contra de la gente de Callejas.

La nula convocatoria que logró el “líder” del SNTE de la sección 32 se hizo notoria a tal grado, que prefirieron ni pararse en el lugar. En un análisis, el acto de declinar por esa estrategia de enfrentamiento se pudo haber dado por dos razones:

La primera, porque el gobierno del estado tal vez considerando que su imagen ya está más que lastimada por las malas decisiones que siempre toma, prefirió levantarle todo tipo de apoyo. La segunda, se originó porque la reconsideración de asistir al enfrentamiento por parte de los maestros, supervisores y jefes de zona; pues analizaron la gresca que se originaría entre ambos bandos, percatándose de que la gente de Seguridad Pública, no podría distinguir cuáles eran la gente de Callejas y cuáles en contra, tundiendo parejo a lo que se viera como maestro.

Lo cierto que la desesperación de gobierno tanto federal como estatal, por no saber cómo controlar a los maestros está siendo más que evidente. La versión de la salida de Elba Esther Gordillo de la cárcel, viene a jugar un papel importante en esta historia, pues al parecer Salinas-Peña han reconsiderado la –desesperada- posibilidad de que la ex secretaria general del SNTE con su salida triunfal, pueda controlar a los docentes sindicalizados.

En conversación con maestros, estos argumentan que dicha acción por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, es sólo una muestra de las “patadas de ahogado” que están dando. Su pretensión de que “La Gordillo” los meta en cintura, los enerva. Por lo tanto, ya se podrá observar que tanto beneficiará y sobre todo potencializará el gobierno federal su salida.

Dudamos mucho que los maestros permitan tal “charada”, la historia nos quitará o nos dará la razón.

La crisis del estado

Por lo pronto los maestros mantienen plantones en todas y en varias delegaciones regionales, en el Congreso del Estado y en la sección 32 del sindicato. En la carretera Veracruz-Córdoba los cañeros mantuvieron literalmente tomada la caseta, originando un tremendo caos vial de todo el día, el cuál fue disipado por elementos de la Secretaría Seguridad Pública. Las redes sociales, nuevamente estallaron al dar a conocer sobre la golpiza que éstos le propinaron a los campesinos. El reporte del usuario de Facebook Ni un voto al PRI:

“Más de 500 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policías Federales, irrumpieron en la autopista a Veracruz y México, para desalojar a los cientos de campesinos que se encontraban bloqueando el paso a miles de automovilistas.

En medio de una pertinaz lluvia, los granaderos llegaron con camionetas blindadas y con tumbaburros empujaron los obstáculos, para lo cual se ordenó el apagón de luz en la zona y el cierre de la gasolinera para utilizar los recursos que la fuerza pública les permite, sin dar tiempo a la reacción de los manifestantes.

El choque entre ambos grupos se dio a las 20:15 horas, en una completa oscuridad, donde llegaron camionetas llenas de uniformados, que procedían de Xalapa, con destino a Rancho Trejo, donde fuimos testigos de la violencia utilizada.

Sin embargo, los cañeros no tuvieron miedo y enfrentaron a los grupos armados, que con protección, macanas y bombas de gas lacrimógeno, atacaron a los paristas que pese a su fuerza, no pudieron replegar la emboscada.

Y es que de lado de la carretera federal y de la autopista, los granaderos hicieron su aparición, golpeando a cuanto campesino se encontraban en frente, así como a reporteros que cubrían el momento de los hechos. Emboscando a quienes luchaban por el sustento familiar.

De esta forma por más de una hora, los policías “realizaron su trabajo” por instrucciones estatales e hicieron “la limpieza” de los tramos carreteros, aproximadamente a las 21:15 horas ya tenían el libre tránsito, aunque de manera lenta, por el paro de miles de unidades. Dejando a más de una centena de elementos para evitar el regreso de la lucha cañera.

Atrás quedaron las esperanzas de miles de familias, por recibir subsidios económicos, ante la devaluación de la tonelada de caña, que se dio por la introducción de azúcar extranjera, esto a beneplácito de las autoridades federales.

La situación por la ingobernabilidad que sufre en Veracruz es una literal radiografía de lo mismo que sucede en cada uno de los rincones de las República Mexicana. La desesperación de la sociedad está evidenciándose en las calles y el oprimir por parte de las autoridades, agredir y vejar, jamás serán formas adecuadas para solucionar un conflicto que han tenido que padecer por décadas las clases más necesitadas.

Hasta cuando el gobierno podrá decidirse a cumplir con el papel que le fue conferido –por sus “borregos” claro- y dejar a un lado la corrupción que es la que está destruyendo a nuestro país. Hombres y mujeres dedicados a la vida política que se han caracterizado por no mantener ni un apéndice de vergüenza, seres sin ética personal quienes inmerecidamente, se auto premian con el dinero de los mexicanos.

Estos conforman una parte de la sociedad totalmente aventajada con relación a los ciudadanos. Grupo que jamás invierten o se desgastan en defensa de su propia dignidad, quienes hacen carrera política soportando las humillaciones de sus “padrinos”. Títeres de la circunstancias y de su hambre por el poder. Cuando lo logran, son igual o más voraces de quienes los crearon.

Siempre me he preguntado, con qué tipo de bases y valores debieron haber sido criados este grupo de personas dedicadas al servicio público. Qué clase de madre y padre tuvieron, cuando estos sin el menor indicio de arrepentimiento, roban, saquean, hieren, oprimen y se corrompen, para poder subsistir en el poder.

También me pregunto:

¿Qué tipo de vicisitudes tuvo que haber padecido un gobernador para llegar disfrutar ese puesto? ¿Fue humillado y vejado? ¿Fue pisoteado su orgullo y dignidad?

Habría que preguntarles a Javier Duarte de Ochoa, Carolina Gudiño y hasta el propio Salvador Manzur, quienes fueron creados por Fidel Herrera Beltrán, sobre su formación política. Existen muchas historias urbanas sobre ellos con relación a las vejaciones que tuvieron que padecer por parte de su padre “putativo”. Ficción o realidad, acto que ellos deben de dilucidar en el caso de preocuparse por imagen o nombre.

Quejas y comentarios:

fueradefoco@agninfover.com
fueradefoco67@gmail.com

Twitter:
@AGNVeracruz

Facebook
AgnVeracruz