Corruptelas de JDO y EPN
Quienes nos dedicamos a expresar, retratar los problemas de los diversos sectores concentrados en los municipios, el estado o en el país, en ocasiones también sufrimos de la incertidumbre para poder decidir sobre el tema que se va abordar en la siguiente entrega. La estrategia es simple, después de hacer un pequeño recuento de los problemas más relevantes, a través de ese amplio abanico de temáticas, al final se decide e investiga uno en particular –ante miles que aquejan a la sociedad-. Actualmente tanto en el país como en estado de Veracruz, se ha visto envuelto en problemas realmente alarmantes, que en ocasiones, provocan no lograr decidirse tan fácilmente sobre un problema central.
Quienes nos dedicamos a este hermoso ejercicio de informar, también nos abruma la injusticia e indignada el papel tan decadente que protagonizan el poder ejecutivo, legislativo y judicial, donde la corrupción se encuentra incrustada en todas y cada una de las dependencias federales, estatales y municipales.
Las reformas “estructurales” peñista-salinista han golpeado incesantemente a la clase media –la cual están decididos en desaparecer- para convertirla sin consideración alguna a la clase baja. Los legisladores están llevando “agua a su molino” y literalmente, han ignorado al pueblo, quien harto ha salido a las calles para demandar ser escuchado.
Hablan, los que se dedican aplaudir todo lo que les arroja el ejecutivo, que tanto reforma educativa, hacendaria, energética y laboral, han sido diseñadas para conseguir el bienestar social, cuando a todas luces, se observa que éstas han sido elaboradas para continuar amparando a los poderes fácticos y a la clase política. Sólo nos falta que los diputados y senadores, nos apliquen impuestos por respirar y caminar. Mientras tanto, sus sueldos y la del gobiernos estatales y federales son cada día más sostenibles, acto que origina que las prestaciones y salarios de los mexicanos logren un aumento digno.
La situación en el país es crítica. Se han polarizado diversas actitudes por parte de los sectores sociales: unos en contra y un limitado grupo, a favor del gobierno. Mientras tanto, también se ha desatado nuevamente en todo el territorio mexicano, enfrentamientos entre bandas delictivas, pese al nulo cubrimiento de los medios de comunicación, pues estos se encuentran reportando amenazas directas que el crimen organizado hace a cada una de las redacciones.
Las redes sociales diariamente reportan de 15 a 20 levantones de personas –niños, adolescentes y jóvenes principalmente- en diversos puntos del país y de la entidad veracruzana. Familiares desesperados que piden a los usuarios de Facebook y Twitter, distribuyan las fotos de los plagiados, ante la incapacidad de los elementos de seguridad estatal y federal –llámese Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Marina y Ejército Mexicano- quienes ya no realizan su trabajo de resguardar a los ciudadanos y sólo se dedican a golpear, amedrentar y amenazar a todos aquellos que se manifiesten en contra del gobierno tanto de Enrique Peña Nieto por sus absurdas reformas, como de los gobernadores.
Otros de las decadencias del gobierno provoca que los ciudadanos tengan diariamente que sortear transitar entre baches y hundimientos originados por el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Teléfonos de México (Telmex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Calles en pésimas condiciones por la falta de mantenimiento, camellones y parques enmontados y llenos de basura; colonias y fraccionamientos exigiendo el servicio de agua potable, semáforos descompuestos, basura dispersa por doquier por la falta de camiones de limpia pública y por permitir que los pepenadores “trabajen” en las calles, avenidas y calles oscuras por la falta de alumbrado público; es decir, un panorama desolador, que proyecta una imagen tercer mundista de todos los municipios de cualquier entidad federativa.
Para muestra un botón fue lo que vivió un taxista cuando al pasar por la calle JB Lobos y al llegar a la esquina Miguel Ángel de Quevedo, no se percató de la presencia de un hundimiento el cual estaba totalmente camuflajeado por encontrarse anegada la calle por la intensa lluvia, provocando que su unidad cayera en él, originándole daños materiales realmente serios al quedar sumergido parte del automóvil en dicho hoyo. Al parecer el “dueño” de dicho hundimiento, tendrá que pagar por los daños al dueño de este Taxi y que aún no tiene para cuando ser reparado.
