2 de octubre: “No se olvida”
Pareciera que México hubiera quedado atrapado en el tiempo. Si nos ponemos analizar concienzudamente, de 1968 a la fecha, continuamos con los mismos problemas lacerantes que han llevado a éste país a la hecatombe de todos los sectores que la conforman. En el largo transitar histórico, el territorio mexicano ha padecido muchas muertes, unas provocadas por el propio gobierno y miles más, por el narcotráfico y el crimen organizado –período de Calderón y Peña-.
A 45 años de distancia de la matanza de Tlatelolco, los padecimientos siguen siendo literalmente los mismos en México: la corrupción de los tres niveles de gobierno, la pobreza, la falta de oportunidades, etc. Echando una mirada al pasado, también en el 68 existían periodistas y medios de comunicación que le ponían precio a su pluma como sucede en la actualidad con la denominada “prensa vendida”. La censura, la coacción, la violencia, la agresiva forma de mantener el control de las masas, la intimidación, el bloqueo informativo, la degradación y destrucción de los enemigos públicos, todo hasta ahora sigue siendo una réplica del pasado; no hay cambios, no hay evolución. Los malos gobiernos prevalecen y peor aún, se mantienen luego de la protección que se brindan unos a otros, sean o no, del mismo partido político.
Llorando a los caídos, año con año, los mexicanos salen a las calles para participar en una marcha pacífica, para conmemorar a los hombres, mujeres y niños que perdieron la vida en el año 68, en la plaza de las Tres Culturas, pero también, por los asesinatos que han orquestado el crimen organizado –con protección del gobierno- se encuentran desaparecidos. Sobre el tema del 68 se dice mucho y se encuentra aún más en hemerotecas y la misma web.
Hay testimonios de sobrevivientes de la matanza de Tlatelolco, quienes aseguran que helicópteros sobrevolaban la zona, qué había personas vestidas de civil con un guante blanco en la mano derecha para poder infiltrarse y así iniciar la masacre. Hoy se llaman “halcones” y siguen siendo utilizados por el gobierno para infiltrarlos a toda marcha o manifestación en contra del gobierno, con la consigna de hacer destrozos y a través de su “prensa vendida” desacreditarlos y justificar su encarcelamiento. Un ejemplo de ello es el preso político Alberto Patishtán Gómez, indígena chiapaneco quien tiene 13 años purgando una condena inventada por el gobierno.
Otros tantos, son levantados y asesinados, un ejemplo:
“Aparece asesinado maestro activista de Cosamaloapan”
30 septiembre, 2013
Cosamaloapan, Ver.- Un maestro del TEVAEV de Cosamaloapan que estaba en calidad de desaparecido, fue encontrado ayer, asesinado en una colonia de este municipio.
Se trata del mentor Juan José Carrillo Vázquez, quien había desaparecido desde el jueves pasado en la cabecera de Cosamaloapan, denunciaron sus familiares.
El mentor había estado participando y tomando fuerte liderazgo en las protestas magisteriales que miles de maestros, han protagonizado en esta región sur de Veracruz.
El cuerpo del profesor apareció en la colonia La Colina, con varios disparos de arma de fuego, informó la prensa local de esos rumbos.
Personal del servicio médico forense junto con agentes veracruzanos de investigación, acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos, sin embargo al ver la media filiación del occiso, revisaron el libro de reportes de desaparecidos siendo las mismas características del profesor Juan José Carrillo Vázquez el cual había sido reportado tres días antes como desaparecido por sus familiares.
Tras corroborar que se trataba de la misma persona, los familiares del finado se apersonaron en la agencia investigadora en la ciudad de Cosamaloapan, Veracruz en donde declararon y efectuaron la identificación legal del profesor el cual era maestro del tele bachillerato de Tuxtilla, Veracruz y tenía su domicilio en la comunidad de San Isidro Veracruz.
El cuerpo del mentor, ya tenía indicios de descomposición, así mismo presentaba huellas de haber sido torturado, por lo que personal ministerial veracruzano ya trabaja en el caso para tratar de dar con el paradero de los responsables pues sus familiares desconocen si tenía problemas con alguien.”
http://plumaslibres.com.mx/2013/09/30/aparece-asesinado-maestro-activista-de-cosamaloapan/
Los mexicanos, sabemos que este asesinato –como los miles existentes- jamás será esclarecido, sobre todo, cuando todos saben que fue el mismo gobierno quien lo mandó a ejecutar.
Lo importante amable lector, es que el espíritu de lucha para muchas personas continúa intacta. El día de hoy, a nivel nacional existen manifestaciones en contra de las malas decisiones gubernamentales. En las calles están docentes, docentes y padres de familia, quienes conmemorarán a nuestros muertos, quienes se oponen a todos las reformas que el actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto ha lanzado, para beneficiar a los poderes fácticos y perjudicar a los mismos de siempre: los ciudadanos mexicanos.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
AgnVeracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx