¿Será el término del “charrismo” sindical mexicano?
El problema magisterial se ha convertido en un alud de nieve que ni el gobierno federal ni de los estados, está atendiendo. La falta de capacidad para dialogar está provocando que los maestros tomen decisiones como la que convocaron el día de ayer en la noche, cuando se organizaron para tomar las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 32 y 56, con el fin de destituir a sus líderes y desconocerlos de una vez por todas.
Maestros de la zona norte, sur y centro, se concentraron en la ciudad de Xalapa, para desconocer a los secretarios generales tanto de la sección 32 del SNTE, dirigido por Juan Nicolás Callejas Arroyo y Manuel Arellano Méndez de la sección 56. Su papel ha dejado mucho que desear, al tener acercamientos muy estrechos con el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, después de que éste mandó a reprimir, golpear y hasta actuar de la misma manera que la delincuencia organizada, al ordenar “levantones” a docentes a través de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Para quienes hemos estudiado el “charrismo” mexicano, la actitud de ambos líderes sindicales, cumplen con el roll que se ha protagonizado alrededor de 65 años en México, donde líderes sindicales –ferrocarrilero, CTM, etc- mantuvieron alianzas con el aparato gubernamental, con una actitud paradigmática de supeditación y entreguismo de la lucha obrera, actos que permitieron fuera literalmente pisoteada la clase trabajadora sindicalizada por parte de sus dirigentes.
El acto y pretensión de los maestros de destituir a sus líderes charros, si resulta histórico y hasta podríamos considerarlo justo. Aquí nos resta preguntarnos, ¿Podrán? Porque dejando a un lado el romanticismo que el acto nos provoca a todos los mexicanos, se debe hacer una revisión sobre si estatutariamente, los maestros podrán avalar su pretensión –loable- de hacer uso de su sola voz y voto –que como parte del SNTE les otorga- para poder desconocer a sus líderes “charros”, para poder cambiar los estatutos y hasta poder nombrar algún secretario general interino mientras que realizan un proceso democrático para elegir al nuevo dirigente.
Es decir, si tienen el poder de realizarlo, ahora salta la pregunta:
¿Por qué no desconocieron desde hace mucho tiempo a Elba Esther Gordillo? Tal vez no lo hicieron, porque simple y llanamente, no se puede.
Lo que si dejas claro, que este esfuerzo por parte de los maestros de concentrarse todos en las instalaciones de la SNTE, es una clara muestra de que pretenden prevalecer en su lucha, y les guste o no algunos sectores productivos, al menos han tenido la capacidad de agruparse y organizarse para poder hacer públicas sus demandas.
Los petroleros, desorganizados
Las redes sociales han evidenciado la situación que padecen los trabajadores del Complejo de la Petroquímica de Pajaritos en Coatzacoalcos, a quienes literalmente los han sacado de su entorno laboral. Pese a que la reforma energética no ha sido aprobada aún, las autoridades de la paraestatal, simplemente les concedieron la entrada a los trabajadores de la empresa Mexichem y estos, han impedido el acceso a los empleados tanto de confianza como sindicalizados que laboran en dicha petroquímica.
En la información publicada en diversos medios de comunicación, aluden sobre la venta de las instalaciones a los consejeros propietarios, Antonio del Valle Ruiz Adolfo del Valle Ruiz, Ignacio del Valle Ruiz, Alain Jean Marie de Metz Simart y Ricardo Gutiérrez Muñoz.
Lo que ocurre en el complejo Pajaritos en Coatzacoalcos, amable lector, es un ejercicio de constancia de lo que pretende literalmente hacer el gobierno federal en el caso de aprobarse la reforma energética. El acto, provocará un despido masivo de los trabajadores de Petróleos Mexicanos para entregar las instalaciones literalmente a las empresas extranjeras para su operación total de los recursos naturales que se encuentran en nuestro país.
Habrá despidos masivos, habrá desempleo y sobre todo, una agresión a la clase trabajadora, al pisotearle sus derechos laborales al ser despedidos y no darles de liquidación lo que legalmente se merecen. Todo está bien amarrado, por ello, el gobierno de Enrique Peña Nieto, su primer movimiento “renovador” de la Constitución, fue avalar la reforma laboral, vislumbrando los millones de demandas laborales que se van a generar con relación a los despidos masivos que llevará a cabo tanto en el sector petrolero como el educativo.
La sociedad, tiene dos caminos. Una, tendrá a bien a reaccionar para evitar las reformas educativa, energética y hacendaria o la otra –la más común- pues determinará a actuar -como siempre lo hace- pasivamente al dejarse pisotear por parte del actual gobierno salinista-peñista, quienes pretenden vender la parte que le faltó ponerle signo de pesos por parte de Carlos Salinas de Gortari en su paso por la presidencia de la República en el periodo de 1988-1994.
México está a punto de vivir una transición. Pero para muchos especialistas e intelectuales, este tendrá estragos muy severos en la estabilidad social y económica si los mexicanos permiten que el gobierno de Enrique Peña Nieto y los legisladores, golpeen a México de la manera que pretenden realizarlo.
Las reformas darán pie a ello, por eso, será importante observar la reacción de cada uno de los mexicanos con relación a dichas pretensiones gubernamentales. El problema de nuestro país, se centra en la ignorancia de muchas personas, quienes están literalmente impedidas en dar lectura de la trascendencia de los “actos reformadores” que se pretende sumergir a México; “reformas” que están concentradas en monopolizar y privatizar sectores importantes como el educativo y petrolero.
El gobierno pretende acabar de una vez por todas con la “apaleada” clase media, la cual cada día se encuentra en peligro de extinción para convertirle en candidatos inminentes de clase baja. Es decir, en un futuro habrá dos tipos de clases sociales: ricos y pobres, estos últimos sumergidos hacerlo por todo lo que resta de su vida, e impedirles educación y mantener un alto índice de analfabetas para poder controlarlos tenazmente en futuras elecciones.
Los ignorantes no cuestionan, solo actúan de acuerdo a lo que los gobernantes les imponen. Por eso vemos con tristeza en las redes sociales, un gran número importante de personas, que simplemente repiten los razonamientos que el gobierno les asigna a través de las televisoras como Televisa y TvAzteca –y diversos medios de comunicación pagados- con relación a las reformas que golpearán a nuestro país. Repiten tal cual el mensaje, como dóciles “borreguitos” sin voluntad.
Para ese grupo de personas que no leen, que no se informan y que consumen literalmente el bajo contenido –basura- que producen las televisoras monopólicas de Azcárraga y Salinas Pliego, son parte de la estrategia que éstas mantienen en coordinación con el gobierno salinista-peñista para condicionar y sobre todo supeditar el criterio de las personas. Las masas consumen diariamente este roll informativo de bajo contenido, por la tanto, son más fáciles de controlar y hacer que reaccionen favorablemente ante las vejaciones políticas que intentan llevar a cabo por medio de las diversas reformas a la Constitución Mexicana.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agninfover.com
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
AgnVeracruz
Visita www.agninfover.com