Maestros: “Lo que te mata, te hace más fuerte”
El tema magisterial se encuentra polarizado por parte de la sociedad mexicana. Un gran número de personas –pero con menos fuerza- cuestionan la estrategia de los maestros para hacer pública su inconformidad. Los critican, los ofenden y hasta han pedido que los lastimen o maten, por no contar con información contundente para fundamentar sus desacuerdos en contra del movimiento.
También existe otra parte de los mexicanos –padres de familia, estudiantes, activistas, intelectuales y hasta periodistas- han salido a la calle junto con los maestros y enardecidos caminan, se asolean, gritan y se enfrentan con las fuerzas policiacas defendiendo lo que consideran es justo para quienes lo formaron e hicieron las personas que actualmente son.
He escuchado en un sinnúmero de ocasiones que somos el reflejo de nuestros padres, pero es importante añadir, que gran parte de nuestro tiempo de vida, la invertimos en un aula de clases donde recibimos de manera didáctica la instrucción académica por parte de todos nuestros mentores. Debemos de reconsiderar que existe un amplísimo sector que no tiene la oportunidad de poder asistir a un aula; pero para aquéllos que sí la tuvieron y además lograron completarla hasta la licenciatura, se puede advertir que para llegar a dicha meta, transcurrieron 17 largos años -considerando el Jardín de Niños- por lo tanto, gran parte de nuestra existencia, la desarrollamos bajo sus cuidados.
Las redes sociales también se han particionado. Pero dentro de esta comunidad podemos advertir que existe un gran número de usuarios con un exagerado número de cuentas tanto de Twitter como Facebook. Es un ejército cibernético pagado por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, gobernadores, alcaldes, legisladores, etc., donde un solo individuo, puede tener hasta 20 cuentas a su cargo con nombres o motes diferentes –sino hay preguntarle bien a Oliver Olea, quien a través de Oye México ofrece ese “servicio”- con la finalidad de hacer el revuelo suficiente en contra de quienes critican al “cliente” en cuestión. Pero pese a esa peculiar estrategia de los gobernantes, existe una real convicción de muchos usuarios de las redes sociales que se encuentran publicando las actividades de los docentes, los atropellos, pero sobre todo, su convencida aportación por defender sus derechos laborales y el atropello que Enrique Peña Nieto intenta cometer en su contra.
Podemos considerar –pese a la manifestación de repudio de algunos- que los maestros se han fortalecido. Han caminado, asoleado, mojado, han sentido hambre y sed, han llorado de rabia ante las arbitrariedades cometidas por parte de quienes deberían responder a nuestras órdenes, pero que han desvirtuado su paso en el poder para enriquecerse, para pensarse dueños de la nación, del estado y de un municipio. Creerse dueños de nuestras leyes y hasta dueños de la voluntad de los mexicanos. La clase política, ha llegado hasta como asesinatos individuales o grupales si estos se contraponen a su enferma necesidad de apoderarse de México. Si se requiere matar, lo hacen sin ningún tipo de moralidad.
Lo vivido en el Zócalo capitalino por órdenes de Enrique Peña Nieto y en la Plaza Lerdo de la capital del estado de Veracruz, es un claro ejemplo de cómo los gobernantes violentan una y otra vez, los derechos constitucionales de los ciudadanos. Arrebata e intenta que el país esté arrodillado a sus escuetas y absurdas reglas, pues éstas sólo atienden a los intereses muy personales y de sus familias. Se sirven como vulgarmente se dice, “con la cuchara grande” y utilizan el muy trillado dicho: “aplicar la ley del embudo, lo ancho para ellos, lo angosto para el pueblo”. Pero pese a todo ello, los maestros siguen convencidos de que la única de forma de regresar a las aulas, es elaborando una verdadera reforma educativa entre ambos grupos.
El movimiento magisterial, ha logrado organizarse y aplicarse. Se han convertido en sus propios voceros luego del condicionamiento informativo que los “poderosos” han ordenado en los medios de comunicación con millonarios convenios. Un ejemplo son Televisa y TVAzteca. La realidad es que aquí en el estado, existen un 70 por ciento de empresas informativas que ni por error, cubrirían una marcha magisterial, por tener convenios –que en su gran mayoría son raquíticos y vergonzosos- con el gobierno del estado, y se aplican la aplanadora solitos al autocensurarse informativamente.
Toda una transición se ha vivido. Y lo que no puede negar la sociedad mexicana es que los maestros han logrado atraer el interés de muchos sectores quienes se sienten identificados e indignados por alguna u otra violación que en su momento le hiciese el gobierno tanto estatal como federal.
Cómo parte de la sociedad, puedo aludir que el tiempo que llevan o que se puedan llevar los maestros en “brazos caídos” es el resultado de la premiosidad del gobierno para dialogar.
Es mucho pedirle a Enrique Peña Nieto, permitir que se lleguen a sentar acuerdos, que puedan escuchar sus planteamientos y trabajar en una reforma que saneé a nuestro país de tanta corrupción en el sector educativo. Es mucho pedir, que los maestros puedan plantear que necesitan y así poder empezar por el principio: Construir escuelas dignas en todo el país.
Es necesario que SEV analice también los contenidos y los materiales didácticos –libros principalmente- y desarrollarlos bajo un concienzudo esquema de enseñanza-aprendizaje, donde se integre información contemporánea sobre temas que estén a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Capacitar a la base magisterial –sin la consigna de correrlos- para poder aplicar los manuales a niños, adolescentes y jóvenes. ¿Es mucho pedir?
Al parecer, el plan es otro para Salinas-Peña, quien tiene la consigna de debilitar al magisterio y así robarles sus plazas, para poder hacer uso de ellas a contentillo; espacios que puede ser controlados por parte de la SEV para los incondicionales y así, ese sector muestre su “agradecimiento” en los futuros triunfos priístas.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agninfover.com
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
AgnVeracruz
Visita www.agninfover.com