Las carreteras no quedan exentas del panorama desolador, pues de acuerdo a las declaraciones del vicepresidente coordinador de la zona sureste de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Enrique Rustrián Portilla las condiciones generales de las vías federales tanto libres y como de cuota, se encuentran en pésimo estado. Argumentó que al estarlo, originan pérdidas millonarias al turismo, comercio e industria, pues acusó que causa de las lluvias, el mal estado de estás se han encrudecido. Muchos puentes sin concluir, obras con tortuguismo por parte de las constructoras, para con ello elevar la inversión. Un caos. http://sucesosdeveracruz.com.mx/local/28052-carreteras-de-veracruz-caras-y-en-pesimas-condiciones-.html
Proveedores demandando que se les pague los adeudos; pensionados del Instituto de Pensiones en el Estado (IPE) exigiendo se les devuelva lo que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa les debe –junto con lo que les quedó a deber su padre “putativo”, Fidel Herrera Beltrán-, manifestaciones de maestros, campesinos, ciudadanos, padres de familia, de actores políticos encabezando movilizaciones, todos, por alguna reforma de Peña Nieto; mientras tanto, el gobierno federal, estatal y legisladores, literalmente anulando el sentimiento de inconformidad de la sociedad, alegando que representan al pueblo, por lo tanto les da el derecho de decidir por México.
En verdad la actitud de los embaucadores políticos, desilusiona, enoja y ofende nuestra inteligencia. El punto es reconsiderar una estrategia más sensata e informada para usarlo en su contra. Buscar los elementos para exigir ser respetados legalmente y sobre todo, hacer que estos –presidente de la República, diputados locales, federales y senadores- se pongan a trabajar en favor de la ciudadanía, no para sus propios intereses.
Utilizar el poder para continuar avalando la corrupción es un acto desleal por parte de quienes en las campañas políticas se la viven prometiendo con tal de ser favorecidos con el voto. Es importante que la ciudadanía realmente exija reformas en donde se acaben los privilegios de los empleados, pues no es posible que continúen replanteando iniciativas en contra de la ciudadanía mientras que estos viven en la absoluta opulencia.
Los mexicanos deben de organizarse y replantear las demandas en instancias internacionales. Lograr que los medios de comunicación de otros países ventilen cada una de las arbitrariedades recibidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto y de los gobernadores. Demandarlos y exigir que respeten los derechos constitucionales de los mexicanos. Para ello, es necesario informarse, leer y leer sobre quienes pueden realmente irse en su contra.
Una opción para denunciar las vejaciones de estos malos gobiernos es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) http://www.oas.org/es/cidh/, ésta tiene como función primordial de promover la observancia y defensa de los derechos humanos en las Américas, todo ello apegado en el artículo 106 de la Carta de la Organización en esa materia.
En cumplimiento de su mandato, la Comisión:
1. Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alega que Estados Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos Estados que aún no la han ratificado han violado derechos humanos.
2. Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados Miembros y publica informes especiales sobre la situación existente en determinado Estado Miembro, cuando lo considera apropiado.
3. Realiza visitas in loco a los países para analizar en profundidad de la situación general y/o para investigar una situación específica. En general, estas visitas dan lugar a la preparación de un informe sobre la situación de los derechos humanos que sea observada, el cual es publicado y presentado ante el Consejo Permanente y la Asamblea General de la OEA.
4. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las Américas. A tales efectos, la Comisión lleva a cabo y publica informes sobre temas específicos; tales como, las medidas que deben adoptarse para garantizar un mayor acceso a la justicia; los efectos que tienen los conflictos armados internos en ciertos grupos; la situación de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, de las mujeres, de las y los trabajadores/as migrantes y sus familias, de las personas privadas de libertad, de las y los defensores/as de derechos humanos, de los pueblos indígenas, de las personas afrodescendientes y de las personas privadas de libertad; sobre la libertad de expresión; la seguridad ciudadana y el terrorismo y su relación con los derechos humanos; entre otros.
5. Organiza y celebra visitas, conferencias, seminarios y reuniones con representantes de gobiernos, instituciones académicas, entidades no gubernamentales y otros, con el objetivo principal de divulgar información y fomentar el conocimiento amplio de la labor del sistema interamericano de derechos humanos.
6. Recomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas que contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del Continente.
7. Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25 de su Reglamento, para prevenir daños irreparables a las personas o al objeto de una petición ante la CIDH en casos graves y urgentes. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 63.2 de la Convención Americana, puede solicitar que la Corte Interamericana disponga la adopción de “medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas, aunque el caso aún no haya sido presentado ante la Corte.
8. Presenta casos ante la Corte Interamericana y comparece ante la misma durante la tramitación y consideración de los casos.
9. Solicita opiniones consultivas a la Corte Interamericana, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 64 de la Convención Americana.
10. Recibe y examina comunicaciones en las que un Estado parte alegue que otro Estado parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos reconocidos en la Convención Americana, de conformidad con el Artículo 45 de dicho instrumento.
Indispensable para quienes vivimos en país como el nuestro, en donde los abusivas prácticas de los servidores públicos son el “pan nuestro de cada día” y que derivado de las movilizaciones sociales no reparan en utilizar a la policía –pagados con dinero del pueblo- para golpear y violar los derechos Constitucionales de los ciudadanos.
Enlace:
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, N.W. Washington, D.C., 20006 U.S.A.
Tel: 202-370-4614
Fax: 202-458-6215
email: cidhexpresion@oas.org
cidh-expresion@oas.org
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
AgnVeracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx