México atrapado en la corrupción
En el conflicto magisterial cada día se encrudece más. Pero al parecer al gobernador ese hecho no le quita el sueño y hasta alardea y payasea –porque podemos considerar sus comentarios como una bufonada- al asegurar que en Veracruz habrá clases todos los días, excepto los días de asueto.
Nuevamente el día de hoy, las movilizaciones se convertirán en noticia a nivel nacional y estatal, luego de responder al llamado del secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginés, el cual a través de un comunicado convocó a la base trabajadora, padres de familia y sociedad en general, para la movilización masiva.
En el puerto de Veracruz, la marcha se llevará a cabo a las 18:00 horas partiendo del parque Zamora hacia al Zócalo y como siempre, no dudamos que la concentración sea realmente majestuosa y concentre a un número considerable de personas, quienes cada día, se convencen más de la importancia de este tipo de movilizaciones.
Amparos magisteriales
Pese a los pronósticos del gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, se ha consolidado y organizado con más fuerza con demandas legales. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), informó que los juzgados federales en todo el país, han recibido hasta ahora, cerca de cuatro mil 300 demandas de amparo interpuestas por 200 mil quejosos en contra de la reforma educativa.
El 22 de octubre, de acuerdo a la información emitida por parte del CJF, dio a conocer que venció el plazo legal para promover juicios de amparo y solicitar la protección de la justicia federal en la que se refiere a las leyes General de Educación, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y General del Servicio Profesional Docente.
Indudablemente, dicha gestión laboral, se puede considerar como un hecho insólito sobre la actitud que todos los mexicanos deben de tomar con relación a todas las reformas que están siendo palomeadas por parte de los legislativos priístas, perredistas y verdes ecologistas, tanto de la cámara alta como baja del Congreso de la Unión.
Para muestra un botón es la plancha que ejecutan los legisladores priístas en la cámara de senadores la madrugada de hoy, que pese a la resistencia que opusieron los senadores del Partido Acción Nacional para impedir que el paquete fiscal, pero al tener mayoría y comprar a los partidos como el PRD, ratificaron al final, lo acordado por la cámara de diputados.
Es doloroso para los mexicanos como el rumbo de nuestro país ha quedado concentrada en las “negociaciones” de quienes supuestamente fueron elegidos para proteger a sus principales jefes: los ciudadanos. El gobierno de Enrique Peña Nieto, tiene toda la consigna de apalear a los mismos de siempre y proteger a sus verdaderos amos: los poderes fácticos. Sólo resta proceder a través de amparos legales para protegerse de cada una de las atrocidades del gobierno federal.
Los enfrentamientos sociales
La conformación de grupos de autodefensas, es una evidencia del hartazgo de los ciudadanos. Lo que se vive en Michoacán es evidentemente una radiografía de la situación que va estallar en diversos estados de la república mexicana.
Ahora los ciudadanos han accionado en contra de la delincuencia organizada. El pueblo de Michoacán ha desafiado al gobierno mexicano al crear grupos de autodefensa, a través de ellos, están enfrentando a los “Caballeros Templarios”, grupo delincuencial que ha operado en Michoacán impunemente, con la protección total de las autoridades gubernamentales y federales.
Ridículamente, tanto el gobernador del estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa y el gobierno de Enrique Peña Nieto, han intentado minimizar el escandaloso problema que se vive en la entidad, donde se han registrado atentados a gasolineras y enfrentamientos con dichos grupos ciudadanos en contra de la delincuencia organizada, donde de acuerdo a Hipólito Mora, líder de los grupos de autodefensa, las fuerzas federales están siendo retiradas para permitirle a los tropas delincuenciales hagan la “limpieza” conveniente en contra de los grupos ciudadanos.
Selene Vázquez Alatorre, diputada federal y presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso indicó que tales hechos, - a los que tildó de terroristas- son un claro desafío al Estado. La legisladora ha denunciado sobre la actitud de simulación que la autoridad ha implementado en el estado michoacano, el cuál retiró las fuerzas castrenses de la zonas de conflicto, acto que originó que el pasado fin de semana existiera un enfrentamiento, cuerpo a cuerpo entre los grupos de autodefensa y criminales -miembros de los Caballeros Templarios- dejando un saldo de 23 personas muertas.
La pregunta: ¿La única forma de protegerse los gobernados es la que emana en un fúsil?
Indudablemente los mexicanos están hartos y están respondiendo bélicamente ante la corrupción de quienes están cómodamente insertados en el poder. Ahora, será un hecho la hasta simpática ocurrencia que se dice entre los ciudadanos mexicanos, con relación a los burócratas: “Haz patria, mata un político”
Quienes viajan, comen, se visten con el dinero de los mexicanos, culpan al pueblo de las estallamientos sociales con violencia, como lo que viven el día de hoy los michoacanos.
¿Pero hasta qué grado la corrupción instaurada en los tres niveles de gobierno –ejecutivo, legislativo y judicial- no ha sido la culpable directa de los actos bélicos de los ciudadanos, quienes cansados, actúan y se defienden como lo están haciendo en Michoacán?
Hartos de seguir hincados ante la delincuencia y la corrupción de la autoridad, los mexicanos están tomando acciones más drásticas pero indudablemente, quienes cómodamente despachan en alguna oficina climatizada o despachan en un lujoso restaurant, no pueden culpar a los mexicanos de estar hasta “la coronilla” de estarlos manteniendo.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
AgnVeracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx