Un domingo de a “plomo”
Un pequeño recordatorio de realidad en la vivimos en el estado de Veracruz. El día de ayer, los veracruzanos volvieron a vivir la cruda realidad que nos aqueja. La balacera que se originó desde la avenida Urano y que concluyó en Ejército Mexicano, que de acuerdo a versiones extraoficiales, se selló con un saldo de dos personas muertas –se desconoce si son ciudadanos o delincuentes-. Sabemos también que el reporte que emitirán oficialmente por parte de la autoridad, será desestimando la gravedad de los hechos y además con una cifra ridícula de muertos. Si quiere saber el saldo real, tendrá que multiplicar lo que diga el gobernador por 20 y ese es el verdadero saldo de muertos.
Las redes sociales dieron fe de la situación a través de sus móviles, primero alertando que los elementos de la Secretaría de Marina y Ejército estaban desviando automóviles y posteriormente sobre la balacera que están viviendo en tiempo real. Inmediatamente se acordonó la zona, pero quienes habitan por los alrededores dijeron que helicópteros sobrevolaron los rumbos por más de una hora, luego, según información de un portal dedicado a evidenciar este tipo de noticias, detalló sobre que varios delincuentes se habían bajado de las unidades que se encontraban colapsadas –cuatro vehículos-, sobre la fuga a pie de éstos y la forma de cómo estos se internaron en la zona para emprender la graciosa huida. Obviamente esto llenó de pánico a quienes viven por los fraccionamientos y colonias aledaños, pues los sospechosos podrían decidir tomar sus viviendas –sin ser invitados- para guarecerse.
Esperemos que el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa no salga con el mismo discurso de siempre: “Fueron hechos aislados”, “Se procederá en contra de los delincuentes”, “No permitiremos que la delincuencia, secuestre a nuestro estado”, e intentando minimizar la gravedad de la situación. Sabemos y estamos conscientes que no podemos esperar absolutamente nada por parte de la autoridad estatal, quienes ante este tipo de hechos, se están convirtiendo de ornato, al ser simples espectadores.
También, esperamos que llegue a ser tan “efectivo” para instaurar medidas como las que ordenó en contra de los maestros, al enviar a su caballada a parar todas las líneas foráneas y bajar de los autobuses a los maestros que viajaban en estos. Este acto, viola los derechos de todos los mexicanos, pues pese a las agruras que le produzcan los docentes, no puede proceder como en la “Ley de Herodes” pisoteando la Constitución Mexicana literalmente al impedir el libre tránsito de los mexicanos.
En verdad, no sabemos quién asesora al ejecutivo estatal, pero consideramos que es su peor enemigo. Un poco de cordura y sobre todo de diplomacia, no le quedaría en lo absoluto mal.
Facebook y Twitter: tribuna social
Actualmente las redes sociales se están convirtiendo en una importante tribuna social, donde las denuncias en contra de los malos gobiernos es un tema diario y contundente por parte de los usuarios. Podemos presumir, que se están convirtiendo en un verdadero espacio de denuncias, un sitio donde los señalamientos cada día son más directos y en donde la exigencia a la autoridad son más crudas y contundentes.
Para quienes nos dedicamos al servicio de informar, analizar y exponer problemáticas centrales a través de notas informativas, reportajes, crónicas y/o columnas; tanto el Facebook y Twitter se han convertido en una herramienta básica para acercarnos un gran número de personas y con ello, poder discernir sobre un tema específico. Es decir, anteriormente este ejercicio de conocer el punto de vista de una persona, se hacía de manera más directa y un tanto más lenta al tener charlas individuales. Ahora, con las redes sociales, se brinda la posibilidad de permitir escuchar sin limitación diferentes voces, discernir y observar un problema bajo diferentes enfoques.
Temas comunes de las redes sociales
Actualmente, una información que está siendo constantemente difundida en las redes sociales, es sobre como a las escuelas de nivel básico dependientes de la Secretaría de Educación Veracruz (SEV), están llegando los recibos de consumo de la energía eléctrica, con unas tarifas realmente alarmantes. Los directores de los planteles, advierten que la dependencia a cargo de Adolfo Mota Hernández, les está obligando a informar a los padres de familia que el pago de éste servicio, es su responsabilidad y cómo quien dice, deberán pasar a “Belén cantando”.
Como era de esperarse los papás de los estudiantes de cada uno de los planteles educativos que están pasando por ésta disyuntiva se han inconformado y ahora sí, están decididos sin problema alguno apoyar a los docentes paristas para irse en contra de la deforme reforma educativa.
Otro tema que se ha convertido en traffic topics es la medida que implementó y ordenó el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa en contra de los docentes, al estarlos bajando literalmente de los autobuses donde se trasladan de un municipio a otro.
Se denuncia también sobre el decreto del Nevado de Toluca, donde se advierte sobre la posibilidad del gobierno federal de permitir que los magnates puedan edificar hoteles, restaurantes y diversos negocios, y con ello, lograr una supuesta derrama económica para los mexicanos. Hablan del cambio de uso de suelo de ejido, preparando con esta medida que los campesinos puedan ser hostigados por los “pudientes” y arrebatarles sus tierras. Se debe de recordar que Enrique Peña Nieto tiene mucha experiencia en eso, y sabemos que si los ejidatarios se niegan a soltar sus tierras, pues harán una réplica de lo vivido en Atenco para quitarlos del camino.
Circulan fotos de escuelas en literal decadencia, totalmente marginadas, sin el mínimo mantenimiento, donde se destaca un letrero grande que advierte: “La gente crítica irresponsablemente a los maestros por luchar por una mejor educación en instalaciones dignas para nuestros hijos, así deberían de estar también la Cámara de diputados, el senado y Los Pinos, sería lo justo. Imagina que ésta fuera la escuela de tus hijos, seguro tú también andarías en las protestas (…) La verdad es que las escuelas en Chiapas siempre han sido privadas (…) Privadas de luz, de agua, de muebles, etc.”
Videos y fotos, con información totalmente verídica en contra del presidentes de la República, los diputados y senadores –durmiendo, curules vacías o sobre sus ostentosos sueldos y las lastimosa forma de gastar el dinero del erario-, información del gobernador del estado de Veracruz ridiculizándolo y evidenciando su manera tan arbitraria de actuar en contra de los ciudadanos, en fin, un medio informativo, que se está convirtiendo en una joya para los ciudadanos y los representantes de los medios de comunicación.
Indudablemente, los mexicanos encuentran en este recurso un medio alternativo para expresar sus sentimientos, pensamientos y crudas críticas en contra de la autoridad. Sabemos que no tardando –porque es más fácil coartar que dejar de ser corruptos- el gobierno federal, estatal y municipal en complicidad con los legisladores, se irán en contra de estos espacios. Ya están rebasados, las redes sociales son para ellos, un espacio que debe de desaparecer para la gente o controlar el tipo de información que estos emiten.
La cárcel estarán repletas de presos políticos: integrantes de las manifestaciones sociales, de usuarios de Facebook y Twitter, de reporteros incómodos, y afuera: los delincuentes reales –políticos corruptos, narcotraficantes e integrantes del crimen organizado-.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
Agn Veracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx